Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 15 resultados para «hijo».
hijo: konetl
hijo de otra persona: tekoneuatl
hijo del pueblo: altepekakonetl
hijo ilegítimo: tepalkonetl
hijo menor: xokoyotsin
¿dónde está tu hijo?: ¿kampa ka mokone?
amado hijo: piltsin
benjamín (último hijo): xokoyotl
dios hijo: teokonetl
Huemantzin: Uemantsin (Benerable hijo del tiempo), se tlakatl yakatiak iuikpa Tolan Xikotitlan.
Moctezuma II: Motekusoma Xokoyotsin (Nuestro señor enojado) (El último hijo), tlajtoani tlein otlapachoak Mexiko Tenochtitlan ipan matlaktli tochtli xiuitl (1502 canapa 1520).
último hijo: xokoyotl, xokoyotsin
concebir hijos: tlakatilia
hijos (plural): kokone, piluan
tener hijos: tlakachiua
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 17 resultados para «hijo».
¿kampa ka mokone?: ¿dónde está tu hijo?
altepekakonetl: hijo del pueblo m, vecino, nativo
konetl: hijo m
Motekusoma Xokoyotsin: Moctezuma II (Nuestro señor enojado) (El último hijo), gobernó México Tenochtitlan de 1502 a 1520.
piltsin: amado hijo
piltsintli: querido niño, amado hijo
teokonetl: dios hijo m
tepalkonetl: bastardo m, hijo ilegítimo m
Uematsin: Huemantzin (Benerable hijo del tiempo), se considera el primer hombre o el Adán del mundo azteca que tiene veneración con relación a Mixcoatl en el reino antiguo de Tollan Xicotitlan (Tula de Allende).
xokoyotl: benjamín m, hijo menor m, último hijo m
noxokoyotsin ➜ mi hijo más menor
kokone: hijos m, niños m, niñas f, críos m
motepolsotl: sangramiento del pene m, autosacrificio que hacen los varones en honor a su fecundidad, como símbolo de su virilidad para dar vida a las nuevas generaciones después de haber engendrado muchos hijos.
nana: nana m, mamá f, mujer que cuida a los niños pequeños como si fueran sus hijos.
nanti : ser madre, convertirse en madre, tener hijos la mujer
piluan: hijos m
tlakachiua: tener hijos, procrear, hacer niños
tlakatilia: engendrar (nitla-), concebir hijos
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 25 resultados para «hijo».
ajkoita pres.: Mira con dirección al cielo. ej. Nokone ajkoita, mi hijo mira hacia el cielo.
atlak: Presenta duda. ¿será?, ¿De veras?, ¿Es posible?. ej. ¿atlak nelí ualas notelpoka? ¿De veras vendrá mi hijo?
chamantli n.: Retoño. En ocasiones se usa este término para referirse al hijo, ya que se considera también como un retoño.
chiya vb.: Espera. ej. María kichiya ikone, María espera a su hijo.
choka pres.: Llora, está llorando. ej. Nokone choka, mi hijo llora.
etik adj.: Pesado. ej. Tlauel etik ni monokone, pesa mucho tu hijo.
in- p.pron.: Segunda persona del plural. Su (de ellos). Ejemplos: Inkoneuaj, sus hijos. Inkaltenok, en su patio. Inkone, el hijo de ellos.
makilí vb.: Pegar, golpear. ej. Kimakilí ikone, golpea, está golpeando a su hijo.
mamajtok vb.: Cargar algo. ej. Yeuaja kimamajtok ikone, desde hace rato está cargando su hijo.
mamali n.: Rebozo, chal. La mujer lo usa para cubrirse la cabeza cuando va a la iglesia, aunque a veces también lo usa para cargar al hijo.
manejnemi vb.: Camina con las manos. Gatea. Ma de maitl, mano y nejnemi, caminar. ej. Ni mokone yeuaja manejnemi, tu hijo desde hace que está gateando.
tekipachó vb.: Preocuparse, mortificarse. ej. Se nana motekipachó pampa axkimati kanij istok ikone, una madre está preocupada porque no sabe dónde está su hijo.
tlachixtok vb.: 1 Está viendo. 2 Está despierto. 3 adj. Sano, ej. Ninokone kuali tlachixtok, mi hijo está bien sano, está bien despierto. Tlachixtokej, pl.
tlakuaŒaltí vb.: Bautiza, está bautizando. ej. Totajtsi kikuaŒaltí nokone, el sacerdote bautiza a mi hijo. Tlakua’altiaj, pl.
