Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 48 resultados para «maiz».
maíz (mazorca): sentli, masentli
maíz (planta): tlayoli (zea mays)
maíz amarillo: kostisentli
maíz azul: senyauitl
maíz blanco: xonotli
maíz desgranado: tlayolsiuali
maiz esponjoso: kakauasentli
maíz molido: senpinoli, nextamali
maíz molido y tostado: pinoli
maíz multicolor: xochisentli, kuapachsentlatoli
maíz podrido: senkolotl
maíz primitivo: teosentli
maíz reventado: kakauasentli
maíz rojo: achichilyauitl
maíz tostado (esquite): iskitl
atole de maíz: eloatoli
atole de jilote (maíz tierno): xiloatoli
atole de pinole (maíz tostado): pinolatoli
caña de maíz: ouatl
cabello de maíz: xolotsontli
cerveza de maíz: teixuinotl
ciudad de Tlaxcala: Tlaxkalan (Lugar donde hacen tortillas o pan de maíz)
comer maíz: elokua
corazón del maíz (olote): olotl
cultivo de maiz: tlayolan, tlalmimilolpan, elotlan
desgranar maíz: tlayoloa
Elota: Elotan (Lugar de elotes o granos de maíz)
enfermedad del maíz: chauitstli
espiga de maíz: miauatl, sentlakechkuitl
flor de caña de maíz: miauatl
forraje de maíz: elosakatl
grano de maíz: elotl
harina de maíz: sentextli
harina de maíz tostado: pinoli
hoja de maíz: ixuatl, elosauatl
hongo del maíz: kuitlakochin
junco de maíz: chintoli
masa de maíz: nextamali
mazorca de maíz: sentli, masentli
Miahuatlán: Miauatlan (Lugar junto a las espigas de maíz)
palomita de maíz: achipotsaselotl, itskixochitl
roseta de maíz: iskixochitl, achipotsaselotl
Sonora: Xonotan (Lugar maíz blanco)
tamal de elote (grano de maíz): elotamali, elotamaltlapiktli
Tlaxcala: Tlaxkalan (Lugar del pan de maíz o de las tortillas)
toxcatl: toxkatl (sarta de maíz), inik makuili metstli tonalpouali.
zacate de maíz: elosakatl
maizal: tlayoltlan
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 61 resultados para «maiz».
achichilyauitl: maíz rojo m, mazorca rojiza f
achipotsaselotl: palomita de maíz f, roseta de maíz f
atoli: atole m, bebida tradicional hecha de maíz con agua o leche.
chauitstli: plaga f, chahuistle m, hongo de la piel m, enfermedad del maiz f
chilatoli: chile-atole m, bebida tradicional mexicana con ají, agua y maíz.
elokua: comer elotes, comer maíz
elosauatl: hoja de maíz f
elotamali: tamal de elote m, empanada de maíz con granos de elote.
elotamaltlapiktli: tamal de grano de maíz m
Elotan: Elota (Lugar de elotes o granos de maíz), Sinaloa.
elotl: elote m, choclo m, grano de maíz m
elotlan: cultivo de maíz m
etamali: tamal de fríjol m, empanada de maíz rellena de frijoles.
iskitl: esquite m, maíz tostado m
iskixochitl: roseta de maíz f, palomita de maíz f
itskitl: esquite m, grano de maíz cocido con hierbas comestibles.
itskixochitl: roseta de maíz f, palomita de maíz f
ixuatl 1: hoja de maíz f
kakauasentli: maiz esponjoso m, mazorca de cacao f
Ketsalkoatl: Quetzalcoatl (Serpiente emplumada o Serpiente-Quetzal), dios de las artes, de la paz y de la vida moral, que vivió en Tollan Xicotitlan (hoy,Tula de Allende) el cual fue el descubridor del maíz como símbolo de la unión del cielo con la tierra, de la materia y el espirítu. fue embriagado y a causa de ese acto pecaminoso, huye hacia el oriente y se va en una barca de serpientes por el mar hasta cumplir con su promesa de regresar para salvar a su pueblo de la perdición en el año uno caña (ce acatl), fecha ca coincide con la llegada de los españoles en 1521 a las costas del golfo de México.
