Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 33 resultados para «color».
color: tlapali
café (color): kamiltik, tlaltik
carne (color): xochipaltik
castaño (color): kamiltik, tlaltik
crema (color): akostik
de otro color: nepantlapalo
lápiz (de color): tlapaltekonali
lavanda (color): poxtik
morado (color): kamojpaltik
naranja (color): chilkostik
negro (color): tliltik, kakatsaktli, kakatsaktik
pintura (color): pali
púrpura (color): kamojpaltik, chilkamojpaltik
rosa (color): xochipaltik, tlataleualtik
salmón (color): xochipaltik
tinta de color: tlapaltlili
colorado: chichiltik, chiltik
colorante: yapali, tlapalsoltik, yapaltik
coloreado: tlapalo
colorear: tlapaloa
colorín: tsompantli (erythrina americana)
de diversos colores: kuikuiltik
decolorado: isteleuatik
decolorar: isteleua
descolorido: istaleuak, ixtisektik
diferenciar colores: nepantlapaloa
incoloro: amotlapaltik
león americano (puma): mistli (felis concolor)
leona americana (puma): siuamistli (felis concolor)
maíz multicolor: xochisentli, kuapachsentlatoli
multicolor: kuikuiltik, tlapaltik
puma: mistli (felis concolor)
Zumpango: Tsompanko (Lugar de los colorines)
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 30 resultados para «color».
akakalotl: cuervo de agua m, ave acuática de color negro, que pronostica buenas cosechas.
ixtetsauakak: tez f, color de piel m
nepantlapalo: de otro color
tlapali: color m
tlapaltekonali: lápiz de color f
tlapaltlili: tinta de color f
xochipaltik: rosa, salmón, color carne
amotlapaltik: incoloro
chichiltik: rojo, colorado, bermejo, encarnado
chiltik: rojo, colorado, bermejo, carmesí, carmín
istaleuak: descolorido
isteleua: decolorar
isteleuatik: decolorado
ixtisektik: descolorido
kuapachsentlatoli: maíz multicolor m
kuikuiltik: jaspeado, multicilor, de diversos colores
mistli: puma m león americano m (felis concolor)
nepantlapaloa: diferenciar colores
siuamistli: leona americana f, hembra del puma f (felis concolor)
tatapachichi: saltamontes colorado
tlapaloa: colorear
tlapalo: coloreado
tlapalsoltik: colorante m
tlapaltik: multicolor m
Tsompanko: Zumpango (Lugar de los colorines), estado de México y Guerrero.
tsompantli 2: colorín m, zompantle m (erythrina americana)
xochisentli: maíz multicolor m
xoxoni: shoshón m, gente indígena de Idaho, Colorado y Nuevo México.
yapali: colorante m
yapaltik: colorante m
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 34 resultados para «color».
akatsana n.: Tordo. Ave canora de color negro, Akatsanamej, pl.
astatl n.: Garza. Ave de color blanco con las patas largas.
axolotl n.: Ajolote. Es un animal anfibio de color terroso y de carne comestible. Axolomej, pl.
axoxotik adj.: Verde claro, limón. Cuando la letra a se le antepone a un nombre que se refiere a un color, indica que se trata de un color más claro, menos intenso.
axoxotik adj. Verde ej. Na niuika nokamisa axoxotik, yo llevo una camisa de color verde claro.
axoxouili n.: Pozo profundo. Gran cantidad de agua y con mucha profundidad por eso toma un color verde. A de atl, agua y xoxouij, verde.
chekekejtli n. adj.: Ave canora de color verde como el tamaño del loro.
chilkostik adj.: Anaranjado. Una combinación del color rojo con amarillo. Chil de chichiltik, rojo y kostik, amarillo.
chiltototl n.: Calandria. Ave canora es de color rojo con amarillo. Chiltotomej, pl. La partícula chil es chichiltik, rojo.
chipajtik adj.: Pálido, falto de color. Chipajtikej, pl.
chokoxtik adj.: Chocoyo. Color amarillento, como el pelo de algunos gatos o perros.
chote n.: Chote. Fruta muy verde al igual que el árbol, de color amarillo al madurarse.
eskoauitl n.: Sangregado. Árbol que tiene la sabia de color como la sangre de ahí su nombre de sangregado. Es de estli y koauitl, palo.
