Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 39 resultados para «entre».
entre: -titlan, tlajkoyan, itech
entre algunos: tenepantlan, tetsalan
entre árboles: kuautsalan
entre el agua: atitlan
entre ellos: intsalan
entre los: intsalan
entre semana: nimayan
Amatitlán: Amatitlan (Lugar entre los árboles de amate)
Atitlán: Atitlan (Lugar entre el agua)
ciudad de México (DF): Mexiko Tenochtitlan (Lugar en el ombligo de la luna) (Lugar entre la pencas de nopal o chumbera)
Cuauhtitlán: Kuautitlan (Lugar entre los árboles)
follar (entre homosexuales): tsinkuiloa
fornicar (entre homosexuales): tsinkuiloa
Guadalajara: Atemaxak (Lugar donde las aguas corren entre las piedras)
Huejotitan: Uexotitlan (Lugar entre los sauses)
Pantitlán: Pantitlan (Lugar entre banderas o pabellones)
soñar (ver entre sueños): kochitleua, kochitta
Tenochtitlán: Tenochtitlan (Lugar entre las pencas de nopal)
Tula de Allende: Tolan Xikokotitlan (Lugar de los juncos o tules) (Lugar entre los abejorros)
Tultitlán: Toltitlan (Lugar entre los juncos o tules)
ver entre sueños: kochitleua, tlakochitia
Xochiatipan: Xochiatikpan (Lugar entre las aguas de flores)
Zapotitlán: Tsapotitlan (Lugar entre los árboles de zapote)
en el vientre: itik
entrega: niktemaktli, timaktili
entregado: temaktli, timaktilok
entregar: niktemaka, timaktia
entrelazado: itakatsitok
entrelazar: itakatsi
entrenador: tlayankuiliani
entrenador infantil: pilauiltiani
entrenar: tlayankuilia
entresacado: ilmiki
entresacar: tlailmiki
entretejer: tlaxipepanoa
entretejer cañas: machana
entretejido: tlaxipepanoli
vientre: uitetl, ititl, poxtli
vientre (de embarazo): siuatetl
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 41 resultados para «entre».
Amatitlán: Amatitlan (Lugar entre los árboles de amate), Jalisco.
Atemaxak: Guadalajara (Lugar donde las aguas corren entre las piedras), antiguo nombre de la capital del estado de Jalisco.
atitlan: entre el agua
Atitlan: Atitlán (Lugar entre el agua), lago de Guatemala.
intsalan: entre ellos (ellas), entre los (las)
kochitia: ver entre sueños, hacer dormir (nitla-)
kochitta: soñar, ver entre sueños, levantarse
Kuautitlan: Cuauhtitlan (Lugar entre los árboles), estado de México.
kuautsalan: entre árboles
mixpantsinko !: ¡salud!, expresión muy común entre los que beben.
nimayan: entre semana
Pantitlan: Pantitlán (Lugar entre banderas o pabellones), Distrito Federal.
petlasiuayotl: acto lésbico m, acto sexual realizado entre mujeres.
tenepantlan: entre algunos
Tenochtitlan: Tenochtitán (Lugar entre las pencas de nopal), isla donde se fundó la gran ciudad de México.
Teotitlan: Teotitlan del Valle (Lugar entre dioses), Oaxaca.
tetsalan: entre algunos, por medio de, a través de
-titlan: entre, en medio de
tlajkoyan: en medio de, entre
Tolan Xikotitlan: Tula de Allende (Lugar de los juncos o tules) (Lugar entre los abejorros), antigua capital de los toltecas que se ubica en el actua lestado de Hidalgo.
Toltitlan: Tultitlán (Lugar entre los juncos o tules), estado de México.
tsala: en medio de, entre
Tsapotitlan: Zapotitlán (Lugar entre los árboles de zapote), Jalisco.
Tsapotlatena: Tzapotlatena (La que está entre los zapotales), diosa de los árboles.
Uexotitlan: Huejotitan (Lugar entre los sauses), Chihuahua.
Xochiatikpan: Xochiatipan (Lugar entre las aguas de flores), Hidalgo.
xochitl: flor m, botón de flor m, día del calendaerio azteca que simboliza el brote del conocimiento entre las mentes humanas.
Akalan: Acalán, ciudad del Carmen (Lugar de embarcaciones), antigua provincia del sureste mexicano (Tabasco y Campeche), lugar donde fue entregada Malintzin (La Malinche), a Hernán Cortés.
itik: interior, en el interior, en el vientre
ititl: panza f, panza f, barriga f, vientre m
kakalaua: enclavarse, entremeterse, incrustarse
machana: entretejer cañas
niktemaktli: entrega f
siuatetl 2: vientre de embarazo f
temaka: dar, entregar (nic-)
temakak: dador, entregador
temaktia: delatar, entregar, donar
temaktli: entregado, donado
tlaxipepanoli: entretejido
uitetl: vientre m
xipepanoa: entretejer (nitla-)
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 12 resultados para «entre».
chocholoka vb.: Suave rumor que produce el agua al escurrir entre las piedras del arroyo
koatsajlak adv.: Entre el follaje o entre los árboles. Debajo de los árboles.
majko adv.: 1 En la mano. Entre las manos. ej Momajko, en tus manos. 2 momajko, bajo tu responsabilidad.
nepantla adv.: En el límite, entre el límite.
pamitl n.: Surco, hilera, fila. Un surco equivale entre las hileras de la matas de maíz.
tetsiltik adj.: Bien amarrado, bien tejido, es decir entre hilo e hilo está bien junto.
tex n.: Cuñado. Este término se usa sólo entre hombres.
tlamijtijketl adj.: Matamarranos. Hay cierta diferencia entre temijtijketl y tlamijtijketl, temijtijketl, se usa para un asesino, mientras que tlamijtijketl sería para matancero de animales. Tlamijtianij, pl.
tlasolitik adv.: Dentro de la basura. Entre la basura. Véase tlasoli.
koatopili n.: Bastón. Es con la que se toma y se entrega algún cargo o mando, como el casodel Delegado Municipal (autoridad civil).
semaka vb.: Entregarse por completo. Estar dispuesto a todo. ej. Mosemaka tlateuis, está dispuesto a pelear.
tlasotla vb.: Ama. Entrega su amor a alguien. ej. Nimitstlasotla, te amo.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 8 resultados para «entre».
in ok: mientras, entre tanto, y puesto que
in okik: mientras, entre tanto, y puesto que
nemmaniyan: entre semana
okik: mientras, entre tanto, y puesto que
itetl: vientre
ititl: vientre
kuitlapetotl: cierto pececillo de vientre grande
semmaka: entregarse a alguna cosa
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 150 resultados para «entre».