tlanteejki vb.: Dejó terminado y se fue. ej. San tlanteejki ki’itato ikone, nomás terminó se fue a ver a su hijo. Tlanteejkej, pl.
tlatí vb.: Quemar. ej. Nopilkone motlatí, mi hijo se está quemando.
koaxilopipili n.: Hijos de la planta del plátano que brotan al lado del tronco principal.
nexkoauitl n.: Chijol. Nex de nextli, cal y koauitl, árbol. Árbol de una altura considerable y muy útil para la construcción.
pipili n.: Hijos del plátano que nacen a los lados del principal.
tejyotl n.: Placenta. Cada vez que nace un nuevo ser, en la Huasteca Hidalguense se acostumbra enterrarla cerca de una mata de plátano para que pueda tener muchos hijos.
tlameuatij v.direc.: Van a ir a escardar. ej. Nochi nokoneuaj tlameuatij mostla, todos mis hijos irán a escardar mañana.
tlatlajkoeua adj.: Del centro, de la mitad. El de en medio, tratándose según número de hijos.
tlaxinachó vb.: Poner o criar muchos hijos.
to- p.pron.: Nuestro(a). Ejemplos: Toama. Nuestro papel. Tokoneuaj, nuestros hijos. Tokal, nuestra casa. Topitso, nuestro marrano.
xinachó vb.: Procrear. Tener más hijos. Aumentar el número de familia.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 2 resultados para «hijo».
konetl: hijo
piluati: concebir algún hijo
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 114 resultados para «hijo».
achtotlacat: mayor hijo.¹
asnaconetl: pollino hijo de asna.¹
canauhconetl: anadino.² patico, hijo del ánade.¹ anadino.¹
canauhconetontli: ídem. (canauhconetl: anadino.)² patico, hijo del ánade.¹
centeconetl: hijo uno solo.¹ un hijo solo, o una hija sola.²
centetl: pieza; lo mismo es que pedazo, vel.¹ hijo uno solo.¹ uno o una.²
◆ centetl +: ídem. (in ompohualli ce: de cuarenta uno.) {in ompohualli centetl}² de trece uno. {immatlactetl omei centetl}² de once uno. {immatlactetl once centetl}² el sábado. {icchicumilhuitl in centetl semana}² de diez y siete uno. {in caxtoltetl omome centetl}² ídem. (in cempohualli ce: de veinte uno.) {in cempohualtetl centetl}² el primero. {inic centetl}² de doce uno. {immatlactetl omome centetl}² sábado. {icchicomilhuitl in centetl semana}¹ de diez y ocho uno. {incaxtoltetl omei centetl}² una vez uno. {ceppa ce, vel. ceppa centetl}² de diez y seis uno. {in caxtoltetl once centetl}² de quince uno. {in caxtoltetl centetl}² de catorce uno. {immatlactetl onnahui centetl}² de diez uno. {immatlactetl centetl}² de diez y nueve uno. {in caxtoltetl onnahui centetl}²
cihuamontia, nino: tomar nuera, casando alguno a su hijo. pret.: oninocihuamonti.² casar al hijo.¹
cihuamontli: nuera, mujer de tu hijo.¹ nuera mujer de su hijo.²
conetl: niño o niña.² Véase también: teconeuh, noconeuh, iconeuh.