ixkintik adj.: Fermentado.Cuando la caña de azúcar adquiere un color rojizo y su sabor sabe algo a alcohol.
kakalotl n.: Cuervo. Ave de color negro del mismo tamaño que un tordo. Kakalomej, pl.
kakaloxochitl n.: Es una flor que crece en los arroyos, sus pétalos son de color amarillo y con muchas espinas.
koaxokotl n.: Jobo. Fruta muy parecida a la ciruela de color amarillo pero esta es más ácida.
pijpix n.: Ave de color negro.
pixkouili n.: Ave de color negro que se alimenta de garrapatas y por eso casi siempre se encuentra en el lomo del ganado.
pojchanti adj.: Tiene un color diferente del original por causa del humo.
pojkostik adj.: Color amarillento por el humo. Rubio.
tsanatl n.: Tordo. Ave de color negro. Su canto se oye desde muy temprano en las mañanas y por las tardes, antes de dormirse. Tsanamej, pl.
tsikatl n.: Hormiga de color rojo y más grande que las comunes.
xoxojkilitik adj.: Amoratado, tiene un color verduzco por algún machucón o apretón.
xoxouik adj.: 1 Verde de color. 2 Falta de cocimiento. Falta de madurez.
chichiliui vb.: Se pone colorado, se sonroja.
chichilsokitl n.: Lodo o tierra colorada. Chichil de chichiltik, rojo y sokitl, tierra o lodo. Esta tierra arcillosa se usa para hacer las ollas.
chichiltik adj.: Rojo, colorado.
ixchipatik adj.: Pálido, descolorido de la cara.
kakaltik adj.: Surtido, variado en colores. Kakaltikej, pl.
kuikuiltik adj.: Variado de colores. Colorido. Manchado con suciedad.
pemuch n.: Pemuches, colorines. Planta muy abundante en la Huasteca, sirve de alimento. Se guisa con frijoles o en tamales.
tlajtlapantik adj.: De varios colores. Colorido.
tlajtsoyo adj.: Está bordado, tejido ricamente de colores.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 11 resultados para «color».
chiantototl: cierta ave de la magnitud, y forma del tordo, aunque de otro color
chichiktlapaleskuauitl: cierto árbol medicinal que da una leche de color de sangre
iskiepatl: zorrillo, cuadrúpedo célebre por su flato pestilente. Se da ese nombre a los que tienen el color de maíz tostado
kokostli: jilguero diferente solamente en el color del europeo
nochistli: cochinilla , o grana. Insecto conocido en todo el mundo por el bello color que de él se saca.
tlapali: color
istaleua: ponerse descolorido
tapalchichik: cierta langosta de muchos colores
tlakuilin: maravillas, planta que lleva flores de diversos colores y muy olorosas
uitsitsilin: chupamirto, o picaflores, avecilla célebre por su pequeñez, y por la singular variedad de sus colores
xochiayetlan: cierto gusano de bellos colores
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 127 resultados para «color».
achiyohuia, nitla: teñir con el dicho color. pret.: onitlaachiyohui.²
apetztli: margarita.² barniz como margarita, con que se solían embijar.¹
◆ apetztli +: jalde color. {coztic apetztli}¹
ayopalli: color entre morado y naranjado.²
ayopalli: color entre morado y naranjado.²
camopalli: morado color obscuro.¹ color morado.¹ color morado obscuro.²
camopaltic: morado color obscuro.¹ ídem. (camopalli: color morado obscuro.)²
catzactic: sucia cosa.¹ sucio por no estar lavado.¹ morena cosa baza.¹ hosco bazo en color.¹ cosa sucia.²
chichiltic tlapalli: color bermejo o colorado.¹
ciocopini, ni: lo mismo es que ciyocopini.² amarrillecerse el rostro.¹ demudarse el color.¹ blanco pararse el rostro o descolorido, por enfermedad.¹
cozauhqui: rubia cosa.¹ amarillo así.¹ cosa amarilla o rubia.² color amarillo, o oro fino.²
◆ cozauhqui +: oro. {tetl cozauhqui}¹ oro. {tetl cozauhqui}²
coztic apetztli: jalde color.¹ Véase: cozticapetztli.