amochipahuac: loro entre blanco y negro.¹
aquia +: favorecer con voto. {tetlan nite, aquia}¹ sustituir en lugar de otro. {tepan nite, aquia}¹
◆ aquia +, nic: plantar magueyes. {metl nicaquia}² entremeter algo entre otras cosas. {itzatzalan nicaquia}¹
atl +: mar. {ilhuica atl}² agua caliente. {totonqui atl}¹ menguante de la mar. {huey atl ilotca}¹ bebida de cacao con maíz. {cacahua atl}¹ agua viva. {yolihuani atl}¹ agua que va sosegada y mansa. {ixmantiuh atl}¹ enmendar castigando. {tetlcuahuitl nictetoctia atl cecec}¹ lavazas. {tlapac atl}¹ juntarse los ríos o arroyos. {cetia in atl}² ídem. (motetepeyotia in atl: hacer grandes olas el agua. pret.: omotetepeioti.) {motetepetlalia in atl}² agua fría. {itztic atl}² bebida de maíz cocido. {pozol atl}² crecer alguna cosa, o aumentarse mucho. pret.: iuhquinatloueiyac, omoteponazo, omotomauh. {iuhquin atl hueyya, moteponazoa, motomahua}² agua viva. {yoliliz atl}² corren buenos arroyos o ríos de agua. et sic de alijs. {cuacualli quiquiza in atl}² estrecho de mar entre dos tierras. {imonamicyan in ilhuicac atl}² agua de pies. {necxi papac atl}² olas grandes hacer. {motetepeyotia in atl}¹ suero de leche. {chichihualayo atl}¹ mansa agua que corre y va llana. {zanmantiuh atl}¹ agua de testimonio y verdad. {neltiliz atl}² agua viva. {yolihuani atl}² agua que va sosegada y mansa, como tabla de río. {ixmantiuh atl}² estrecho de mar entre dos tierras. {ipitzahuayan in ilhuica atl}² lo mismo es que cuacualli atl quiquiza. {quiquiza incuacualli atl}² hacer grandes olas el agua. pret.: omotetepeyoti. {motetepeyotia in atl}² agua cocida. {icucic atl}² salobre agua. {poyec atl}¹ lavazas. {tlapapac atl}¹ mar generalmente. {huey atl}¹ crecer y aumentarse mucho alguna cosa. {yuhqui atl hueyya}¹ olas grandes hacer. {motetepetlalia in atl}¹ mansa agua que corre y va llana. {ixmantiuh atl}¹ encañar agua. {tlallitic nicuica in atl}¹ mar generalmente. {ilhuica atl}¹ hidionda volverse el agua. {tlailihui in atl}¹ menguante de la mar. {huey atl inecuepca}¹
◆ atl +, nic: agotar el agua. {nic, huatza in atl}¹
◆ atl +, nino: espantarse. {nino, tonalcahualtia yuhquin atl nopan quiteca}¹
ayopalli: color entre morado y naranjado.²
ayopalli: color entre morado y naranjado.²
ayotzoyacatl: calabaza cogida sin sazón para curarla al sol, y guardarla para comer la guisada entre año.² calabaza pequeña y tierna, cogida por sazonar y curada al sol, para comer entre año.¹
ayotzoyacatl: calabaza cogida sin sazón para curarla al sol, y guardarla para comer la guisada entre año.² calabaza pequeña y tierna, cogida por sazonar y curada al sol, para comer entre año.¹
calactihuetzi, ni: entrar de presto. pret.: onicalactihuetz.²
◆ calactihuetzi +, ni: colarse, o meterse entre otros. pret.: tetlan onicalactihuetz. {tetlan nicalactihuetzi}²
◆ calactihuetzi, tetlanni: arrojarse o meterse entre otros. pret.: tetlan onicalactihuetz.²
calaquia, nitla: meter o encerrar trigo o cosas semejantes en casa. pret.: onitlacalaqui.² encerrar pan o vino.¹ meter.¹ rendir por rentar.¹ rentar o tributar.¹ recudir con la renta.¹ Véase además: tlacalaquia.
◆ calaquia +: meter debajo del agua. {atlan nitla, calaquia}¹ echar en la cárcel. {teilpiloyan nite, calaquia}¹ escudar a otro. {chimaltitlan nite, calaquia}¹ sumir debajo de agua. {atlan nite, calaquia}¹ favorecer con voto. {tetlan nite, calaquia}¹
◆ calaquia +, nic: entremeter algo entre otras cosas. {itzatzalan niccalaquia}¹ entremeter algo entre otras cosas. {itzalan niccalaquia}¹
calcayotl: distancia o el espacio que hay entre viga y viga, en lo que está maderado.² concavidad entre viga y viga.¹
◆ calcayotl: = cuauhcoyahuac²
calla pouhqui: cosas que se tratan comúnmente entre la gente popular.² vulgar, cosa común.¹
caltzalantli: calle.¹ la calle entre las casas.²
camapachoa, nic notlatol: hablar entre dientes.¹
cecelicayotl: ternilla, entre carne y hueso.² ternilla entre hueso y carne.¹
cencuemitl: un camellón entre dos surcos, o un escuadrón de batalla.² escuadrón de batalla.¹
cenquixtia, nitla: apartar escogiendo algunas cosas de entre otras, o recoger lo que se esparció por el suelo, así como avellanas nueces, &c. o cuando se quiebra el hilo donde están ensartadas las cuentas, &c. pret.: onitlacenquixti.² escoger lo mejor.¹ reducir.¹
centetia inintlatol: concordarse algunos entre sí.¹
centlacuentectli: lomo entre sulco y sulco.¹ un camellón de tierra.²
cepanahua, mo: reñir unos con otros; tratarse mal unos a otros los vecinos y parientes.¹ reñir entre sí unos con otros. pret.: omocepanahuaque.²
cexiuhtica: entre año, o en un año, o después de un año.² entre año.¹
chicalotitlan: entre espinas o abrojos.²
chichipiyazoa, ni: lanzar la saliva por entre los dientes. pret.: onichichipiyazo.² escupir lanzando la saliva como con jeringa.¹
chihua +: medianamente hacer algo. {achiuel nic, chihua}¹ vencer. {vel. nite, chihua}¹ amañarse a hacer algo. {vel. nic, chihua}¹ fácilmente hacerse. {miciuhca chihua}¹ confites hacer. {niconfites chihua}¹ ejecutar. {ye nic, chihua}¹ poner por obra algo. {yenic, chihua}¹ ejercitarse. {ye nic, chihua}¹