◆ conetl +: potrico menor que de año. {aya huel cexiuhtia cauallo conetl}¹ ternera o becerro. {cuacuauc conetl}² un solo hijo, o una sola hija. {icel conetl}² borrico. {axno conetl}² borrico. {azno conetl}¹ viborezno. {tecuancoa conetl}¹
cozcateuh +: tener gran amor el padre al hijo. metáf. {quetzalteuh, cozcateuh ipan nimitzmati}²
cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati: amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa.²
cozcateuh quetzalteuh ipan nimitzmati: tener en gran estima el padre a su hijo.¹
cozcatl; quetzalli ipan nimitzmati: tener en gran estima el padre a su hijo.¹
cuacuahueconetl: ternero hijo de vaca.¹
cuacuauhconetl: becerro, o ternera.² becerro.¹ ternero hijo de vaca.¹
hueltepiltzin: legítimo hijo.¹
i, nitla: beber mazamorra, cacao, pinol, o cosa semejante. pret.: onitlaic.² beber mazamorra, pinol, purga o jarabe.¹ beber mazamorra, pinol, purga o jarabe. {nitl, ai}¹
◆ i +: a a a; del que se ríe. {i i i}¹ estos, o estas. {inique i}² a a a. del que se ríe. {i i i}² abundoso en convite. {amiximati i tlacual}¹ amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa. {cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati}² a a a; del que se ríe. {i i i}¹ manteca de vacas. {cuacuahue i mantecayo}² callado que guarda secreto. {huecatlan i itic}¹ a a a. del que se ríe. {i i i}² ídem. (quiniz: poco tiempo ha, o no ha mucho tiempo.) {quinizqui i}² virtuoso y de buenas entrañas. {yectli i yollo}²
◆ i +, ni: bebedor de agua. {atl ini}²
i, nitla: beber mazamorra, cacao, pinol, o cosa semejante. pret.: onitlaic.² beber mazamorra, pinol, purga o jarabe.¹ beber mazamorra, pinol, purga o jarabe. {nitl, ai}¹
◆ i +: a a a; del que se ríe. {i i i}¹ estos, o estas. {inique i}² a a a. del que se ríe. {i i i}² abundoso en convite. {amiximati i tlacual}¹ amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa. {cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati}² a a a; del que se ríe. {i i i}¹ manteca de vacas. {cuacuahue i mantecayo}² callado que guarda secreto. {huecatlan i itic}¹ a a a. del que se ríe. {i i i}² ídem. (quiniz: poco tiempo ha, o no ha mucho tiempo.) {quinizqui i}² virtuoso y de buenas entrañas. {yectli i yollo}²
◆ i +, ni: bebedor de agua. {atl ini}²
icel conetl: un solo hijo, o una sola hija.²
icelconetl: hijo uno solo.¹
ichtacaconetl: hornerizo, hijo de puta.¹ hijo bastardo o hija bastarda.²
ichtacapiltontli: hornerizo, hijo de puta.¹ bastardo o bastarda.¹ bastardo o bastarda.²
iconeuh +: hijo de animal manso. {mazatl tlacaciuhqui iconeuh}¹
ilihuizpiltonili: hornerizo, hijo de puta.¹
innotahua +: imitar el hijo a sus padres, o parecerles en las costumbres. pret.: oniquinquixti. {niquinquixtia innotahua}²
ipan: sobre, preposición.¹ encima de algo. preposición.²
◆ ipan +: echar las cosas a la mejor parte. pret.: cualli ipan oniccuep. {cualli ipan niccuepa}² silla de caballo. {cauallo ipan icpalli}² fiar en hacienda abonándola. pret.: ipan oninixquetz. {ixquetza, ipan nin}² ídem. (mazan huel iuhyauh: moderadamente, o hágase con moderación.) {mazanhuel ipan}² ocho mil y seis cientos. {cenxiquipilli ipan centzontli ipan matlacpohualli}² encomendar mi necesidad al que me puede socorrer en ella, catándole primero la benevolencia. metáf. {atihuitzo atahuayo ipan nimitznomachitia}² airado por mucho tiempo. {icualan ipan nemi}² graduado en ciencia. {tlamahuizomactli ipan tlamatiliztli}² arras de casamiento. {cihua nemactli ipan nenamictiliztli}² caminante así. {cauallo ipan yani}¹ día y medio. {cemilhuitl ipan nepantla tonatiuh}¹ aparecer en figura de alguna cosa. {itla ipan nino, quixtia}¹ aparecimiento así. {itla ipan nequixtiliztli}¹ menospreciar. {atle ipan ni, tlachia}¹ desacato tal. {atle ipan