cozticapetztli: jalde, color amarillo.²
cuappachtia: pararse leonado el color. pret.: ocuappachtiac.²
◆ cuappachtia, ni: hacerse pardo.¹
cuappachtli: color leonado, o medio morado.²
cuappaltia: ídem. (cuappachtia: pararse leonado el color) pret.: ocuappaltiac. vel. ocuappaltix.²
cuauhpachtia: tornarse pardo el color. pret.: ocuauhpachtiac.²
cuauhpachtli: leonado color.¹
icac +: de tres maneras, o en tres maneras. {excan icac}² parcionero que tiene parte. {tehuan icac}¹ formado en tres maneras. {excan icac ictlachiuhtli}² abad prelado o dignidad. {teoyotica tepan icac}¹ ídem. (pezo yyollo: fiel de balanza.) {ídem. (pezo yyollo: fiel de balanza.)}² cosa inquieta y desasosegada. {atlaca icac}² medianero, o cosa que está en medio de algo. {nepantla icac}² otra cosa diferente, o de otra manera diferente de las demás. {occecni icac}² en otra manera. {occecni icac}¹ pintura de un color. {zancecni icac tlacuilolli}¹ caballerizo. {cauallo pixque impan icac}¹ formado en dos maneras. {occan icac ictlachiuhtli}¹ cosa formada en dos maneras. {occan icac ic tlachiuhtli}² privar con alguno. {itlan n, icac}¹ formado en tres maneras; y así de los demás. {excan icac ictlachiuhtli}¹
◆ icac +, n: agra sierra o cuesta. {cencan nicac}¹ estar en lo alto. {aco nicac}¹ estar en lo alto. {tlacpac nicac}¹ estar cabe otro en pie. {itlan nicac}¹ estar delante del señor. {teixpan nicac}¹ privar con alguno. {ixpan nicac}¹ presidir, o gobernar. pret.: otepan nicaca. {tepan nicac}² estar en pie cabe otro. pret.: itlan o nicaya. vel. intlan onicaca. {itlan nicac}² presidir. {tepan nicac}¹
◆ icac +, ni: asistir o estar en la presencia de los grandes. pret.: onimauhcaicaya. {mauhca icac, ni}²
◆ icac, itlann: privar con alguna persona noble. pret.: itlan nicaca.²
itech netlamiliztli: achaque o color para se excusar.² Véase: itechnetlamiliztli.
itztli: navaja de barbero.¹
◆ itztli +: jaspe. {tolteca itztli}² cierta piedra preciosa de color de esmeralda. {xoxoqui itztli}²
ixpohui: deslavarse algo.¹ desdecir el color.¹ desdecir el color de la pintura. pret.: oixpouh.²
◆ ixpohui, n: rebotarse la color.¹
ixpouhqui: rebotada cosa así.¹ deslavada cosa.¹ dañado, o rebotado color.²
ixtenexihui: desdecir el color.¹
◆ ixtenexi-hui, n: desdecir la color de la pintura, o estar descolorido por enfermedad, preñez, o frío. pret.: onixtenexiuh.² descolorido estar de frío, o de preñez.¹
ixticehua: desdecir el color.¹ deslavarse algo.¹ desdecir el color de la pintura. pret.: oixticehuac.²
◆ ixticehua, n: tener mancillada la cara, o estar descolorido por enfermedad o gran frío. pret.: onixticehuac.² mancharse la cara.¹ descolorido estar de frío, o de preñez.¹
ixtlal pipixauhtoc, n: tener ya color de muerto el enfermo.² Véase: ixtlalpipixauhtoc, n.