◆ chihua +, mo: presente cosa. {axcan mochihua}¹ esponja de la mar. {ilhuica apan mochihua zonectic}¹ caer fiesta. {ilhuitl mochihua}¹ próspero. {mochitech vel. mochihua}¹ antes que eso acaeciese. {inayamo mochihua}¹ fácilmente hacerse. {amo ohui mochihua}¹ desdicha acaecer. {tetolini nopan mochihua}¹ fácilmente hacerse. {iciuhca mochihua}¹ bien fortunado y próspero. {mochi techuel mochihua}² fácilmente hacerse. {ayohui mochihua}¹ fácil cosa. {ayohui mochihua}¹ marina cosa de la mar. {huey apan mochihua}¹ venir sobre mí algún desastre o infortunio. {tetolini nopam mochihua}² occidental cosa. {tonatiuh icalaquian mochihua}¹ trigo tremesino. {eimetztica mochihua tlaolli}¹ acaecerme algo. {itla nopan mochihua}¹ súbita cosa. {atenemachpan mochihua}¹ acaecer o acontecer en mi tiempo. {nopam mochihua}¹ invernal cosa de invierno. {tonalco mochihua}¹ acontecer algo en mi tiempo, o acaecerme algo. pret.: nopan omochiuh. {nopam mochihua}² cosa que se hace o cría en este tiempo. {tonalco mochihua}² maíz tremesino. {eimetztica mochihua tlaolli}² ser malsín. pret.: chiquimolin maquizcoatl onochiuh. {chiquimolin, maquizcoatl mochihua}² cosa occidental, o del poniente. {tonatiuh icalaquiam mochihua}²
◆ chihua +, ni: hacer confites. pret.: oniconfites chiuh. {confites chihua, ni}²
◆ chihua +, nic: ídem. pret.: tizatl ihuitl o nicchiuh. {tizatl ihuitl nicchihua}² esforzarse para algo. {ixquich notlapal nicchihua}¹ hacer juramento. pret.: juramento onicchiuh. {juramento nicchihua}² adrede decir o hacer algo. {zaniuh nicchihua}¹ a sabiendas y de voluntad hacer algo. {noyollocopa in nicchihua}¹ hacer algo adrede. {zan nictlacanequi in nicchihua}¹ guerra hacer. {yaoyotl nicchihua}¹ hacer cosas malas. {acualli ayectli nicchihua}¹ hacer algo esférico o redondo. {ololtic nicchihua}¹ a tiempo o coyuntura hacer algo. {ichihualoyan nicchihua}¹ jurar, hacer juramento. {juramento nicchihua}¹ bastante ser para algo. {vel. nicchihua}¹ hacer algo adrede. {zanic ninoqueloa in nicchihua}¹ hacer o decir algo adrede, o por pasar tiempo. pret.: zaniuhonicchiuh. {zaniuh nicchihua}² hacer algo. pret.: itla onicchiuh. {itla nicchihua}² despender el tiempo en algo. {itla nicchihua}¹ amañarse a hacer algo, o darse buena maña en lo que toma entre manos. pret.: huelonicchiuh. {vel. nicchihua}² tener cámaras de sangre. pret.: tlailli onicchiuh. {tlailli nicchihua}² hacer algo en tiempo y sazón. {ichihualoyan nicchihua}² hacer algo adrede. {zan yuh nicchihua}¹ hacer algo de mala gana. pret.: anel onicchiuh. {anel nicchihua}² esforzarme cuanto puedo. {ixquich notlapal nicchihua}² avisar y advertir al amigo de lo que le conviene hacer. {tizatl ihuitl tlapalli nicchihua}¹ milagros hacer. {tlamahuizolli nicchihua}¹ celebrar misa. {missa nicchihua}¹ a tiempo o coyuntura hacer algo. {imonequian nicchihua}¹ recibir en paciencia y con alegría las adversidades. {amo icquen nicchihua in noyollo}¹ hallarse mal y muy atribulado y atajado de alguna aflicción sin remedio alguno. {acanhuel nicchihua}¹ cámaras de sangre tener. {tlailli nicchihua}¹
choloa: chorrear el agua.¹
◆ choloa, ni: huir, saltar, o ausentarse, o saltar o chorrear el agua. pret.: onicholo.² huir como quiera.¹ saltar.¹
◆ choloa, non: echarse a nadar.¹
◆choloa +: descabullirse. {temacpa ni, choloa}¹ saltar hacia otra cosa. {tehuicpa ni, choloa}¹ saltar en otra cosa. {tepan ni, choloa}¹ hollar. {ipan ni, choloa}¹ huir alejos. {hueca ni, choloa}¹ modorro. {aicholoayan choloa}¹ saltar a lejos. {hueca non, choloa}¹
◆ choloa +, ni: escaparse antes que le echen mano. {teixpampa nicholoa}¹ ídem. pret.: temacpa onicholo. {temacpa nicholoa}² modorrear. {anocholoayan nicholoa}¹ huir de los contrarios, retirándose. {teixpampa nicholoa}¹ escaparse de entre las manos. {temacpa nicholoa}¹
◆ choloa +, non: saltar gran trecho. pret.: hueca ononcholo. {hueca noncholoa}²
choloqui +: escapado así. {teixpampa choloqui}¹ escapado así. {temacpa choloqui}¹ descabullido. {temacpa choloqui}¹ descabullido o huido de entre las manos de algunos. {temacpa choloqui}² el que se descabulló y huyó. {teixpampa choloqui}²
cochitta, nitla: ver alguna cosa entre sueños. pret.: onitlacochittac.² soñar.¹
cochtlachializtli: visión entre sueños.²
cualli: gracia como quiera.¹ santa cosa.¹ cosa buena.² sana cosa en sí.¹ gracioso en esta manera.¹ buena cosa.¹
◆ cualli +: odrecillo odre pequeño. {zan ipan cualli ehuaxiquipilli}¹ sangre corrompida. {aocmo cualli eztli}¹ mejor un poco. {ocachi cualli}¹ dotado de gracia. {oquimaceuh in cualli yectli}¹ perseverar en bien. {ipan ninemi in cualli}¹ perseverar en el bien. pret.: ipan oninen in cualli. {ipan nine mi in cualli}² fina cosa como grana. {cenca cualli}¹ mejoría en cada especie. {inoccenca cualli}¹ razonable cosa algún tanto buena. {quentel cualli}¹ injusta cosa. {amo cualli}¹ ídem. (zanipan yectli: ídem. (zanipan: cosa manual o mediana, o algún tanto, o en alguna manera.)) {zanipan cualli}² cuál de ellos es el mejor. {acye inoc cenca cualli?}² hombres santos. {cualnemiliceque cualli inyollo}¹ tener sed o deseo de la virtud. pret.: onicamictinen. {nicamictinemi in cualli}² astrosa cosa. {amo cualli}¹ razonable cosa algún tanto buena. {ipan cualli}¹ fértil tierra. {cenca itech tlamochihua cualli tlalli}¹ mediano entre grande y chico. {zan cualli}¹ dotado de gracia. {oquicnopilhui in cualli yectli}¹ mosto. {ayamo cualli vino}¹ fea cosa. {amo cualli}¹ manual cosa. {zanipan cualli}¹ algún tanto bueno, o un poco mejor. {quentel cualli}² cosa linda, graciosa y excelente. {huel cualli}² fama mala tener. {amo cualli notenyo nitoloca}¹