kostisentli: maíz amarillo m
kuapachsentlatoli: maíz multicolor m
kuetskomitl: bodega de maíz f
kuitlakochin: cuitlacoche m, hongo del maíz m
masentli: mazorca de maíz f
miauatl: espiga de maíz f flor de caña de maíz f
Miauatlan: Miahuatlán (Lugar junto a las espigas de maíz), Oaxaca y Veracruz.
nextamali: nixtamal m, proseso que realiza con granos del maíz, cuando se le aumentan los nutrientes que requiere antes de hacerse pan de maíz (tortillas).
olotl: olote m, corazón del maíz m, el tallo de la mazorca.
ouatl: caña de maíz f, caña f
pinolatoli: atole de pinole m, atole de maíz tostado m
pinoli 2: pinole m, harina de maíz tostado con piloncillo.
potsolatl: pozole m, caldo de carne hecho con maíz cacahuacentli.
potsoli 1: pozole m, caldo de carne hecho con maíz cacahuacentli.
sakamoli: mogote m, montón de pasto o de caña de maíz.
senkali: casa del maíz f
senkolotl: silo m, maíz podrido m
senteotl: centeotl (dios del maíz)
sentlakechkuitl: espiga de maíz f
sentli: mazorca de maíz f
senyauitl: maíz azul m
tamali: tamal m, empanada tradicional de maíz con carne y chile.
teixuinotl: cerveza f, tesgüino m, cerveza de maíz f
teosentli: teocintle m, maíz primitivo m, planta que dió origen al maiz (zea mays), como producto de una mutación genética que fue relizada por los antiguos mexicanos.
tlakoyotl: tlacoyo m, comida mexicana hecha de maíz con fríjol.
tlalmimilolpan: cultivo de maíz m
tlatloyotl: tlacoyo m, comida mexicana hecha con frijoles y masa de maíz.
Tlaxkalan: Tlaxcala (Lugar de tortillas o pan de maíz)
tlaxkalatl: tlascalate m, bebida de harina de maíz.
tlayolan: cultivo de maíz m, maizal m
tlayoli: maíz m (zea mays)
tlayoloa: desgranar maíz
toxkatl: toxcatl (sarta de maíz), quinto mes del calendario azteca.
xiloatoli: atole de maíz tierno m
xilonenen: xilonene (diosa del maíz tierno)
xiloxochitl: flor de maíz f, espiga de jilote f
xochisentli: maíz multicolor m
xolotsontli: cabello de maíz m, peluza de mazorca f
Xonotan 2: Sonora (Lugar de maíz blanco)
xonotli: maíz blanco m
tlayoltlan: maizal m
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 42 resultados para «maiz».
chachamaka vb.: Retoña. ej. Yaló uetski atl, nama chachamaka tojtli, ayer llovió, ahora están retoñando las matas de maíz.
chilatoli n.: Atole o papilla hecha con chile y maíz. Véase atole.
ejeua v.frec.: Recabar, colectar. ej. Notata kiejeua tomi pampa mokouas sintli, mi padre recaba dinero porque se va a comprar maíz.
eltok vb.: Hay. ej. Nama eltok sintli, ahora hay maíz.
iniuaya: con ellos. ej. Na iniuaya nias mostla nitokati, mñana yo iré con ellos a sembrar maíz.
koatoktli n.: Palo con punta que se usa para sembrar granos, como el maíz y el frijol.
kuachikiuitl n.: Canasto grande de carrizo que se usa para acarrear principalmente el maíz.
molkatl adj.: Mazorca de segunda clase porque tiene muy pocos granos de maíz y no se usa para la siembra.
namaka vb.: Vender. ej. Kinamaka sintli, está vendiendo maíz.
nanakatl n. Hongo. Planta comestible que se prepara asándolos envueltos en hojas de maíz.
neluayotl n.: Raíz. Principio, inicio. ej. Ni tojtli kuali neluayotl kipixtok, esta mata de maíz tiene buena raíz.
nexayotl n.: Agua de cal: Agua amarillenta en que fue precocido el maíz para convertirlo en nixtamal.
nexkomitl n.: Olla que sirve para hervir el maíz y obtener el nixtamal. Nex de nextli, cal y komitl, vasija.
nexkuitlatl n.: Nejayote. Es la cáscara del maíz después de hervirlo en cal. t.lit. Excremento de cal.
nextamali n.: Nixtamal. Maíz hervido a base de cal.
onkatiuala vb.: Viene existiendo, viene dándose. ej. Nama ni xiuitl kena onkatiuala se kentsi sintli, en este año viene habiendo un poco de maíz.
