Diccionario náhuatl ⇄ español en línea en AULEX
Documentación / Más diccionarios


Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español

Se encontraron 37 resultados para «tsin».

tsin- pref.: Indica la parte trasera, en la parte del fondo, la parte posterior. ej. Tsinkisa, sale de reversa, tsintemo, baja de reversa o baja de nalgas.
altepetsintla adv.: A la falda de un poblado o al pie de un poblado.
apantsintsajtli n.: Retén, barda para retener el agua. Véase tsintsajtli.
atsinpoliui vb.: Se sumerge, se zambulle, se pierde en el fondo del agua. Atsin de atsintla, y poliui, se pierde. Atsinpoliuij, pl.
atsinpouetsi vb.: Sube a la superficie del agua. Sale a flote. Atsin de atsintla, en el fondo del agua y pouetsi, sale a flote. Atsinpouetsij, pl.
atsintla adv.: En el fondo del agua. No se puede definir como a la falda del agua. Véase tlatsintla.
auatsintla adv.: Al pie del árbol de encino. Al pie del encinal.
itsintla adv.: En su fondo. En su interior.
kaltsintla adv.: En el rincón o al pie de la casa.
koatsintla adv.: Al pie de un árbol. Debajo de un árbol.
pitsini vb. adj.: Se rompe, se estrella. Se usa para referirse al cascarón. Véase tlapaani.
pitsinito v.direc.: Fue a romperse.
pitsintok adj. Roto, estrellado.
pitsintoya vb.: Ya estaba roto. ej. Kema nikitski pitsintoya, cuando lo agarré ya estaba roto.
tlatlatsini vb.: Está haciendo trueno. Está relampageando.
tlatsinkui vb.: Está trazando una línea, una brecha, chapoleando como una señal donde va a comenzar a chapolear para sembrar alguna semilla.
tlatsintla adv.: Abajo, en el fondo, en la parte inferior.
tlatsintlayoua vb.: Anochece, está obscureciendo.
tlatsintlayouajka vb.: Ya anocheció. Ya es de noche.
tsinkechkuayotl n.: 1 Mango, la agarradera de algún utencilio o instrumento como el azadón. 2 Cadera.
tsinkotona vb.: Quitarle el rabo, la cola, como se hace con el rabo de las cebollas, los rábanos.
tsinkuakechili n.: Objeto que sirve para apuntalar, puede ser un palo.
tsinkuayotl n.: Tallo, cola, mango.
tsinkuepa vb.: Voltearse. Darse la vuelta mostrando la parte posterior.
tsintamali n.: Nalga. t.lit. Tamal del trasero.
tsinteki vb. Cortar desde la raíz o del rabo. Quitarle el rabo.
tsintemo vb.: Baja de nalga. Está bajando de espalda mostrando la parte posterior.
tsinteno adv.: En la nalga, en la cola, en el rabo.
tsintía vb.: Poner un mango, una agarradera.
tsintla adv.: En la parte posterior, abajo, al pie.
tsintlayó adj.: Está oscuro. Es de noche. Falto de luz. vb. Está anocheciendo.
tsintlayojki vb. pret.: Tsintlayó.
tsintlayoua vb.: Anochece, obscurece. Se hace noche.
tsintlayouajka vb.: Ya anocheció. Ya obscureció.
tsintli n.: Trasero, fondo, sentadera.
tsintsajtli n.: Tapón, tapa posterior, tapa trasera.
xajkaltsintla adv.: En un rincón

Diccionario nahuatl estándar - español

Se encontraron 51 resultados para «tsin».