cuauhtzalan: entre árboles.¹ entre árboles.²
cuaxochtli: mojón o linde de heredad.¹ linde entre heredades.¹ término, o linde de tierras, o de ciudades.²
cucolin: vascosidad del agua, o cosa comestible que se cría entre ciertas hierbas del agua.²
cuemitl: surco de arado.¹ lomo entre sulco y sulco.¹ heredad, tierra labrada, o camellón.² heredad.¹ camellón de tierra.¹ caballillo entre surco y surco, o camellón.¹
cuenticpactli: camellón, o caballete.² caballillo entre surco y surco, o camellón.¹
cuezcomatitlan: entre las trojas.²
cuitlapantzontli: cerro de pelos.¹ pelos, o cerro entre las espaldas.²
cuitlaxeloa, nite: abalanzarse o arrojarse y meterse entre otros. pret.: onitecuitlaxelo.² arrojarse y meterse alguno entre otros.¹ abalanzarse metiéndose entre otros.¹
ehua +, n: descabullirse, escaparse echando a huir. pret.: oteixpampa neuh. {teixpampa nehua}² hacerse del bando de otro, atreverse y desvergonzarse. pret.: tehuicpa onehuac. {tehuicpa nehua}² descomedirse con otro, yéndosele a la cara. pret.: oteixconehuac. {teixco nehua}² hacerse del bando de otro. pret.: otehuan nehuac. {tehuan nehua}² desacatar a otro, o apechugar y arremeter contra otro. pret.: tehuic onehuac. {tehuic nehua}² favorecer, o socorrer a otro. pret.: otepan nehuac. {tepan nehua}² escaparse antes que le echen mano. {teixpampa nehua}¹ levantarse contra otro. {tehuic nehua}¹ descabullirse. {temacpa nehua}¹ favorecer socorriendo a otro en algún peligro. {tepan nehua}¹ huir como quiera. {teixpampa nehua}¹ escabullirse. {temacpa nehua}¹ escaparse de entre las manos. {temacpa nehua}¹ favorecer socorriendo a otro en algún peligro. {tehuan nehua}¹ ayudar a otro haciéndose de su bando. {tehuicpa nehua}¹ ídem. pret.: teixco teicpac onehuac. {teixco teicpac nehua}² escaparse, o descabullirse. pret.: otemacpa nehuac. {temacpa nehua}² desmandarse o descomedirse. {tehuic nehua}¹
◆ ehua +, nite: ofender. {nite, yolitlacoa teixco teicpac n, ehua}¹
ehuac +: escabullido. {temacpa ehuac}¹ ídem. (temacpa choloqui: descabullido o huido de entre las manos de algunos.) {temacpa ehuac}²
ehualtia, nite: perseguir a otro, o zaherir el beneficio. pret.: oniteehualti.² perseguir y llevar de vencida a los enemigos.¹
◆ ehual-tia, nitla: hacer partir, o despachar los tamemes. pret.: onitlaehualti.² Véase además: tlaehualtia.
◆ ehualtia +, nin: escaparse de entre las manos. {temacpa ninehualtia}¹
huel nicchihua: bastante ser para algo.¹ amañarse a hacer algo, o darse buena maña en lo que toma entre manos. pret.: huelonicchiuh.²
ichtacatlatoa, n: hablar entre dientes. pret.: onichtacatlato.² hablar entre dientes.¹
ilhuica +: estrecho de mar entre dos tierras. {ipitzahuayan in ilhuica atl}²
ilhuicac +: estrecho de mar entre dos tierras. {imonamicyan in ilhuicac atl}²
imamacauhcan in tlaximalli: espacio de entre viga y viga en lo que está maderado.²
imonamicyan in ilhuicac atl: estrecho de mar entre dos tierras.²
imonamicyan inilhuicaatl: estrecha mar entre dos tierras.¹
imonamicyan intlalli: estrechura de tierra entre dos mares.²
inilhuicaatl +: estrecha mar entre dos tierras. {imonamicyan inilhuicaatl}¹ estrecha mar entre dos tierras. {itzoliuhyan inilhuicaatl}¹ estrecha mar entre dos tierras. {ipitzahuayan inilhuicaatl}¹
inintlatol +: concordarse algunos entre sí. {centetia inintlatol}¹
inixquichcahuitl: hasta, preposición.¹ ídem. (inixquichcauh: mientras, o mientras que, o entre tanto.)² entretanto.¹ en tanto que.¹
inixquichcauh: mientras, o mientras que, o entre tanto.² mientras o mientras que.¹
inixquichica: ídem. (inixquichcahuitl: ídem. (inixquichcauh: mientras, o mientras que, o entre tanto.))² en tanto que.¹
inoctlaca: mientras es de día.² entre día.¹
intlalli +: estrechura de tierra entre dos mares. {ipitzahuayan intlalli}² estrechura de tierra entre dos mares. {imonamicyan intlalli}² estrecha tierra. {itzoliuh yan intlalli}¹ estrecha tierra. {ipitzahuayan intlalli}¹
ipan: sobre, preposición.¹ encima de algo. preposición.²
◆ ipan +: echar las cosas a la mejor parte. pret.: cualli ipan oniccuep. {cualli ipan niccuepa}² silla de caballo. {cauallo ipan icpalli}² fiar en hacienda abonándola. pret.: ipan oninixquetz. {ixquetza, ipan nin}² ídem. (mazan huel iuhyauh: moderadamente, o hágase con moderación.) {mazanhuel ipan}² ocho mil y seis cientos. {cenxiquipilli ipan centzontli ipan matlacpohualli}² encomendar mi necesidad al que me puede socorrer en ella, catándole primero la benevolencia. metáf. {atihuitzo atahuayo ipan nimitznomachitia}² airado por mucho tiempo. {icualan ipan nemi}² graduado en ciencia. {tlamahuizomactli ipan tlamatiliztli}² arras de casamiento. {cihua nemactli ipan nenamictiliztli}² caminante así. {cauallo ipan yani}¹ día y medio. {cemilhuitl ipan nepantla tonatiuh}¹ aparecer en figura de alguna cosa. {itla ipan nino, quixtia}¹ aparecimiento así. {itla ipan nequixtiliztli}¹ menospreciar. {atle ipan ni, tlachia}¹ desacato