pamitl n.: Surco, hilera, fila. Un surco equivale entre las hileras de la matas de maíz.
pesojtli n.: Tejón. Animal muy conocido en la Huasteca y se alimenta de maíz y de frutas. Pesomej, pl.
pixka vb.: Piscar. Está cosechando el maíz. ej. Pedro pixka imila, Pedro cosecha maíz en su milpa.
pixkaketl n.: Cosechador de maíz.
pixkaseya vb.: Ya van a cosechar el maíz.
pixkoni n.: Un trozo de hueso de pavo, preferente de la pierna, le sacan punta y se usa para deshojar el maíz.
saka vb.: Acarrear. ej. Kisaka sintli, acarrea maíz. v.frec. Kisasaka. Kisakaj, pl.
sin- pref.: Proviene de la palabra sintli. ej: sinokuili, gusano de maíz, sinatoli, atole de maíz: sintoka, siembra maíz, sinkuaj, comen maíz.
sintli n.: Maíz. Sustento de los campesinos. Hay tres variedades de maíz: blanco, amarillo y morado.
soneui vb.: Se expande, aumenta de volumen. Se dice que el nixtamal soneui porque al hervirlo como maíz con cal se convierte en nixtamal y aumenta su volumen.
temantik adj.: 1 Nivelado. 2 Parejo, por ejemplo cuando se compra maíz medido por el cuartillo ej. Temantik ximechamaka se litro etl, dame bien medido un litro de frijol.
temilí vb.: Echarle, vaciarle. ej. Kitemilí se achi sintli, le echa un poco de maíz.
tla cj. Si. ej.: Tla ualas tijmakas se achi sintli, si viene le das un poco de maíz.
tlamaxelostli vb.: Acción de separar con la mano. Ma de maitl, mano y xeló, separar; por ejemplo al separar el maíz del frijol usando únicamente la mano.
tlameuali adj.: Está escardado, se encuentra limpio de malezas. ej. Kuali tlameuali ni tojmili, esta milpa de maíz está bien limpio de malezas.
tlanejti vb. Prestar algo. ej. Kitlanejti se achi sintli, le prestó un poco de maíz.
tlaoya vb.: Está desgranando la mazorca de maíz. Tlaoyaj, pl. ej. Nama tlaoyaj, mostla tlaixpiyasej, hoy desgranan, mañana harán fiesta.
tlaoyali adj.: Desgranado. ej. Mostla nijnamakas sintli tlaoyali, Mañana venderé maíz desgranado.
tlaxilotl: Época de espigar las matas de maíz. Cuando están los elotes muy tiernos.
tojmili n.: Sembradío de maíz.
tojtli n Mata de maíz.
totomoxtli n.: Hoja de maíz. Es la envoltura de la mazorca. Se usa para hacer los tamales. Totomoxtli – Hojas de maíz
xajkalsintli n.: Choza donde se guarda el maíz.
xilotla adj.: Tiempo en que el maíz todavía está lechosa. En la época de jilotes.
xokoatoli n: Atole agrio. Está preparado de maíz molido agrio y endulzado con pilón.
tojmeua pres.: Limpia su maizal. Desyerba su maizal. Toj, de tojtli y meua, levantar.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 13 resultados para «maiz».
elotl: mazorca de maíz
iskiepatl: zorrillo, cuadrúpedo célebre por su flato pestilente. Se da ese nombre a los que tienen el color de maíz tostado
iyausentli: cierta planta que lleva una mazorca semejante a la del maíz
kali: tenazuelas de palo para extraer el maíz del rescoldo
komali: tortera de barro, en que se cuece el pan de maíz
metlatl: piedra o mortero en que se muele el maíz
miauatl: la espiga del maíz
olotl: parte interior de la mazorca de maíz, a la cual están unidos los granos
sentli: maíz
tamali: ciertos bollos de maíz cocidos en agua
tema: echar maíz, trigo, etcétera
tesi: moler maíz o cosa semejante.
tlaoli: maíz
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 116 resultados para «maiz».