-tsin: -ito, -ita, venerado, sufijo de aprecio
achitotontsin: átomo m
achitsin: poquito, un poquito
achitsinka: un minuto, un momento
achitsinko: poco
Akatsinko: Acatzingo (Lugar de las pequeñas cañas o cañitas), Morelos.
akuatsin: ruda f, (ruta graveolens)
altepetsintiani: fundador de la ciudad m
altepetsintilistli: fundación de la ciudad f
amatsin: documento m
ameuatsin: su señoría, su majestad, mi señora, mi señor
amo kuakualtsin: feo, no bonito
amoxtlajtoltsintli: índice m
Apantsinkan: Apatzingán (Lugar sobre los pequeños ríos), Michoacán.
apipiltsin: hongo alucinógeno m
atlatsinkuinia: salpicar (nite-)
atsintli: gota de agua f, agüita m
ayokakatsintli: desaparición f
chikitsin: chiquitín, pequeñín
Chilpantsinko: Chilpancingo (lugar de las avispas rojas), Guerrero.
Guadalupe Tonantsin: Nuestra Señora de Guadalupe, virgen Santa Maria de Guadalupe, cuyas apariciones fueron en Extremadura, España, en la villa del Tepeyac, ciudad de México y en Cuauhtitlan, estado de México.
Gualupita tonantsintlailuitl: día de la Guadalupana m, 12 de diciembre.
ichantsinko: en casa de, asu casa
ikniutsin: amado amigo, amado hermano
ikxitlantsinko: a sus pies
ilamatsin: viejita f, amada anciana f
ilamatsintli: viejecita f
iluitsintli: fiesta f
imixpantsinko: frente a ellos
itsintlan: debajo de él (ella)
ixtaktsin: mangle m
ixtlatsinia: bofetear (nite-)
ixtlatsinilistli 1: bofetada f, cachetada f
ixtlatsinilistli 2: velada f
jolkatsin: licor de capulín m, licor de cereza m
kafetsin: café m
keanatsinkak: sutura f
kemakatsin: sí (reverencial)
Ketsin: Quetzin (El hermoso), jefe azteca que fundó México Tenochtitlán, o la gran ciudad de México.
kokonetsitsinti: niños pequeños
kolotsin: coloche m, bebida típica del estado de zacatecas, hecha con tunas rojas (higos chumbos) y con azúcar.
kolotsinkastli: pegarropa m
konetsintli: bebe m
kualtsin: bello, bonito, bonita, bella
kuatsineua: echar de cabeza
Kuautlatoatsin: Juan Diego Cuauhtlahtoac (Águila parlante), reverencial.
Kuautlatsinko: Cuautlatzingo (Lugar de los pequeños bosques), Morelos.
kuautontsin: brócoli m
makutsin: mariguana m (cannabis sativa)
Maria ichpochtli (Tonantsin): Virgen Maria f
matlaltsinkatl: matlaltzinca

Diccionario español - nahuatl estándar

Se encontraron 50 resultados para «tsin».

a sus pies: ikxitlantsinko
Acamapichtli: Akamapichtli (Puñado de cañas), tlajtoani tlein onitlapachoak Mexiko Tenochtitlan ipan se tekpatl xiuitl (1376), inik se tlajtoatsin iuikpa Anauak.
Acatzingo: Akatsinko (Lugar de las pequeñas cañas o cañitas)
adeherir: tsitsini
adivino (de la tierra): tetlamatsin
adolescente (hombre): okichpiltsintli
adopción: netepitsintilistli
adoptado: netepitsintili
adoptar: tlapiltsintia
agüita: atsintli
amada anciana: ilamatsin
amada hija: siuapiltsin
amada madre: nantsin
amada mujer: siuatsin
amada señora: siuatekutsin
amado amigo: ikniutsin
amado hermano: ikniutsin
amado hijo: piltsin
amado padre: tajtsin
amado señor: tekutsin
animalito: yolkatsintli
Apatzingán: Apantsinkan (Lugar sobre las aguas del pequeño río)
aplaudir: matsatsini
átomo: achitotontsin
base (arquitectura): tsintetl
bebé: konenetl, konetsintli, piltontli
bella: kualtsin, ketsaltik, chipauak
bello: chichipaltik, ketsaltik, kualtsin
bofetada: ixtlatsinilistli
bofetear: teixtlatsinia
bonita: kualtsin, chipauak
bonito: kualtsin, chipauak
brócoli: kuautontsin
caballero: tlakatsintli, pili, tlakatl
cacahuananche: kakauanatsin
cachetada: ixtlatsinilistli
cada tercer día: yeimostlatsinka
café (bebida): kafetsin
carne divina: nakayotsin
celulitis: tsinkestamali
Chilpancingo: Chilpantsinko (Lugar de nobles avispones)
chiquito: tepitsin, chikiton
chiquitín: chikitsin
chocolate caliente (bebida): xokolatsin
cimiento: tsintetl
coloche: kolotsin
comienzo: peualistli, tsintilistli
con permiso: teixkontsinko
con su permiso: teixkontsinko
corazoncito: yolotsin, yolotsintli

Diccionario nahuatl - español de Clavijero

Se encontraron 39 resultados para «tsin».