ixtlatzihui: deslavarse algo.¹
◆ ixtlatzihui, an: importuno ser así.¹
◆ ixtlatzihui, n: cansarse de leer así o deslavarse o rebotarse la pintura, o desdecir. pret.: onixtlatziuh.² rebotarse la color.¹ cansarse de mirar o de leer.¹
ixtlatziuhqui: rebotada cosa así.¹ color rebotado, o dañado, o persona cansada de leer con dolor de ojos.² cansado de esta manera.¹ deslavada cosa.¹
iztalehua, n: pararse descolorido de esta manera. pret.: oniztalehuac.² pararse descolorido de temor, o enfermedad. pret.: oniztalehuac.² demudarse el color.¹ pararse blanquecino.¹ amarrillecerse el rostro.¹ descolorido estar de miedo o de enfermedad.¹
◆ iztalehua, ni: blanco pararse el rostro o descolorido, por enfermedad.¹
matlalin: azul más fino.¹ color verde obscuro.²
matlalli: color verde obscuro.¹ verde color obscuro.¹
matlaltic: azul más fino.¹ cosa de color verde obscuro.²
mictimomana in noxayac: demudarse el color.¹
necutlatetzahualli: miel de maguey muy cocida de color de arrope.² miel esta misma muy cocida como arrope.¹
necutlatlatilli: ídem. (necutlatlazalli: ídem. (necutlatetzahualli: miel de maguey muy cocida de color de arrope.))² miel esta misma muy cocida como arrope.¹
necutlatlazalli: ídem. (necutlatetzahualli: miel de maguey muy cocida de color de arrope.)² miel esta misma muy cocida como arrope.¹
netlamiliztli +: excusación así. {tetech netlamiliztli}¹ achaque. {itla itech netlamiliztli}¹ el acto de excusarse alguno echando la culpa a otro. {tetech netlamiliztli}² achaque o color para se excusar {itech netlamiliztli}²
nexectic: cosa parda, de color de ceniza.² pardo color.¹
nextic: pardo color.¹ ceniciento color.¹ cosa parda o de color de ceniza.²
noxayac +: demudarse el color. {mictimomana in noxayac}¹
pa, nitla: teñir algo con tinta o colores de tintoreros. pret.: onitlapa.² teñir de color.¹
pipixauhtoc +, n: tener ya color de muerto el enfermo. {ixtlal pipixauhtoc, n}²
pochectia, ni: ahumarse, o pararse de color de cosa ahumada.² ahumarse de esta manera.¹
pochectic: cosa ahumada. s. el que tiene color de cosa ahumada.² ahumada cosa así.¹
pochehua: ahumarse alguna casa o pared, o cosas semejantes, o abochornarse los panes. &c. pret.: opochehuac.² abochornarse las mieses, o secarse por falta de agua.¹
◆ pochehua, ni: pararse de color de cosa ahumada. pret.: onipochehuac.² ahumarse de esta manera.¹
◆ pochehua, nitla: ahumar algo de esta manera. pret.: onitlapocheuh.² ahumar algo de esta manera. pret.: onitlapocheuh.² Véase además: tlapochehua.
pohui: desdecir el color.¹
◆ pohui, ni: hacer los otros caso de mi persona. pret.: onipouh.² ser tenido o estimado en algo.¹ Véase además: tlapohui.
◆ pohui, non: ser tenido o estimado en algo.¹
◆ pohui, nom +: no se hacer caso de mí, o no ser tenido en nada. {atle nompohui}²
quetzalchalchihuitl: piedra preciosa de color azul, o verde.²
quilpalli: cardenillo, color entre azul y verde.² cardenillo verde.¹ color verde.¹
quilpaltic: ídem. (quilpalli: cardenillo, color entre azul y verde.)² carden.¹
quiltic: color verde.² verde cosa en color.¹
tecozahuia, nitla: pintar con color amarillo. pret.: onitlatecozahui.² poner color amarillo en alguna pintura.¹
texohualpichia, nitla: rociar algo con color azul.¹
texohuia, nitla: poner color azul. pret.: onitlatexohui.² poner color azul en pintura.¹
texotli: color azul.² color azul.¹ azul, color.¹
tlachia, ti? +: aún miras las cosas como modorro? {cuicenca ayatemico titla-chia?}²