tal. {atle ipan teittaliztli}¹ ídem. pret.: cualli ipan onictlachialti. {cualli ipan nictlachialtia}² tener algo por cosa incomportable y pesada. {ayehualiztli ipan nicmati}² tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcateuh quetzalteuh ipan nimitzmati}¹ echar a mala parte las cosas. {zan tlein ipan niccuepa}¹ mediano entre grande y chico. {zan ipan}¹ odrecillo odre pequeño. {zan ipan cualli ehuaxiquipilli}¹ infamia. {aoctle ipan teittalizzotl}¹ tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcatl; quetzalli ipan nimitzmati}¹ mes y medio. {centetl metztli ipan tlaco}¹ condición tener así. {yuh ipan nitlacat}¹ tanto y medio. {ixquich ipan centlacol}¹ nacemos con esta naturaleza y condición, o inclinación. {niman yuh ipan titlacati}² oportuna cosa con sazón. {huel ipan monequi}¹ echar las cosas a la más flaca parte. pret.: zantlein ipan oniccuep. {zantlein ipan niccuepa}² obstinación. {acualli ipan nechicahualiztli}¹ hacer algo de mala gana. {tequitl ipan nicmati}¹ tomar en buena parte. {cualli ipan nic, cuepa}¹ edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha. {nipiltontli ipan ninomati}¹ acertar a lo que se tira. {huel ipan nicuica}¹ cabalgar a caballo. {cauallo ipan ninotlalia}¹ airado largo tiempo. {icualan ipan nemi}¹ jinete. {cototzyetiuh ipan cauallo}¹ perseverante. {cualli ipan nemini}¹ id est, no lo ternás por cosa de poco valor. {azanitla ipan ticmatiz}² tener gran amor el padre al hijo. metáf. {quetzalteuh, cozcateuh ipan nimitzmati}² desastrado. {ohui ipan yani}² condición natural. {iuh ipan tlacatiliztli}² arras de casamiento. {cihua tetlauhtilli ipan nenamictiliztli}² tenerse o estimarse en poco. pret.: atle ipan oninottac. {atle ipan ninotta}² perseverancia así. {cualli ipan nemiliztli}¹ libras dos y media. {ontlatamachihualoni ipan tlaco}¹ acertar a lo que se tira. {huel ipan nictlaxilia}¹ infamado ser. {aoctle ipan nitto}¹ infamado. {aoctle ipan nitto}¹ desmerecer. {aoctle ipan ninotta}¹ condición natural. {yuh ipan tlacatiliztli}¹ libra y media. {centlatatnachihuaioni ipan tlaco}¹ oportunamente. {huel ipan}¹ ídem. pret.: cualli ipan onicma. {cualli ipan nicmati}² después que me bautice. {nonecuatequiliz ipan}² ir o andar a caballo. pret.: cauallo ipan onia. {cauallo ipan niauh}² morir de coraje. {nocualan ipan nimiqui}¹ mes y medio. {cemetztli ipan tlaco}¹ caminante así. {cauallo ipan yetiani}¹ cabalgar a caballo. {cauallo ipan nitleco}¹ caminar a caballo. {cauallo ipan nietiuh}¹ airado largo tiempo. {icualan ipan nemini}¹ desastrado. {ohui ipan yani}¹ estimar en poco o en nada. {atle ipan nicmati}¹ marzal cosa de este mes. {marzo ipan mochihuani}¹ dos libras y media. {ontlatamachihualoni ipan tlaco}² lo mismo es que noyollo connamiqui. {noyollo ipan yauh}² siete cientos. {centzontli ipan caxtolpohualli}² ocho mil y seis cientos. {cenxiquipilli ipan centzontli ipan matlacpohualli}² aparecer en figura de otra cosa. pret.: itla ic oninoquixti. {itla ipan ninoquixtia}² ídem. (icualan ipan nemi: airado por mucho tiempo.) {icualan ipan nemini}² obstinación o perseverancia en el mal. {acualli ipan nechicahualiztli}²
◆ ipan +: edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha. {nino, coneitta nipiltontli ipan ninehua}¹ reconocer algo, o caer en la cuenta de lo que no entendía bien. pret.: noyollo ipan oya. {yollo ipan yauh, no}²
ipitzahuayan in ilhuica atl: estrecho de mar entre dos tierras.²
ipitzahuayan inilhuicaatl: estrecha mar entre dos tierras.¹
ipitzahuayan intlalli: estrecha tierra.¹ estrechura de tierra entre dos mares.²
itic: dentro de alguna cosa o entre algo.¹ dentro de algo.²
◆ itic +: eje de carro. {cuauhtemalacatl itic onoz}¹ callado que guarda secreto. {huecatlan i itic}¹ persona callada, cuerda y que guarda secreto. {huecatlan itic}² eje de carreta. {cuauhtemalacatl itic onoc}²
itic topaniehuayo: entra cuero y carne.¹ entre cuero y carne.²
ititlan +: legado del papa. {santo padre ititlan}¹ mensajero entre dos. {ometlacatl ititlan}¹
itlan: debajo de alguna cosa.¹ consigo.¹ a par de él, con él, o entre algo.²
◆ itlan +: el que no hace caso de sus deudos por estar él rico. metáf. {ima icxi itlan caaquia}²
itzalan niccalaquia: entremeter algo entre otras cosas.¹
itzatzalan nicaquia: entremeter algo entre otras cosas.¹
itzatzalan niccalaquia: entremeter algo entre otras cosas.¹
itzoliuhyan inilhuicaatl: estrecha mar entre dos tierras.¹
iuh nenonotzaliztli: partido o concierto entre dos.²
ixmauhtia, nech: escatimar.¹
◆ ixmauhtia, nin: tener algún negocio arduo entre manos, o desvanecerse la cabeza pasando por algún lugar hondo, o por puente estrecha y alta. pret.: oninixmauhti.² espantarse del precio grande de alguna cosa, que se vende, o de ver gran multitud de gente ayuntada, o de mirar alguna cosa honda.¹
iyacactlaantli: escogido entre muchos.¹
malcochoa, nitla: abarcar algo. pret.: onitlamalcocho.² abarcar entre los brazos.¹
mamaca, nicte: repartir algo a otros. pret.: onictemamacac.² Véase además: tlamamaca.
◆ mamaca, ticto: repartir algo entre sí, o hacer algo a veces. pret.: otictomamacaque.²
mamali, nitla: taladrar, o barrenar algo. pret.: onitlamamal.² barrenar, o taladrar.¹ Véase además: tlamamali.