achitotsin: un poco o algún tanto
achitsin: un poco o algún tanto
achitsinka: brevedad de tiempo
akitsin: un poco o algún tanto
akitsin: véase Achitzin
autsin: si afirmativo lo mismo que quemacatzin. Suele también servir de estribillo cuando se hace alguna narración para acordarse de lo que se sigue o para dar a entender que aprueba lo que se dice, y quiere que los otros reparen en ello.
istakkololtsin: cierta planta medicinal semejante a la escamonea
istaktoloatsin: cierta planta lactífera y purgante
ixtetlatsini: abofetear
ixtlatsini: abofetear
kenteltsin: un poco o algún tanto
kokoltsin: véase Tlalcocoltzin
kokotsin: variedad de la tórtola mexicana
kuapopoltsin: véase Ixtomioxihuitl
kuautlatlatsin: árbol grande y medicinal cuyo fruto revienta con un grande estallido
kuautlatsin: árbol grande y medicinal cuyo fruto revienta con un gran estallido
kueyotsin: véase Tochcuitlapilxochitl
mimikkauatsin: cierta planta
mintsintsin: cierta planta medicinal
okotsiniskan: cierta ave hermosa
pakxantsin: cierta especie de planta medicinal
piltsinteoxochitl: cierta planta
pipiltsitsintli: cierta hierba medicinal, de que abusan para la superstición
sakatsin: cierta planta medicinal
tekomaktlatlatsin: véase Tlalchinolxochitl
teotlakatsintli: persona divina
tepiskantsin: un poco o algún tanto
tepitsin: pequeño, poco
tepitsin: un poco o algún tanto
tepitsokotsin: un poco o algún tanto
tlalistapatsin: cierta planta
tlalkokoltsin: cierta planta medicinal especie de titimalo
tsikitsin: un poco o algún tanto
uaktsin: cierta ave canora, grande como la gallina. Es también nombre de otra ave de la misma magnitud, pero no canora
uistlakuatsin: el puerco espín de México
uistomatsin: cierta planta espinosa y medicinal, cuyas hojas son semejantes a las de las espinacas
yayautsin: cierta hierba medicinal que en México llaman hipericón, y hierbanís
yolikatsin: para saludar y para despedirse
youatsinko: por la mañana

×

Diccionarios en náhuatl áulex

Este programa usa los siguientes diccionarios:

  • Diccionario nahuatl-español de Manuel Rodríguez Villegas

    (10888 entradas, actualizado el 2023-05-27) [descarga]

  • Diccionario español-nahuatl de Manuel Rodríguez Villegas
  • Diccionario náhuatl de la huasteca veracruzana - español de Marcelino Hernández Beatriz
  • Diccionario náhuatl-español de Francisco Xavier Clavijero, editado por Sybille de Pury
    Advertencia

    ADVERTENCIA

    Diccionario náhuatl - español / Diccionario español - náhuatl

    [nota: las opiniones y tesis de este artículo son propias
    del autor y pueden no corresponder con las de Aulex]

    Este diccionario de la lengua mexicana está pensado para autodidactas e investigadores que deseen conocer el vocabulario nuevo del idioma náhuatl. Aquí se mencionan palabras que pueden ser extrañas a muchas comunidades indígenas, por eso se da una explicación en náhuatl para que los hablantes nativos también puedan entender las palabras del mundo occidental. Por eso es importante tomar en cuenta la ortografía del idioma mexicano, ya que los cambios que ha tenido la ortografía en caracteres latinos hasta este momento ha sido variada, creando confusión. Mi diccionario usa la ortografía establecida en 1993 por la Academia Mexicana de la Lengua, que corresponde al alfabeto clásico.

    Este diccionario coniene voces del náhuatl coloquial y culto, por ello se pretende que el usuario conozca los sinónimos de este idioma. Por esta razón se ha llevado la tarea de estandarizar el uso de la lengua española, para que los hispanohablantes podamos comprender muchos nahuatlismos que no se usan en España ni en América del Sur, pero que sí se usan en México, Estados Unidos y Centroamérica.

    Aquí se han recopilado muchas palabras religiosas que son parte del vocabulario de la sociedad mexicana, por ello me dirijo respetuosamente a las personas que tienen creencias distintas a la mayoría de los mexicanos, pues se manejan entradas teológicas de la religión mexica y de la religión católica. Otro punto importante es el uso de palabras anatómicas y arquitectónicas, las cuales están indicadas en la parte final de la traducción. También es importante saber que se manejan algunos nombres científicos (tanto en plantas como en animales) para poder identificar la especie, así como de los elementos químicos más comunes, entre paréntesis.