◆ tlachia +: mirar de arriba abajo. {tlani ni, tlachia}¹ distante así. {amo ihuan tlachia}¹ mirar alejos. {huecani, tlachia}¹ menor de edad, s: el que está debajo de tutor. {ayamo tlachia}¹ esconderse para acechar. {nichtaca tlachia}¹ mirar al cielo. {ilhuicacpa ni, tlachia}¹ mirar de arriba abajo. {tlallampani, tlachia}¹ corto de vista. {amohueca tla-chia}¹ mirar por diversas partes. {nonelo ni, tlachia}¹ mirar con mucho cuidado y diligencia, como el atalaya. {nohuiampa ni, tlachia}¹ ojear, mirar a un cabo y a otro. {ahuiccampa ni, tlachia}¹ mirar adentro. {tlecopa non, tlachia}¹ mirar por diversas partes. {nohuiampa ni, tlachia}¹ mirar por diversas partes. {nohuiampa ni, tlachia}¹ ser atrevido, y desvergonzado. {ateixco tlachia}² ir a ver otra vez. {yenoceppa non, tlachia}¹ hombre de dos caras y doblado. {tepapaquiliztica tlachia}² distar en perfección o mejoría. {amonehuan tlachia}¹ mirar por diversas partes. {ahuic ni, tlachia}¹ bajar los ojos. {tlalchi ni, tlachia}¹ mirar por diversas partes. {ipanocan ni, tlachia}¹ pintura de un color. {zancecni tlachia tlacuilolli}¹ desvergonzado y presuntuoso. {ayac ixco tlachia}² menospreciar. {atle ipan ni, tlachia}¹ menospreciador. {atleipan tlachia}¹ inclínase. {tlalpan ni, tlachia}¹ atreverse con desvergüenza. {ateixco ni, tlachia}¹
◆ tlachia +, n: acechar mirando lo que se hace. {ichtaca tlachia, n}² mirar arriba. {n, aco tlachia}¹ mirar al cielo. {n, acopa tlachia}¹ mirar arriba. {n, acopa tlachia}¹
◆ tlachia +, ni: mirar a todas, o por todas partes. pret.: nonoca onitlachix. {nonoca nitlachia}² desdeñar o menospreciar. {atleipan nitlachia}¹ saber o entender lo que otro tiene o trata dentro de sí, o interiormente. {teitic nitlachia}¹ ídem. (ayatemico nicmati: no sé sentir la cosa, siquiera como el que sueña algo.) {ayatemico nitlachia}² mirar a todas, o por todas partes. pret.: nonelo onitlachix. {nonelo nitlachia}² mirar de oreja, o de través. pret.: nonacaztlampa onitlachix. {nonacaztlampa nitlachia}² mirar a todas partes. pret.: ipanocan onitlachix. {ipanocan nitlachia}² mirar arriba. {acohuic nitlachia}¹ mirar al través o de lado con afección. {no, nacaztlampan nitlachia}¹ mirar a todas partes. pret.: nohuiampa onitlachix. {nohuiampa nitla-chia}² mirar hacia arriba. pret.: acohuic onitlachix. {acohuic nitlachia}² mirar hacia el suelo. pret.: tlalpan onitlachix. {tlalpan nitlachia}² mirar en derredor. {nino, malacachoa in nitlachia}¹ mirar de arriba abajo. {tlalchipa nitlachia}¹ mirar atrás. {notepotzcopa nitlachia}¹ ser atrevido y desvergonzado. pret.: ateixco onitlachix. {ateixco nitlachia}² abajar los ojos, mirando hacia el suelo. pret.: tlalchi onitlachix. {tlalchi nitlachia}² menospreciar. {atcicpac nitlachia}¹ entender y profetizar las cosas que han de acaecer en el tiempo futuro. pret.: hueca onitlachix. {hueca nitlachia}² profetizar. {ni, hueca tlachia}¹
◆ tlachia +, non: mirar hacia dentro de casa. pret.: caliticpa onontla-chix. {caliticpa nontlachia}² entender o alcanzar los pensamientos y consciencia de otro. {teitic nontlachia}¹ mirar adentro. {tlaticpa nontlachia}¹ conocer, o alcanzar a saber lo que otro piensa. pret.: teitic onontlachix. {teitic nontlachia}² mirar adentro. {caliticpa nontlachia}¹
tlacuilolli: pintada cosa.¹ historial cosa.¹ pintura.¹ escritura como quiera.¹ escri tura, o pintura.² Véase también: tetlacuilol.