◆ mamali +, nino: hender, o colarse entre otros. pret.: tetlan oninomamal. {tetlan ninomamali}²
mamali, tetlan nino: hender, o meterse entre mucha gente. pret.: tetlan oninomamal.²
mapiltzalan; no: entre los dedos de mis manos.²
mateloa, nitla: fricar, o refregar algo con las manos, o untar con ungüentos. pret.: onitlamatelo.² fricar algo o refregarlo entre las manos.¹ fregar o fricar.¹
matlama, ni: tomar o cazar camarones o peces con las manos entre las piedras del río. pret.: onimatlama.² tomar peces o camarones con las manos entre las piedras e del río.¹ pescar con las manos entre las piedras del río; &c.¹
maxac; no: entre mis piernas, en la horcajadura.²
maxacualoa, nino: refregarse las manos. pret.: oninomaxacualo.² fricarse o refregarse las manos.¹ refregarme las manos.¹
◆ maxacualoa, nitla: refregar, o desmenuzar algo entre las manos. pret.: onitlamaxacualo.² desmenuzar algo o fricarlo entre las manos.¹ estregar con las manos.¹ fregar o fricar.¹
maxeloa, nitla: hender entre mucha gente, o por cañaveral. &c. pret.: onitlamaxelo.² apartar con las manos la gente para pasar entre ella, o apartar las hierbas y cañas o cosas semejantes, para hender por ellas.¹
miltepantli: linde entre heredades de muchos.² mojón o linde de heredad.¹ linde entre heredades.¹
mixtitlan: entre las nubes, o en la nube, o nubes.²
mopitzmamali: el que se mete entre otros con violencia hendiendo por ellos, o el que entra por algún agujero o lugar estrecho.²
motecani +: malsín. {tetzalan tenepantla motecani}¹ malsín que mete mal entre otros. {tetzalan tenepantla motecani}² malsín y revolvedor de otros. {tenepantla motecani}²
motempepeyotzani: rezador de esta manera.¹ rezador entre dientes como clérigo.²
motlatolnamiqui: concordarse algunos entre sí.¹
nahualtia, nicno: esconderse o ampararse con algo. pret.: onicnonahualti.² socolor o en achaque de algo hacer mal.¹
◆ nahual-tia, ninote: esconderse detrás de alguno. pret.: oninotenahualti.² Véase además: tenahualtia.
◆ nahualtia +, mo: endemoniado. {itic monahualtia in tlacatecolotl}²
◆ nahualtia +, nicno: ampararse o esconderse a la sombra. {tlayoalli nicnonahualtia}¹ esconderse a la sombra de algo. pret.: tlayohualli onicnonahualti. {tlayohualli nicnonahualtia}²
◆ nahual-tia +, nino: esconderse entre las matas de hierba. pret.: oninozacanahualti. {zaca nahualtia, nino}²
nechan nonotzaliztli: iguala en el pleito.¹ concierto y conveniencia entre los que pleitean.²
necniuhtiliztli: concierto tal.¹ amistad.¹ familiaridad.¹ amistad que se tiene entre los amigos.²
necocoliliztli: malquerencia, o aborrecimiento entre sí mismos.²
necocoltiliztli: contienda o brega entre sí mismos.² enemistad.¹
necoctitlantli: mensajero entre dos, o embajador.² mensajero entre dos.¹
nemachilia, nitla: arbitrar. pret.: onitlanemachili.² arbitrar, juzgar entre partes.¹ trazar con el pensamiento o con la obra.¹ pulir.¹
nemayan: entre año, o entre semana.²
nemiliztli: estado o grado en que está cada uno.¹ vida.¹ Véase también: nonemiliz, inemiliz.
◆ nemiliztli +: haraganía. {zan tlapic nemiliztli}¹ morada en esta manera. {itloc inahuac nemiliztli}¹ morada con otro. {tepal nemiliztli}¹ estado bajo. {quitzacuia nemiliztli}¹ grandeza así. {yehuecauh nemiliztli}¹ duración así. {cemicac nemiliztli}¹ modestia. {yuian nemiliztli}¹ doblez tal. {necoc nemiliztli}¹ haraganía. {zannen nemiliztli}¹ vida perdurable y eterna. {cemicac nemiliztli}² el acto de revolver a otros. {tenepantla nemiliztli}² antigüedad. {yehuecauh nemiliztli}² vida pacífica. {yocoxca nemiliztli}² romería o vida de penitencia y merecimiento. {tlamaceuhca nemiliztli}² vida pacífica y sosegada. {ihuian yocoxca nemiliztli}² morada con otro. {tetlan nemiliztli}¹ morada con otro. {tetloc nemiliztli}¹ vida eterna. {cemmanca nemiliztli}² religión falsa. {iztlaca teoyotica nemiliztli}¹ el acto de meter mal entre otros revolviendos. {tetzalan nemiliztli}² doblez tal. {necoc nemiliztli}² navegación. {acaltica nemiliztli}² vida pacífica y sosegada. {ihuian nemiliztli}² morada con otro. {tenahuac nemiliztli}¹ estado mediano. {tlanepantla nemiliztli}¹ mesura. {yuian nemiliztli}¹ perseverancia así. {cualli ipan nemiliztli}¹ monjía. {teopixca nemiliztli}¹ antigüedad tal. {huecauh nemiliztli}¹ duración así. {mochipa cemicac nemiliztli}¹ ofensa. {teixco teicpac nemiliztli}¹ modestia. {yocoxca nemiliztli}¹ desasosiego tal. {ahuic nemiliztli}¹ religión. {teoyotica nemiliztli}¹ ídem. (tlanepantla yeliztli: mediano estado, o manera de vivir.) {tlanepantla nemiliztli}²
nemitia +, tic: acostumbrar o ser común proverbio y manera de decir. {yuhqui ticnemitia}¹ úsase así entre nosotros. {yuhqui ticnemitia}¹ extraño o extranjero, o cosas que vienen de otras partes. {amo yuhquin ticnemitia}¹ tener, o haber costumbre de alguna cosa. {iuhqui ticnemitia}²
◆ nemitia, itla nitic nic: pensar o tratar algo dentro de sí. pret.: itla nitic onicnemiti.²
neneuhcahuia, nite: luchar uno con otro, o desafiar a otro. pret.: oniteneneuhcahui.² desafiar a otro.¹
◆ neneuhcahuia, tito: concertarse entre sí los pleiteantes. pret.: otitoneneuhcahuique.² lo mismo es que neneuhcana miqui.² igualmente pelear uno con otro, o decir injurias el uno al otro; &c.¹ concertarse los pleiteantes.¹
◆ neneuhcahuia +: luchador así. {te, neneuhcahuia}¹
nenonotzaliztli +: consideración, o meditación interior. {teitic nenonotzaliztli}² ídem. o murmuración. {teca nenonotzaliztli}² partido o concierto entre dos. {iuh nenonotzaliztli}²
nepanoa, mo: ayuntarse los ríos.¹
◆ ne-panoa, nite: tener parte con mujer, o meterse entre otros. pret.: onitenepano.² ayuntarse carnalmente el varón con la mujer.¹ revolverse o meterse entre otros, o tener parte con mujer.¹ echarse con mujer.¹
◆ nepanoa, nitla: juntar una cosa con otra, o echar una cosa sobre otra. pret.: onitlanepano.² averiguar algo.¹ juntar o ayuntar una cosa con otra.¹
◆ nepanoa +: mesturar. {nitlacen nepanoa}¹
nepantla quiza titlantli: mensajero entre dos.² Véase: nepantlaquiza titlantli.