teittaliztli}¹ ídem. pret.: cualli ipan onictlachialti. {cualli ipan nictlachialtia}² tener algo por cosa incomportable y pesada. {ayehualiztli ipan nicmati}² tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcateuh quetzalteuh ipan nimitzmati}¹ echar a mala parte las cosas. {zan tlein ipan niccuepa}¹ mediano entre grande y chico. {zan ipan}¹ odrecillo odre pequeño. {zan ipan cualli ehuaxiquipilli}¹ infamia. {aoctle ipan teittalizzotl}¹ tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcatl; quetzalli ipan nimitzmati}¹ mes y medio. {centetl metztli ipan tlaco}¹ condición tener así. {yuh ipan nitlacat}¹ tanto y medio. {ixquich ipan centlacol}¹ nacemos con esta naturaleza y condición, o inclinación. {niman yuh ipan titlacati}² oportuna cosa con sazón. {huel ipan monequi}¹ echar las cosas a la más flaca parte. pret.: zantlein ipan oniccuep. {zantlein ipan niccuepa}² obstinación. {acualli ipan nechicahualiztli}¹ hacer algo de mala gana. {tequitl ipan nicmati}¹ tomar en buena parte. {cualli ipan nic, cuepa}¹ edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha. {nipiltontli ipan ninomati}¹ acertar a lo que se tira. {huel ipan nicuica}¹ cabalgar a caballo. {cauallo ipan ninotlalia}¹ airado largo tiempo. {icualan ipan nemi}¹ jinete. {cototzyetiuh ipan cauallo}¹ perseverante. {cualli ipan nemini}¹ id est, no lo ternás por cosa de poco valor. {azanitla ipan ticmatiz}² tener gran amor el padre al hijo. metáf. {quetzalteuh, cozcateuh ipan nimitzmati}² desastrado. {ohui ipan yani}² condición natural. {iuh ipan tlacatiliztli}² arras de casamiento. {cihua tetlauhtilli ipan nenamictiliztli}² tenerse o estimarse en poco. pret.: atle ipan oninottac. {atle ipan ninotta}² perseverancia así. {cualli ipan nemiliztli}¹ libras dos y media. {ontlatamachihualoni ipan tlaco}¹ acertar a lo que se tira. {huel ipan nictlaxilia}¹ infamado ser. {aoctle ipan nitto}¹ infamado. {aoctle ipan nitto}¹ desmerecer. {aoctle ipan ninotta}¹ condición natural. {yuh ipan tlacatiliztli}¹ libra y media. {centlatatnachihuaioni ipan tlaco}¹ oportunamente. {huel ipan}¹ ídem. pret.: cualli ipan onicma. {cualli ipan nicmati}² después que me bautice. {nonecuatequiliz ipan}² ir o andar a caballo. pret.: cauallo ipan onia. {cauallo ipan niauh}² morir de coraje. {nocualan ipan nimiqui}¹ mes y medio. {cemetztli ipan tlaco}¹ caminante así. {cauallo ipan yetiani}¹ cabalgar a caballo. {cauallo ipan nitleco}¹ caminar a caballo. {cauallo ipan nietiuh}¹ airado largo tiempo. {icualan ipan nemini}¹ desastrado. {ohui ipan yani}¹ estimar en poco o en nada. {atle ipan nicmati}¹ marzal cosa de este mes. {marzo ipan mochihuani}¹ dos libras y media. {ontlatamachihualoni ipan tlaco}² lo mismo es que noyollo connamiqui. {noyollo ipan yauh}² siete cientos. {centzontli ipan caxtolpohualli}² ocho mil y seis cientos. {cenxiquipilli ipan centzontli ipan matlacpohualli}² aparecer en figura de otra cosa. pret.: itla ic oninoquixti. {itla ipan ninoquixtia}² ídem. (icualan ipan nemi: airado por mucho tiempo.) {icualan ipan nemini}² obstinación o perseverancia en el mal. {acualli ipan nechicahualiztli}²
◆ ipan +: edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha. {nino, coneitta nipiltontli ipan ninehua}¹ reconocer algo, o caer en la cuenta de lo que no entendía bien. pret.: noyollo ipan oya. {yollo ipan yauh, no}²
itlapallo: mayorazgo, s: el mismo hijo del señor.¹
◆ itlapallo +: mayorazgo hijo de algún señor. metáf. {jesu, itlapallo, yoxio}²
itolotla, nite: dar honra y alegría el hijo a sus padres, haciendo obras virtuosas y heroicas. pret.: oniteitolotlac.² honrar o afamar el hijo a sus padres con heroicos hechos.¹
ixhuiuhtli: nieto o nieta.¹ primo, hijo de hermano.¹ nieto o nieta.² Véase también: teixhuiuh.