◆ tlacuilolli +: escritura en las espaldas. {tlaicampa tlacuilolli}¹ escritura en las espaldas de la carta o libro. {icampa tlacuilolli}² historia de año en año. {cexiuh tlacuilolli}² escritura en las espaldas. {icampa tlacuilolli}¹ escritura falsa. {ichtaca tlacuilolli}¹ pintura de un color. {zancecni icac tlacuilolli}¹ escritura verdadera. {neltiliz tlacuilolli}² pintura de un color. {zancecni tlachia tlacuilolli}¹ lustre en la pintura. {itzotlanca ipepetlacaca in tlacuilolli}¹ renglón de escritura. {cempantli tlacui-lolli}¹ escritura verdadera. {melahuaca tlacuilolli}¹ escritura falsa. {iztlaca tlacuilolli}¹ escritura falsa. {iztlaca tlacuilolli}²
tlapalaquia, nitla: poner los colores en lo que se pinta. pret.: onitlatlapalaqui.² color poner el pintor.¹ poner colores a lo que se pinta.¹ pintar.¹
tlapalhuatzalli: colorado fino.¹ color colorado y afinado, hecho en tablillas o pastillas.²
tlapalli: grana color afinado.¹ sangre de parentesco.¹ teñido así.¹ color.¹ color para pintar, o cosa teñida.² Véase también: notlapal, itlapal, amotlapal.
◆ tlapalli +: avisar y advertir al amigo de lo que le conviene hacer. {tizatl ihuitl, tlapalli nictlalia}¹ sangre generosa. {eztli tlapa-lli}² color bermejo o colorado. {chichiltic tlapalli}¹ dar buen ejemplo. {tlilli tlapalli nictlalia}¹ colores diversos y diferentes unos de otros. {nepapan tlapalli}² edificar a otros dándoles buen ejemplo; busca dar buen ejemplo. {tlilli tlapalli nictlalia}¹ aconsejar y avisar a otro, de lo que le conviene. {ihuitl tlapalli tizatl nictlalia}¹ avisar y advertir al amigo de lo que le conviene hacer. {tizatl ihuitl tla-palli nicchihua}¹ dar buen ejemplo. pret.: tlilli tlapalli onictlali. metáf. {tlilli tlapalli nictlalia}² avisar a alguno y aconsejarle lo que le conviene. pret.: ihuitl, tlapalli, tizatl onictlali. {ihuitl, tlapalli, tizatl nictlalia}²
tlapalpoyactic: rosado color de rosas.¹ color rosado o naranjado.²
tlaztalehualli: color encarnado o rosado.² color encarnado.¹
tlaztalehualtic: ídem. (tlaztalehualli: color encarnado o rosado.)² rosado color de rosas.¹
xippalli: color turquesado.² turquesado color.¹
xiuhtic: color turquesado.² turquesado color.¹
xochipalitztli: cierta piedra preciosa de color bermejo.²
xochipalli: naranjado color.¹ color rubio.²
xochipaltia, ni: tornarse de color rosado.²
xoxoctic: verde cosa en color.¹ cosa verde, o cruda.² cosa verde o descolorida por enfermedad, o cosa cruda.²
xoxohuializtli: cardenal señal de golpe.¹ color verdinegro del que está descolorido por enfermedad, o cardenal de golpe.²
xoxohuixtoc, ni: estar sin color como cuerpo muerto. pret.: onixoxohuixtoca.²
xoxoqui itztli: cierta piedra preciosa de color de esmeralda.²
xoxouhqui: cruda cosa; i; no cocida.¹ verde cosa no madura.¹ azul color de cielo.¹ cosa verde, o cosa cruda.²
yapalli: color negro.¹
yappalli: color negro.² negra cosa.¹
yayactic: hosco bazo en color.¹ cosa hosca y morena.² morena cosa baza.¹ bazo, cosa algo negra.¹ loro entre blanco y negro.¹
zammocatlalli: tener ya color de tierra el enfermo que está in extremis.²
zancecni icac tlacuilolli: pintura de un color.¹
zancecni tlachia tlacuilolli: pintura de un color.¹
achiyotehuia, nitla: mezclar el dicho almagre con otros colores. pret.: onitlaachiyotehui.²
alo: papagayo grande.¹ papagayo grande.²
◆alo +: papagayo grande y colorado. {chichiltic alo}²
ayocuan: cierto pájaro de diversos colores.²
cenca cuicuiltic: diferenciando en colores.¹
chichilhuauhtli: cenizos colorados, o medio morados.² bledos morados.¹
chichilihui, ni: pararse bermejo o colorado. pret.: onichichiliuh.² embermejecerse.¹ Véase además: tlachichilihui.