    En la parte náhuatl-español se marca si sustantivo es masculino o femenino con mf. Los países, las nacionalidades, los pueblos y las ciudades vienen con una breve explicación, los adjetivos y adverbios no están indicados para evitar confusión. Los verbos sí están marcados según la filología náhuatl (verbos intransitivos, transitivos de tipo te-, tla-, o nic-), para que se tome en cuenta las notas gramaticales que encontrará al final del diccionario y la conjugación.

    Manuel Rodríguez Villegas

    EL NÁHUATL UNIVERSAL

    NÁHUATL MODERNO: Se habla en la República Mexicana con el uso de términos vanguardistas y modernos, se apunta como la lengua que sobrevivirá al siglo XXI. La lengua contemporánea no solo la hablan los indígenas, sino también algunos mestizos, hispanos y extranjeros que poseen una lengua distinta al castellano.
    Esta lengua intenta rescatar a los nahua-hablantes en las zonas donde ya no se habla náhuatl, sus características principales son el uso de muchas palabras hispanas y su escritura es latina.

    NÁHUATL CLÁSICO: Se habla en el centro de México, fue la lengua franca del imperio Azteca, actualmente se habla en la ciudad de México (Distrito Federal) y en los estados de México, Morelos, Tlaxcala, Sur de Hidalgo y Puebla occidental.

    NÁHUATL MEXICANERO: Se habla en el estado de Durango, en las poblaciones de San Pedro de las Jícoras, San Juan de Buenaventura entre otras. También se habla en los estados de Zacatecas, Norte de Jalisco, Nayarit y  algunas pequeñas comunidades  de Aguascalientes y Guanajuato.

    NÁHUATL COHUIXCA O GUERRERENSE: Se habla en el estado de Guerrero, en la región del Río Balsas, Cihuatlan (Ixtapa-Zihuatanejo), Acapulco, Chilpancingo y en las zonas serranas de esta entidad, así  como la parte occidental de Oaxaca.

    NÁHUATL DE LA SIERRA DE PUEBLA: Se habla en la parte más serrana del estado de Puebla, en las poblaciones como Zacatlán, Chignahuapan, Tezuitlán, Zacapoaxtla y Huauchinango, con una tipología no tonal y sus palabras son largas con muchos afijos.

    NÁHUATL HUASTECO:  Se habla en los estados de Hidalgo (en la región de Huejutla y Tenango de Doria), noroeste de Veracruz, sureste de San Luis Potosí (Tamazunchale),  y norte de Querétaro (Jalpan).

    NÁHUATL DE OCCIDENTE: Se habla en el centro-sur del estado de Jalisco, en algunas poblaciones cercanas del nevado de Colima, como Mazamitla, también en comunidades indígenas de Apatzingán, Pómaro, Maruata, Aguilillas, Tecomán y Comala en la costa serrana de Michoacán y Colima.

    NÁHUATL DEL ISTMO: Se habla en los estados de Puebla (Tehuacan y Sureste del estado), Veracruz (Tlapacoyan, Xalapa, Coatepec, Zongolica, Mecayapan, Hueyapan y Orizaba) y norte del estado de Oaxaca.

    NÁHUATL XOCONOCHCO: Se habla en los estados de Veracruz (Cosoleacaque, Oteapan y Jáltipan) y  Noroeste de Chiapas.

    NÁHUATL ONOHUALCA O TABASQUEÑO: Se hablaba en los en los estados de Tabasco, norte de Chiapas y suroeste de Campeche, en los pueblos de Cupilco, Tecominoacan, se conocía como el náhuatl de Acalan el cual era el que hablaba Malitzin (La malinche). Se ha extinguido actualmente.

    NAHUATL PIPIL O CENTROAMERICANO: La palabra Pipil en lengua náhuatl significa "niño". Esto deriva del hecho que Los Pipiles usaban mucho la letra "t" en su náhuatl, lo cual sonaba demasiado blanda y dócil para las tribus migrantes toltecas-mayas que llegaron a la región. Las civilizaciones del centro de México en su náhuatl usaban tl, dándole más sonora y fuerte expresión a las frases en náhuatl. Esta lengua se habla en América central en poblaciones de El salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

    DIALECTOS MEXICANOS

    NÁHUATL PAIUTE-APACHE: Se habla en el Sureste de los Estados Unidos en los estados de Utah, Colorado, Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. Está por extinguirse dentro de muy poco; ya que casi nadie habla náhuatl en la Gran Chichimeca e inclusive esta considerada como lengua muerta en estos estados.