nepantlaquiza titlantli: mensajero entre dos.¹
actia, nitla: encorporar o entremeter.¹ Véase además: tlaactia.
actiuh, n: ir trotando. pret.: onaactia.²
◆actiuh +, n: entremeterse en algún negocio. {tetlan nactiuh}¹
ahana, nic +: entresacar algo. {itzalan nicaana}¹ entresacar algo. {itlan nicaana}¹ entresacar algo. pret.: itlan onicaan. {itlan nicaana}²
◆ ahana, nin: espaciarse o recrearse, y desperezarse. pret.: oninaan.² pasar tiempo.¹ holgar.¹ recrearse.¹ desperezarse.¹ espaciarse por vía de recreación o pasatiempo.¹
ana +, nic: alentar o tomar huelgo el que tañe trompeta. {nihio nicana}¹ edificarse, tomando ejemplo de otro. {tetech nicana}¹ entresacar algo. {itzalan nicana}¹ tomar ejemplo de otro. pret.: tetech onican. {tetech nicana}² alentar descansando. {nihio nicana}¹ entresacar algo. pret.: itla onican. {itlan nicana}² entresacar algo. {itlan nicana}¹ seguir o imitar vida de otro. {tetech nicana}¹
◆ ana, nin: crecer en el cuerpo. pret.: oninan.² crecer el hombre.¹ abstenerse de algo, o irse a la mano.¹
◆ ana, nite: tomar, asir, o prender, o adiestrar ciego. pret.: onitean.² adiestrar ciego.¹ prender.¹ asir o prender a otro.¹
◆ ana, nitla: trabar, o asir algo, o apartar y quitar alguna cosa. pret.: onitlaan.² quitar, apartar algo.¹ arrancar o sacar lo que está hincado.¹ coger algo arrancándolo.¹ trabar.¹ desarrugar lo arrugado.¹
◆ ana, nonte: acompañar a otro desde su casa.¹
◆ ana, tita: trabarse o asirse unos a otros de las manos para danzar. pret.: otitaanque.²
◆ ana +: cosa correosa como ulli. {ma ana}²
◆ ana +, n: desenvainar espada. pret.: onespada an. {espada ana, n}²
◆ ana +, ni: desenvainar la espada. {ni, espada ana}¹ desensillar bestia. {ni, cauallo silla ana}¹
◆ ana +, nino: contenerse o abstenerse, yéndose a la mano. {nino, tlacahualtia, nin, ana}¹
aquitia, nitla: emplear la mercaduría, o hacer caber algo en alguna parte. pret.: onitlaquiti.² encorporar o entremeter.¹
cahua, nitla: dejar algo, o llevar alguna cosa a otra parte. pret.: onitlacauh.² dejar algo.¹
◆ cahua +, nitla: encargar a otro algo para que lo guarde. {tetech nitlacahua}¹ encargar algo a otro. {tetech nitlacahua}¹ encomendar, o encargar algo a otro. pret.: tetechonitlacauh. vel. otetech niccauh. {tetech nitlacahua}²
◆ cahua, nonte: acompañar a otro hasta su casa. pret.: onontecahuato, vel. onontecauh.² acompañar a otro hasta su casa. pret.: onontecauh.² acompañar a otro hasta su posada.¹
◆ cahua +: traición hacer o tratar. {temac nite, cahua}¹ perder alguna cosa por pereza o negligencia. {nixcoyan nic, cahua}¹ en fin o en conclusión. {zaic nino cahua}¹
◆ cahua +, nic: dejar de hacer una cosa por otra. {zaniuh niccahua}¹ pegar enfermedad contagiosa. {tetech /p/niccahua in nococoliz}¹ dejar de hacer una cosa por otra. {yuh niccahua}¹ ser más aventajado, o mejor que otro. pret.: hueca oniccauh. {hueca niccahua}² dejar de hacer una cosa por otra, o no hacer caso ni vengarme del que me injurió. pret.: iuh oniccauh. {iuh niccahua}² dejar de hacer algo por negligencia, o dejar de hacer una cosa por otra. pret.: zaniuhoniccauh. {zaniuh niccahua}²
◆ cahua +, nino: comprometer en manos de alguno. {tetech ninocahua}¹ comprometer, o ponerse en las manos de otro. pret.: tetech oninocauh. {tetech ninocahua}² fin o conclusión de lo que digo o hago. {za ic ninocahua}² dar o entregar alguno a sí mismo en manos de otros, o cometer su causa o negocios a otro, dejándose en sus manos. pret.: temac oninocauh. {temac ninocahua}² fiarse de otro confiándose del. {tetech ninocahua}¹
calacqui: entrado.¹ el que entró o se metió en alguna parte.²
◆ calacqui +: enriscado. {tepeohuican calacqui}¹ engolfado. {anepantla calacqui}¹ enriscado. {cuauhohuican calacqui}¹ entremetido así. {tetlan calacqui}¹ búzano que anda debajo del agua. {atlan calacqui}¹ escudado con escudo. {chimaltitlan calacqui}¹ enriscado. {texcalohuican calacqui}¹ engolfado. {aitic calacqui}¹ sometido. {tetlan calacqui}¹ emboscado. {cuauhyoacatla calacqui}¹ embocado. {cuauhohuican calacqui}²
calactiuh +, ni: entremeterse en algún negocio. {tetlan nicalactiuh}¹
calaquiliztli: entrada en alguna parte.² entrada.¹
◆ calaquiliztli +: sometimiento. {tetlan calaquiliztli}¹ entrada de esta manera. {ichtaca calaquiliztli}² entremetimiento tal. {tetlan calaquiliztli}¹ entrada así. {ichtaca calaquiliztli}¹
cemitime: hijos de una mujer, o de un vientre, aunque hayan nacido cada uno por sí.²
◆ cemitime +: nacidos, o engendrados de un vientre, no mellizos. {zan cemitime}²
chichiqui, nino: estregarse, o rascarse a la pared, o a otra cosa. pret.: oninochichic.² estregarse o rascarse.¹ refregar.¹ fregarse estregándose.¹
◆ chichiqui, nitla: entretejer agujero de manta, y raspar, o rallar algo. pret.: onitlachichic.² rallar con rallo.¹ rozar.¹ raer.¹ esponjar con esta esponja.¹
◆ chichiqui +: raer a menudo. {attzan nitla, chichiqui}¹
cihuaitetl: vientre de mujer.¹ vientre de mujer.²
cihuaititl: vientre de mujer.¹ ídem. (cihuaitetl: vientre de mujer.)²
cocoa, nech nocomal: doler el bazo.¹
◆cocoa, nino: estar enfermo. pret.: oninococo.² lisiarse.¹ malo estar.¹
◆ cocoa, nite: lastimar a otro. pret.: onitecoco.² correr a otro escarneciendo del.¹ llagar hiriendo.¹ herir.¹ lisiar o dañar.¹
◆ cocoa +, mo: doliente así. {itzontecon mococoa}¹ doliente así. {inacaz mococoa}¹ doler las tripas. {nitic mococoa}¹ dolerme el vientre o las tripas. pret.: nitic omococo. {itic mococoa, n}² dolerme el corazón. pret.: onoyollo mococo. {yollo mococoa, no}²
cocohua: hermanos mellizos de un vientre.¹ hermanos de un vientre o mellizos.¹ géminos, hermanos nacidos de un vientre.¹ Véase además: mococohua.