chichiliuhqui: bermeja cosa o colorada.² embermejecido.¹
chichiloa, nitla: hacer algo bermejo o colorado. pret.: onitlachichilo.² embermejar.¹
chichiltic: cosa colorada o bermeja.² bermeja cosa.¹
chichiltic alo: papagayo grande y colorado.²
chichiltic pepetzca: carmesí pelo, raso o tornasol colorado.²
chichiltic seda tilmatli: carmesí seda tejida colorada, raso o tornasol.¹
chictlapana, nitla: ametalar algo de diversas colores. pret.: onitlachictlapan.²
chiltototl: pájaro de pluma colorada.²
ciyocopictic: el que tiene descolorido, o demudado el rostro de miedo de espanto, o de enfermedad.² descolorido así.¹
ciyocopini, ni: demudarse de esta manera. pret.: oniciyocopin.² miedo haber.¹ descolorido estar de miedo o de enfermedad.¹
cuachichiltic: otro pájaro de cabeza colorada.²
cuicuilchapoltic: cosa pintada de diversos colores.²
cuicuiltic +: diferenciando en colores. {cenca cuicuiltic}¹
ezpetlatl: estera labrada o pintada de colorado.² estera labrada.¹
ezpetlatl: estera labrada o pintada de colorado.² estera labrada.¹
huipiltlappoyahuac: camisa de india que tiene la trama colorada y lo demás blanco.²
itechnetlamiliztli: socolor.¹
ixchichilihui, n: enfermar de los ojos.¹
◆ixchichilihui +, nin: colorado tener el rostro de vergüenza. {nin, ixchichiloa n, ixchichilihui}¹
ixchichiloa, nin: pararse colorado el rostro da vergüenza. pret.: oninixchichilo.²
ixchichiloa n, ixchichilihui, nin: colorado tener el rostro de vergüenza.¹
ixtenextic: descolorido así.²
ixticectic: descolorido así.¹ deslavada cosa.¹ descolorido por frío, o por preñez.²
ixtlalpipixauhtoc, n: descolorido estar de miedo o de enfermedad.¹
ixtlatlactia, n: colorado tener el rostro de vergüenza.¹
ixtlatlactilia, nin: pararse el rostro bermejo de vergüenza. pret.: oninixtlatlactili.² colorado tener el rostro de vergüenza.¹ correrse de algo.¹
ixxoxohuia, n: parárseme descolorido el rostro por enfermedad. pret.: onixxoxohuiac.²
iztalectic: demudado así.¹ descolorido, o blanquecino, de frío, o de temor, o de enfermedad.² amarillo así.¹ blanquecino así.¹ descolorido así.¹
iztalehuac: descolorido así.² descolorido así.¹
nahualtia, nicno: esconderse o ampararse con algo. pret.: onicnonahualti.² socolor o en achaque de algo hacer mal.¹
◆ nahual-tia, ninote: esconderse detrás de alguno. pret.: oninotenahualti.² Véase además: tenahualtia.
◆ nahualtia +, mo: endemoniado. {itic monahualtia in tlacatecolotl}²
◆ nahualtia +, nicno: ampararse o esconderse a la sombra. {tlayoalli nicnonahualtia}¹ esconderse a la sombra de algo. pret.: tlayohualli onicnonahualti. {tlayohualli nicnonahualtia}²
◆ nahual-tia +, nino: esconderse entre las matas de hierba. pret.: oninozacanahualti. {zaca nahualtia, nino}²
nepapan tlapalli: colores diversos y diferentes unos de otros.²
nepapantlapallo: diferenciando en colores.¹
nixco notlanco zamocatlalli: descolorido estar de miedo o de enfermedad.¹
notlanco +: descolorido estar de miedo o de enfermedad. {nixco notlanco zamocatlalli}¹
pepetzca: relucir la seda o la pluma.¹ relucir la seda o las plumas ricas. pret.: opepetzcac.² carmesí seda tejida colorada, raso o tornasol.¹
◆ pepetzca, ni: relumbrar o relucir.¹
◆ pepetzca +: carmesí pelo, raso o tornasol colorado. {chichiltic pepetzca}²
pinectic: descolorido así.¹
pinehua, ni: morir de frío.¹ pararse blanquecino y descolorido de frío. pret.: onipinehuac.² pararse blanquecino.¹ enerizarse por frío.¹ descolorido estar de frío, o de preñez.¹
seda +: carmesí seda tejida colorada, raso o tornasol. {chichiltic seda tilmatli}¹ terciopelo. {pochinqui seda tilmatli}¹ raso seda. {tetzcaltic seda}¹
seda +: carmesí seda tejida colorada, raso o tornasol. {chichiltic seda tilmatli}¹ terciopelo. {pochinqui seda tilmatli}¹ raso seda. {tetzcaltic seda}¹
tilmatli: manta generalmente.¹ manta.² ropa.¹ vestidura para mudar.¹ vestidura generalmente.¹ Véase también: notilma, itilma.