acatia: hacer caña la mata de maíz que crece. pret.: oacatix.²
atl +: mar. {ilhuica atl}² agua caliente. {totonqui atl}¹ menguante de la mar. {huey atl ilotca}¹ bebida de cacao con maíz. {cacahua atl}¹ agua viva. {yolihuani atl}¹ agua que va sosegada y mansa. {ixmantiuh atl}¹ enmendar castigando. {tetlcuahuitl nictetoctia atl cecec}¹ lavazas. {tlapac atl}¹ juntarse los ríos o arroyos. {cetia in atl}² ídem. (motetepeyotia in atl: hacer grandes olas el agua. pret.: omotetepeioti.) {motetepetlalia in atl}² agua fría. {itztic atl}² bebida de maíz cocido. {pozol atl}² crecer alguna cosa, o aumentarse mucho. pret.: iuhquinatloueiyac, omoteponazo, omotomauh. {iuhquin atl hueyya, moteponazoa, motomahua}² agua viva. {yoliliz atl}² corren buenos arroyos o ríos de agua. et sic de alijs. {cuacualli quiquiza in atl}² estrecho de mar entre dos tierras. {imonamicyan in ilhuicac atl}² agua de pies. {necxi papac atl}² olas grandes hacer. {motetepeyotia in atl}¹ suero de leche. {chichihualayo atl}¹ mansa agua que corre y va llana. {zanmantiuh atl}¹ agua de testimonio y verdad. {neltiliz atl}² agua viva. {yolihuani atl}² agua que va sosegada y mansa, como tabla de río. {ixmantiuh atl}² estrecho de mar entre dos tierras. {ipitzahuayan in ilhuica atl}² lo mismo es que cuacualli atl quiquiza. {quiquiza incuacualli atl}² hacer grandes olas el agua. pret.: omotetepeyoti. {motetepeyotia in atl}² agua cocida. {icucic atl}² salobre agua. {poyec atl}¹ lavazas. {tlapapac atl}¹ mar generalmente. {huey atl}¹ crecer y aumentarse mucho alguna cosa. {yuhqui atl hueyya}¹ olas grandes hacer. {motetepetlalia in atl}¹ mansa agua que corre y va llana. {ixmantiuh atl}¹ encañar agua. {tlallitic nicuica in atl}¹ mar generalmente. {ilhuica atl}¹ hidionda volverse el agua. {tlailihui in atl}¹ menguante de la mar. {huey atl inecuepca}¹
◆ atl +, nic: agotar el agua. {nic, huatza in atl}¹
◆ atl +, nino: espantarse. {nino, tonalcahualtia yuhquin atl nopan quiteca}¹
atlan ni teitta: sortear, echar suertes con cordeles o maíz.¹ Véase: atlan niteitta.
cacahua atl: bebida de cacao con maíz.¹ Véase: cacahuaatl.
cacahuapinolli: tostado cacao y maíz para beber.¹ bebida de cacao, o la harina del.²
cacalotl: graja o cuervo.¹ cuervo.¹ cuervo, o tenazuela de palo para despabilar candelas, o para comer granos de maíz tostado en el rescoldo.²
cacamatl: mazorcas pequeñas de maíz, que nacen cabe la mazorca mayor.²
calhuia, nino: comer maíz tostado en el rescoldo, con tenazuelas de palo o de caña. pret.: oninocalhui.² tostar maíz en el rescoldo.¹
calli: casa, o tenazuelas de palo o de caña para comer maíz tostado en el rescoldo.² casa.¹ cuervo.¹ Véase también: incal.