ixtemoa, nin: desear tener hijos. pret.: oninixtemo.² desear tener hijo.¹ desear, tener hijo.¹
◆ ixtemoa, nitla: escudriñar bien, o buscar por todas partes alguna cosa. pret.: onitlaixtemo.² buscar mirando alderredor.¹ escudriñar la escritura o cosas arduas.¹ escudriñar lo que hay en algún lugar cautelosamente o con curiosidad.¹
ixtlaza, nite: confundir a otro, o afrentar el hijo a sus padres con sus travesuras. pret.: oniteixtlaz.² deshonrar el hijo a sus padres con su mala vida.¹ confundir o echar en vergüenza a otro.¹
jesu, itlapallo, yoxio: mayorazgo hijo de algún señor. metáf.²
◆ jesu +: fe o creencia. {ineltococatzin totecuiyo jesu christo}¹ cristiano. {itetzinco pohui in totecuiyo jesu christo}¹ comunión. {iceliloca ininacayotzin totecuiyo jesu christo}¹ pascua de navidad. {itlacatilizilhuitzin totecuiyo jesu christo}¹ el nacimiento. o natividad de nuestro señor. {itlacatilitzin totecuiyo jesu christo}² la venida o advenimiento de nuestro señor jesu cristo. {ihuallalitzin totecuiyo jesu christo}² la festividad del nacimiento de nuestro señor jesu cristo. {itlacatiliz ilhuitzin totecuiyo jesu christo}² pisada de pie. {itlacxipetlaltzin totecuiyo jesu christo, tetipan quimocahui}¹ día de nacimiento. {itlacatiliz ilhuitzin in totecuiyo jesu christo}¹
◆ jesu +: consumir el santísimo sacramento. {nic, celia ininacayotzin totecuiyo jesu christo}¹
jesu, itlapallo, yoxio: mayorazgo hijo de algún señor. metáf.²
◆ jesu +: fe o creencia. {ineltococatzin totecuiyo jesu christo}¹ cristiano. {itetzinco pohui in totecuiyo jesu christo}¹ comunión. {iceliloca ininacayotzin totecuiyo jesu christo}¹ pascua de navidad. {itlacatilizilhuitzin totecuiyo jesu christo}¹ el nacimiento. o natividad de nuestro señor. {itlacatilitzin totecuiyo jesu christo}² la venida o advenimiento de nuestro señor jesu cristo. {ihuallalitzin totecuiyo jesu christo}² la festividad del nacimiento de nuestro señor jesu cristo. {itlacatiliz ilhuitzin totecuiyo jesu christo}² pisada de pie. {itlacxipetlaltzin totecuiyo jesu christo, tetipan quimocahui}¹ día de nacimiento. {itlacatiliz ilhuitzin in totecuiyo jesu christo}¹
◆ jesu +: consumir el santísimo sacramento. {nic, celia ininacayotzin totecuiyo jesu christo}¹
machtli: sobrino, de varón.² sobrino, hijo de hermana.¹ sobrino, hijo de hermano.¹ Véase también: temach, nomach.
◆ ma-chtli +: notado así. {tlayollo machtli}¹
mati, nimitz +: tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcatl; quetzalli ipan nimitzmati}¹ tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcateuh quetzalteuh ipan nimitzmati}¹ tener gran amor el padre al hijo. metáf. {quetzalteuh, cozcateuh ipan nimitzmati}²
◆ mati +, nino: echar a mala parte las cosas. {ayo ninomati}¹ edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha. {nipiltontli ipan ninomati}¹ aficionarse o aplicarse a algo. {tetech ninomati}¹ acostumbrarse a algo. {ompa ninomati}¹ hallarse bien con alguno. {tetech ninomati}¹ aficionarse o aplicarse a algo. {itech ninomati}¹ pensar con opinión. {yuh ninomati}¹ esquivar. {atetech ninomati}¹ pensar que es así. pret.: iuh oninoma. {iuh ninomati}² hallarse mal en algún lugar. {amo nican ninomati}¹ acostumbrarse a algo. {itla itech ninomati}¹ aficionarse a otro, o hallarse bien con su conversación. pret.: tetech oninoma. {tetech ninomati}² tenerse en mucho con presunción y altivez. {aczan ninomati}² aficionarse a algo, o habituarse a alguna cosa. pret.: itla itech oninoma. {itla itech ninomati}² aficionarse a algo, o hallarse bien con ello. pret.: itech oninoma. {itech ninomati}² paréceme que no soy yo, o paréceme que estoy fuera de mí. {iuhquin aocmo nehuatl ninomati}²