◆ tilmatli +: vestidura muelle. {ya-manqui tilmatli}¹ haldas de vestidura que arrastran por el suelo. {mohuilana til-matli}² librea de pajes. {xoxolo tilmatli}² carmesí seda tejida colorada, raso o tornasol. {chichiltic seda tilmatli}¹ vestidura vellosa. {pochictic tilmatli}¹ haldas que arrastran. {hueyac tilmatli}¹ vestidura áspera o silicio. {tecuacua tilmatli}² revés de ropa. {yixcuepca in tilmatli}¹ vestidura remendada. {tlatlatlamanililli tilmatli}¹ hazalejas, paño de manos. {nemapopo-hualoni tilmatli}¹ jirón de vestidura que se quita. {tlaantli tilmatli}¹ vestidura interior. {tlani tilmatli}¹ brocado o cosa así. {teocuitlayo tilmatli}² vestiduras para remudar. {tlamalhuiloni tilmatli}² brocado. {teocuitlayo tilmatli}¹ vestidura sin costura. {zan centlacati tilmatli}² jirón de vestidura que se quita. {tla-quixtilli tilmatli}¹ esclavina. {nenenca tilmatli}¹ vestidura para el campo o para trabajar. {tetequitihuani tilmatli}¹ librea de vestidura. {tetlan nenenca tilmatli}¹ fustán. {ixpochinqui tilmatli}¹ vestidura sin costura. {zancentlacati tilmatli}¹ terciopelo. {pochinqui seda tilmatli}¹ vestidura sin costura. {mantica tilmatli}¹ vestidura para trabajar. {tetequitihuani tilmatli}² librea de pajes. {tetlannenca til-matli}² fustán o ropa frisada. {ichpochin-qui tilmatli}² paño de manos, o tobaja. {nemapopohualoni tilmatli}² haldas que arrastran. {m, ohuilana tilmatli}¹
tlachichilihui: pararse colorado algo. pret.: otlachichiliuh.²
tlachichiloani: el que para colorada alguna cosa.²
tlanehuia, nic: poner achaques o excusaciones, o tomar una cosa por otra. pret.: onictlanehui.² Véase además: tetlane-huia, tlatlanehuia.
◆ tlanehuia, nicno: tomar uno por otro por inadvertencia, o no mirando bien lo que hace. pret.: onicnotlanehui.² tomar una cosa por otra, pensando que era suya la capa, siendo de otro, o pensando que hablaba con pedro, no siendo él sino otro. &c. pret.: onic-notlanehui.² achaques poner excusándose.¹ socolor o en achaque de algo hacer mal.¹
◆ tlanehuia, nino: tomar algo prestado para volverlo en la misma especie, o arrendar viña. &c. pret.: oninotlanehui.² tomar uno por otro, no advirtiendo bien.¹ errar en lo que hace.¹ arrendar tomar a renta.¹
◆ tlanehuia, ninote: putañear el varón. pret.: oninotetlanehui.²
◆ tlane-huia +, nino: arrendar huerta. {nino, huerta tlanehuia}¹
tlapalhuauhtli: bledos colorados.¹ bledos colorados.²
tlapalhuia, nitla: poner colores en lo que se pinta. pret.: onitlatlapalhui.² teñir de colorado.¹