    NÁHUATL HUAXCALECA: Se habla en el estado de Puebla  y usa aproximada un 85% de las palabras aztecas. Está por extinguirse en esta región.

    NÁHUATL DE TETELCINGO: Se habla en el estado de Morelos y usa aproximada un 79% de las palabras aztecas. Está por extinguirse en esta región.

    NÁHUATL DE OMETEPEC: Se habla en los estados de Guerrero y Oaxaca y usa aproximada un 89% de las palabras aztecas. Está por extinguirse en esta región.

    NÁHUATL DE SANTA MARÍA LA ALTA: Se habla en el estado de Puebla  y usa aproximada un 53% de las palabras aztecas. Está por extinguirse en esta región.

    NÁHUATL DE TEMASCALTEPEC: Se habla en el Estado de México, en los pueblos de San Mateo Almoloya, Santa Ana, La Comunidad y Potrero de San José, al suroeste de Toluca y usa aproximada un 77% de las palabras aztecas. Está por extinguirse en esta región.

    NÁHUATL DE TLALITZLIPA: Se habla en el Noroeste del estado de Puebla, muy cerca de Zacatlan y usa aproximadamente un 41% de las palabras aztecas.  Está por extinguirse en esta región.

    NÁHUATL DE TLAMACAZAPA: Se habla en el Noroeste del estado de Guerrero  y usa aproximada un 79% de las palabras aztecas. Está por extinguirse en esta región.

    BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

    ALATORRE, Antonio,
    El idioma de los mexicanos, México D.F., UNAM, 1955.

    CABRERA, Luis,
    Diccionario de aztequismos, 2ª ed., México D.F., Edit. Oasis, 1978.

    CLAVIJERO, Francisco Xavier,
    La cultura de los mexicanos, México D.F., Planeta, 2002.

    Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua,
    21ª ed., Madrid, Espasa, 1992.

    Diccionario español-náhuatl y náhuatl-español,
    Colegio de lenguas y Literatura indígena del Instituto Mexiquense de Cultura, edit. de la Administración Pública del Estado de México, Toluca, 2001.

    FERNÁNDEZ, ADELA,
    Diccionario ritual de voces nahuas, México D.F., Panorama, 2001.

    GARCÍA ESCAMILLA, Enrique,
    Historia de México, Narrada en español y náhuatl de acuerdo al calendario azteca, México, D.F., Plaza y Valdés editores, 1991.

    Índice de mexicanismos,
    Academia Mexicana de la Lengua, México D.F., FCE,  2000.

    LUNA CÁRDENAS, Juan,
    El náhuatl de México, México D.F., SEP, 1964.

    LUNA CÁRDENAS, Juan,
    Tratado de etimologías de la lengua aztecatl, México D.F. FCE, 1937.

    MANCILLA SEPÚLVEDA, Héctor,
    Lecciones de náhuatl, 7ª ed., México D.F., Hirata, 1998.

    MATA NAVARRETE, Natalia,
    El náhuatl del estado de Durango, México D.F., UNAM, Facultad de filosofía y letras, 1977.

    MIRANDA SAN ROMÁN, Julio,
    Vocabulario náhuatl-español y español-náhuatl de la huasteca, Pachuca de Soto, Hidalgo, Publicaciones del Gobierno de estado de Hidalgo CEHINHAC (Biblioteca de cultura hidalguense), 1987.

    MOLINA, Alonso de, Fray,
    Vocabulario de la lengua castellana-mexicana y mexicana-castellana, Pról. de Miguel LEÓN-PORTILLA, 3ª  ed. México D.F., Porrúa, 2001.

    MORALES ARGÜELLO, Rodrigo,
    Curso de náhuatl [en línea], México, D.F., Centro de idiomas de la Universidad la Salle (ULSA), 2000.

    El náhuatl de la Sierra de Puebla,
    México D.F, Innovación, 1984.

    ORELLANA, Margarita,
    El náhuatl Cohuixca de los estados de Guerrero y Oaxaca, México, edit. Artes de México, 2002.

    PHILLIP, Brown
    The aztec language in North America, Oklahoma, EEUU, University of Oklahoma, 1992.

    SAHAGÚN, Bernardino de, Fray,
    Historia general de las cosas de la Nueva España, México D.F, Porrúa, 1969.

    SIMEÓN, Rémi,
    Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, 1ª  ed. en español, México, D.F., Siglo XXI, 1977.

    YÁÑEZ SOLANA,
    Los aztecas, Madrid, España, Edimat libros, 1998.