◆ mati +, no: aplicarse o aficionarse a algo. {itechni, nomati}¹
mati, nom: saber dónde está la casa, o el lugar, o saber allá. pret.: onomma. vel. onommatito.²
◆ mati, nite: menospreciar.¹
◆mati, nitla: contrahacer a otros, o decir gracias y donaires o trazar algo. pret.: onitlamat.² saber como quiera.¹
◆ mati +: aficionarse o aplicarse a algo. {itla itech nino, mati}¹ no saber. {amo nic, mati}¹ sentir con otro. {tehuan iuh nino, mati}¹ saber o sentir algo. {nocon, mati}¹ no saber. {anic, mati}¹ preciar en poco o menospreciar. {atleipan nic, mati}¹ menospreciar. {ayac ipannite, mati}¹ sospechar. {ayo nino, mati}¹ saber o sentir algo. {com mati noyollo}¹ venir a la memoria o caer en la cuenta o en el negocio, acordándose de lo que tenía ya muy olvidado. {noyollocon mati}¹
◆ mati +, mo: familiar, o mansa cosa. {tetech momati}² familiar cosa. {tetech momati}¹
◆ mati +, nic: no sé sentir la cosa, siquiera como el que sueña algo. {ayatemico nicmati}² saber alguna cosa de coro, así como oración. &c. pret.: notenco onicma. {notenco nicmati}² echar a buena parte lo que se dice o hace. {cuallipan nicmati}¹ no tener ya cuenta con el sueño. o con el dormir. pret.: aoc nocochiz onicma. {aoc nocochiz nicmati}² tener algo por cosa incomportable y pesada. {ayehualiztli ipan nicmati}² yo sé lo que conviene. {nehuatl nicmati}¹ caducar. {ayoc nicmati}¹ de coro saber algo. {notenco nicmati}¹ no curar ni se le dar nada. {aquen nicmati}¹ hacer cuenta que es pascua o día de fiesta. {ipan nicmati in yepascua in yeilhuitl}¹ padecer. {cococ teopouhqui nicmati}¹ no sentir pena ni hacer caso. {amo quen nicmati}¹ estimar en poco o en nada. {atle ipan nicmati}¹ gustar. {nocamac nicmati}¹ yo sé lo que conviene. {ne nicmati}¹ tener en poco a otro. {atleipan nicmati}¹ no se me dar nada, ni curar de algún negocio. pret.: aquen onicma. {aquen nicmati}² saber en cosas divinas. {teoyotl nicmati}¹ poner por caso. {ipan nicmati}¹ saber de coro. {notenco nicmati}¹ perder la vergüenza. {ayoc nicmati}¹ sentir por algún sentido. {iuh nicmati}¹ hacer algo de mala gana. {tequitl ipan nicmati}¹ perseverar, o continuar y proseguir algo. pret.: iccen onicma. {iccen nicmati}² amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa. {cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati}² ídem. pret.: cualli ipan onicma. {cualli ipan nicmati}² gustar o sentir algo en el paladar. pret.: nocamac onicma. {nocamac nicmati}² poner por caso, o hacer cuenta que fue así, o que no fue así. pret.: ipan onicma. {ipan nicmati}² olvidarse o no tener cuenta con el comer. pret.: aoc notlacual onicma. {aoc notlacual nicmati}²
mazatl tlacaciuhqui iconeuh: hijo de animal manso.¹
nemamanilia, nic: responder el hijo a su madre sin acatamiento ni vergüenza.¹
netepiltzintilli: adoptivo hijo.¹
noconeuh: hijo, generalmente.¹
pachoa, notech nic: ayuntar o juntar consigo la madre a su hijo apretándolo con los brazos.¹ aplicar, o allegar algo junto a sí. pret.: notech onicpacho.²
pan +: amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa. {cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati}²
papachoa, nitla: henchir recalcando.¹
◆papachoa, notech nic: ayuntar o juntar consigo la madre a su hijo apretándolo con los brazos.¹
pilconetl: hijo de caballero, o hijo de algo.² hijo de principal o senador.¹
pilhuatia, nino: hacer hijos, o engendrarlos. pret.: oninopilhuati.² engendrar.¹ asementarse.¹
◆ pilhuatia, ninote: prohijar o adoptar a alguno, o tomarlo por hijo, siendo su padrino. &c.²
piltzintia, ninote: lo mismo es que pilpepenia.² legitimar a alguno.¹ prohijar o ahijar.¹ adoptar tomar por hijo.¹ Véase además: tepiltzintia.