cocototza, nite: a pedazos sacar el niño muerto del vientre.¹
◆ cocototza, nitla: cortar algo muy menudo, o hacerlo pedazos. pret.: onitlacocototz.² cortar algo muy menudo.¹ desmenuzar pan o cosa semejante.¹
cuitlatecomatl: panza de vientre.¹ buche.¹ vientre.² Véase también: icuitlatecon, tocuitlatecon.
cuitlatecontli: el buche, o vientre.² Véase también: icuitlatecon, tocuitlatecon.
cuitlaxitini, ni: reventar por el vientre. pret.: onicuitlaxitin.² reventar por las entrañas.¹
ezcuicuiltic: entreverado.¹ entreverada cosa.²
ezcuicuiltic: entreverado.¹ entreverada cosa.²
huilana +, nino: entremeterse en algún negocio. {tetlan ninohuilana}¹
ichiqui, nitla: raspar el corazón del maguey para sacar miel. pret.: onitlachic.² Véase además: tlachiqui.
◆ ichiqui +, nin: entremeterse en algún negocio. {tetlan ninichiqui}¹
inoc: mientras que, o en tanto que. adv.² en tanto que.¹ entretanto.¹
◆ inoc +: cuál de ellos es el mejor. {acye inoc cenca cualli?}²
inoc nontlacua: mientras como, o entretanto que como.²
inocno: entretanto.¹ en tanto que.¹
inoquic: mientras que, o entretanto.² en tanto que.¹ entretanto.¹
inoquixquich: entretanto.¹
inoquixquichica: entretanto, o mientras que.²
itetl: barriga o vientre.² barriga o vientre.¹ vientre.¹
itetzotzolli: bajo del vientre.² bajo del vientre.¹
itic mococoa, n: dolerme el vientre o las tripas. pret.: nitic omococo.²
ititl: barriga o vientre.¹ vientre.¹ barriga o vientre.² Véase también: titi.
itlan nicaana: entresacar algo.¹ entresacar algo. pret.: itlan onicaan.²
itlan nicana: entresacar algo.¹ entresacar algo. pret.: itla onican.²
itlan tlaaantli: entresacado así.¹
itlan tlaantli: entresacado así.¹ entresacada cosa.²
itzalan nicaana: entresacar algo.¹
itzalan nicana: entresacar algo.¹
itzalan tlaaantli: entresacado así.¹
itzalan tlaantli: entresacado así.¹
ixaquia, nitla: labrar de aguja, o remendar entretejiendo con hilo. pret.: onitlaixaqui.² zurcir o coser.¹ labrar de aguja.¹ remendar entretejiendo con hilo.¹
maca, nicte: dar algo a otro, o restituir. pret.: onictemacac.² dar algo a alguno.¹ restituir.¹ entregar algo a otro.¹ traspasar a otro el señorío.¹ dar algo a otro. pret.: onictemacac.² diezmar.¹ confirmar, dar este sacramento.¹ Véase además: temaca, tlamaca.
◆ maca +, nicte: dar algo a alguno. {itla nictemaca}¹ dar algo a buen tiempo y coyuntura. pret.: itlazaloyan onictemacac. {itlazaloyan nictemaca}² dar poquita cosa. {zanhuel tepiton in nictemaca}¹ a tiempo y coyuntura dar algo a otro. {itlazaloyan nictemaca}¹ dar poquita cosa. {ahuel icpiticatontli in nictemaca}¹ dar poquita cosa. {ahuel ixcuitlaticatontli nictemaca}¹
◆ maca, ninote: rendirse el vencido.¹
◆ maca +, nicno: dar algo a sí mismo. {nonoma nicnomaca}¹
maca, nicte: dar algo a otro, o restituir. pret.: onictemacac.² dar algo a alguno.¹ restituir.¹ entregar algo a otro.¹ traspasar a otro el señorío.¹ dar algo a otro. pret.: onictemacac.² diezmar.¹ confirmar, dar este sacramento.¹ Véase además: temaca, tlamaca.
◆ maca +, nicte: dar algo a alguno. {itla nictemaca}¹ dar algo a buen tiempo y coyuntura. pret.: itlazaloyan onictemacac. {itlazaloyan nictemaca}² dar poquita cosa. {zanhuel tepiton in nictemaca}¹ a tiempo y coyuntura dar algo a otro. {itlazaloyan nictemaca}¹ dar poquita cosa. {ahuel icpiticatontli in nictemaca}¹ dar poquita cosa. {ahuel ixcuitlaticatontli nictemaca}¹
◆ maca, ninote: rendirse el vencido.¹
◆ maca +, nicno: dar algo a sí mismo. {nonoma nicnomaca}¹
machana, nitla: entretejer algo como seto de cañas trenzadas. pret.: onitlamachan.² entretejer, como seto.¹ Véase además: tlamachana.
machanqui: entretejido así.¹ cosa entretejida de esta manera.²
machiztia, nicno: decir que sabe o entiende alguna cosa o entremeterse sin ser llamado. pret.: onicnomachizti.² entender en algún negocio.¹
◆ machiztia, nicte: notificar.¹ publicar, notificar o hacer saber algo a otros. pret.: onictemachizti.² denunciar algo a otros.¹ manifestar.¹ hacer saber algo a otros.¹ publicar lo que no se sabe.¹
◆ machiztia, nitla: hacer saber algo a otros.¹
mimilihui: abotonarse la flor.¹ abotonarse la flor, o crecer el vientre de la que está preñada. pret.: omimiliuh.²
motentiani: entremetido así.¹
motentiqui: entremetido así.¹