◆ piltzintia, nite: dar a otro mi hijo para que le adopte y prohíje. pret.: onitepiltzinti.²
quechmatelhuia, nicte: ahogar algo a otro, poniendo las manos en los gaznates. pret.: onictequechmatelhui.² ahogarle a otro su hijo con las manos.¹
quechmatilhuia, nicte: ahogarle a otro su hijo con las manos.¹
quetzalli: pluma rica, larga y verde.²
◆quetzalli +: verde pluma rica. {xopa-lectic quetzalli}¹ pluma verde y preciosa. {xopalehuac quetzalli}² hijos o hijas. metáf. {cozcatl quetzalli}² verde pluma rica. {xopalehuac quetzalli}¹ tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcatl; quetzalli ipan nimitzmati}¹ hijos y hijas. {cozcatl quetzalli}¹
quetzalteuh +: amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa. {cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati}² tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcateuh quetzalteuh ipan nimitzmati}¹
quetzalteuh, cozcateuh ipan nimitz ma ti: tener gran amor el padre al hijo. metáf.²
quicuacualia: mascar la madre a su hijo chiquillo el pan, o otra cosa así. pret.: oquicuacuali.²
quixtia, nic: parecer el hijo a su padre en todo.¹ parecer alguno a su padre en la cara o en las costumbres. pret.: onic-quixti.²
◆ quixtia, nic in nezahualiz micca tlatquitl: luto quitar.¹
◆ quixtia, nic in notlatol: cumplir mi palabra o desempeñarla.¹
◆ quixtia, nic in teti: desempedrar.¹
◆ quixtia, nic in ixayac: parecer a otro en la cara.¹
◆ quixtia, nino: excusarse. pret.: oninoquixti.² hacer de su parte el deber, o cumplir con la obligación que tiene. pret.: oninoquixti.² excusarse.¹
quixtia, niquin innotahua: imitar el hijo a sus padres, o parecerles en las costumbres. pret.: oniquinquixti.²
◆ quixtia, nite: echar de casa a la mujer o al criado, o desterrar a alguno, o parecer el hijo a sus padres. pret.: onitequixti.² imitar o parecer el hijo a su padre, o echar fuera de casa o del pueblo a otro.¹ soltar de prisión.¹ redimir.¹ echar a otro de casa.¹ despedir al criado.¹ parecerse a su padre, imitándole o echar fuera de casa a otro.¹ desterrar a otro.¹ dar de mano al preso.¹
teconeuh: hijo o hija de alguno.² hija.¹
tecpilconetl: hijo de principal o senador.¹ hijo de caballero.²
tecuampiltontli: hijo de animal fiero.¹ cachorro de león, o hijo de bestia fiera.²
tecuanconetl: hijo de animal fiero.¹ lo mismo es que tecuampiltontli.²
teezo: hijo de principal o senador.¹
◆ teezo: = teezzo²
teezo, tetlapallo: hijo o hija de nobles caballeros.²
tehuapahuani: ayo o aya.¹ ayo que cría hijo de otro, o el que doctrina o cría muchachos.²
teicu: hermana menor.² hermana menor.¹
◆teicu +: hijo, o hija tercera. {tlaco teicu}²
teixhuiuh: nieto o nieta.¹ primo, hijo de hermano.¹ nieto, o nieta.²
telhuia, nite: dar de codo, o dar papirote a otro. pret.: onitetelhui.² dar papirote o del codo al criado o hijo de otro.¹ papirotes dar al hijo de alguno.¹
temach: sobrino, hijo de hermana.¹ sobrino, hijo de hermano.¹
teoxiuh: hijo generoso o de padres generosos.² hijo de principal o senador.¹
tepiltzin: hijo, o hija de alguno.² hija.¹ hijo, generalmente.¹
tetelpoch: hijo, generalmente.¹ hijo o mancebo ya crecido de alguno.²
tetlamamallo: hijo segundo o hija segunda.¹
tetlamamalo: hijo, o hija segunda.²
tetlapallo: hijo o hija de noble linaje. metáf.² hijo de principal o senador.¹ generoso de buen linaje.¹ Véase también: itlapallo.
◆ tetlapallo +: hijo o hija de nobles caballeros {teezo, tetlapallo}²
tetlapanca: noble de linaje.² hijo, o hija de personas nobles y de gran linaje.² hijo de principal o senador.¹ generoso de buen linaje.¹
◆ tetlapanca +: persona de noble linaje. {tetzicueuhca tetlapanca}²
tetzicueuhca: hijo de principal o senador.¹ generoso de buen linaje.¹
texocoyouh: hijo o hija postrera.² hijo o hija menor o postrera.¹
tiyacapan: primero engendrado, o nacido, o primero nacida y engendrada. s. primogénito, o primogénita.² mayor hijo.¹ hijo o hija mayor.¹
tlacaciuhqui: manso de bravo.¹ domado.¹ amansado.²
◆ tlacaciuhqui +: hijo de animal manso. {mazatl tlacaciuhqui iconeuh}¹
tlaco teicu: hijo, o hija tercera.² Véase: tlacoteicu.
tlacoteicu: hijo tercero o hija tercera, cuarta o quinta.¹
tlacoyehua: hijo segundo o hija segunda.¹ el segundo hijo o hija, o de tres o cuatro engendrados o nacidos.²
tlaitoltilia, nite: afrentar el hijo a sus padres con sus desatinos y malas costumbres. pret.: onitetlaitoltili.² deshonrar el hijo a sus padres con su mala vida.¹
tlaitzoltilia, nite: lo mismo es que tlaitolti-lia.² deshonrar el hijo a sus padres con su mala vida.¹
tlanechicolpiltontli: hijo de puta.² hornerizo, hijo de puta.¹
tlazopilli: hijo o hija legítimos.² legítimo hijo.¹
totoconetl: pollo hijo de ave mansa.¹ pollo de pájaro.²
totolconetl: pollo hijo de gallina.¹ pollo de gallina.²
xocoyotl: hijo o hija menor o postrera.¹ hijo o hija menor o postrera.² Véase también: texocoyouh.
yacapantli: hijo o hija mayor.¹ primogénito, o primogénita.² Véase también: teyaca-pan.
yezzo: mayorazgo, s: el mismo hijo del señor.¹
yoxio: mayorazgo, s: el mismo hijo del señor.¹
◆ yoxio +: mayorazgo hijo de algún señor. metáf. {jesu, itlapallo, yoxio}²
cemitime: hijos de una mujer, o de un vientre, aunque hayan nacido cada uno por sí.²
◆ cemitime +: nacidos, o engendrados de un vientre, no mellizos. {zan cemitime}²
cenca pilhua: fértil persona, que engendra muchos hijos.² mujer castiza.¹ castizo.¹
cocone: niños o niñas.²
◆ cocone +: viboreznos. {tecutlacozauh cocone}² hijos bastardos. {ichtaca cocone}²
cozcatl quetzalli: hijos y hijas.¹ hijos o hijas. metáf.²
ichtaca cocone: hijos bastardos.²
nantli: madre donde concibe la mujer.¹ madre en los otros animales.¹ madre.¹ madre.² Véase también: tenan, inan, tonan, tenahuan, tonahuan.
◆ nantli +: madre de aflicción. {tetolinica nantli}¹ madre que aflige y maltrata a sus hijos. {tetolinica nantli}²
necauhtehualiztli: quedada así.¹ detenimiento en algún lugar de algún huésped, o testamento del que testa, o el dejar hijos el hombre, o la mujer cuando mueren.²
nennanyotl, nentayotl: descuido de padres, y madres que no tienen cui- dado de sus hijos y dan en esto mal ejemplo.²
◆ nennayotl +: lo mismo es que nennayotl. {nentayotl, nennayotl}²
nentayotl +: descuido de padres, y madres que no tienen cuidado de sus hijos y dan en esto mal ejemplo. {nennanyotl, nentayotl}²
◆ nentayotl, nennayotl: lo mismo es que nennayotl.²
pilhua: persona que tiene hijos.²
◆ pilhua +: mujer castiza. {cenca pilhua}¹ fértil persona, que engendra muchos hijos. {cenca pilhua}² primeriza mujer en parto. {yancuican pilhua}¹ castizo. {cenca pilhua}¹ mujer casada y parida. {cihuatl pilhua}¹
pilhuaque: personas que tienen hijos.²
quintlatlacualtia: cebar las aves a sus hijos.¹
tecozcahuan: hijos y hijas.¹
tecozcahuan tequetzalhuan: hijos o hijas. metáf.²
teixhuihuan: nietos descendientes abajo.¹ hijos, hijas y nietos.¹ nietos, o nietas.²
tepilhuan: hijos, hijas y nietos.¹ nietos descendientes abajo.¹ hijos y hijas.¹ hijos, o hijas.²
tequetzalhuan: hijos y hijas.¹ hijos, o hijas de caballeros. metha.²
◆ tequetzal-huan +: hijos o hijas. metáf. {tecozca-huan tequetzalhuan}²
tetentzonteixcuamol: hijos, o hijas de caballeros, o de noble linaje.²
tetolinica nantli: madre de aflicción.¹ madre que aflige y maltrata a sus hijos.²
tetzacatl: mañera que no pare.¹ estéril, que no tiene hijos.² estéril hombre o mujer.¹ machorra.¹
tetzacayotl: esterilidad de los que son estériles y no engendran hijos.² esterilidad en esta manera.¹
tetzicatl: mañera que no pare.¹ estéril, que no engendra hijos.² estéril hombre o mujer.¹ machorra.¹
tetzicayotl: esterilidad de los que no engendran hijos.² esterilidad en esta manera.¹
tlacaxinachtin: principio de la generación humana. s. adán y eva, o otros así que en alguna parte del mundo comienzan a multiplicar y criar hijos.²
tlacazaltia, ni: criar hijos o niños, y doctrinarlos. pret.: onitlacazcalti.²