◆ ca-lli +: sacristía. {teotlatqui calli}² putería. {ahuiyani calli}¹ bóveda. {tetlapachiuhqui calli}¹ hostiario de hostias. {ostia calli}¹ bodega. {vino calli}¹ sagrario. {sacramento calli}¹ mancebía putería. {ahuiani calli}¹ tienda de platero, o platería. {teocuitlapitzca calli}² hostiario para hostias. {ostia calli}² cabaña para guardar los magueyes. {tlachica calli}¹ venta. {oztomeca calli}¹ majada o posada. {milpan calli}¹ pocilga o zahúrda de puercos. {coyame calli}¹ burdel. {ahuiani calli}¹ corral de gallinas. {totoltepan calli}² burdel, o putería. {ahuiani calli}² ídem. (teopan: iglesia, o templo.) {teopan calli}² casas reales, o de grandes señores. {tecpan calli}² a cada casa. {cecen calli}¹
camactic: seco un poco medio seco o sazonado, como maíz o frijoles.¹ cosa tierna y reciente, como la mazorca de maíz antes que esté del todo sazonada y seca, &c.²
camahua: pararse el maíz serazo, o casi del todo sazonado. pret.: ocamahuac.²
camahuac: seco un poco medio seco o sazonado, como maíz o frijoles.¹ tierno maíz que está seco y no del todo curado o cosa así.¹ cosa seraza de esta manera.²
caxtololotl: quince mazorcas de maíz, de cacao de camotes zanahorias, o de cosas semejantes.²
cecemmana, nic: aventar ganado.¹
◆ cece-mmana, nite: ahuyentar o esparcir ganado o gente.¹ despoblar pueblo.¹ desbaratar gente.¹
◆ cecemmana, nitla: derramar, esparcir, o sembrar algo por el suelo, así como trigo, maíz mantas, o comida, &c. o desbaratar gentes, o ganados. pret.: onitlacecemman.² esparcir, o descarriar.¹ desparramar.¹ desconcertar lo concertado y bien puesto.¹ derramar grano, o otras cosas.¹
cemolotl: mazorca así generalmente.¹ una mazorca de maíz, o cosa semejante.²
cen ocuilin: gusano de maíz.² Véase: cenocuilin.
cencocopi: cizaña o neguilla.¹ cizaña, que parece mata o caña de maíz, y no lo es.² carrizo especie de caña.¹ neguilla.¹
cenizhuatl: hoja de maíz curada y seca.²
ceniznatl: hoja de mazorca de maíz seca.¹
cenocuilin: gusano de maíz en mazorca.¹
centema, nitla: allegar o recoger algunas cosas en un lugar. pret.: onitlacenten.² ayuntar en uno maíz, cacao o otras cosas así.¹ recoger alguna cosa.¹ poner en uno.¹
centlalilli: montón de mazorcas de maíz, cuando las acaban de coger del maizal.²
centlamapictli: un puño o puñado de garbanzos o de cosa semejante.² puño o puñado así de cosas largas, como de pajas o hierbas.¹ puño o puñado lo que allí cabe, como de cosas de maíz o otras semillas.¹
◆ centlamapictli: = centlamotzolli²
centlamatzololli: ídem. (centlamatzolli: ídem. (centlamapictli: un puño o puñado de garbanzos o de cosa semejante.))² puño o puñado lo que allí cabe, como de cosas de maíz o otras semillas.¹
centlamotzolli: lo mismo es que centlamapictli.² puño o puñado lo que allí cabe, como de cosas de maíz o otras semillas.¹
centlamotzololli: puño o puñado lo que allí cabe, como de cosas de maíz o otras semillas.¹
centlatepeuhtitlalilli: montón de cosas menudas, así como de trigo, maíz, &c.² montón de cosas menudas.¹
centlatzonehuacatlalilli: montón de maíz, o de cosas menudas.² montón de cosas menudas.¹
centlatzoneuhtli: ídem. (centlatzonehuacatlalilli: montón de maíz, o de cosas menudas.)² montón de cosas menudas.¹
centlayahualolli centli: colgajo de mazorcas de maíz, o de cosa semejante.² racimo o colgajo de maíz.¹
centli: mazorca de maíz curada y seca.² mazorca esta misma ya seca.¹ maíz seco en mazorcas.¹
◆ centli +: racimo o colgajo de maíz. {centlayahualolli centli}¹ colgajo de mazorcas de maíz, o de cosa semejante. {centlayahualolli centli}² espiga de trigo. {centlaquechcuitl castillan centli}¹ mieses. {huactoc centli}¹
centli yizhuayo: hoja de mazorca de maíz seca.¹
chachayaca: derramarse por el suelo trigo, maíz, o cosa semejante, o caerse poco a poco la pintura de la imagen. pret.: ochachayacac.²
chachayahua, nitla: ídem. (chachayatza, nitla: derramar o esparcir por el suelo trigo, maíz, o cosa semejante) pret.: onitlachachayauh.² esparcir, o descarriar.¹ derramar grano, o otras cosas.¹
chachayatza, nitla: derramar o esparcir por el suelo trigo, maíz, o cosa semejante. pret.: onitlachachayatz.² esparcir, o descarriar.¹
chamahua, ni: crecer el niño, o comenzar a estar de sazón la mazorca de maíz, o de cacao. pret.: onichamahuac.²
◆ cha-mahua, nite: lisonjear. pret.: onitechamauh.²
chichiquilihui intoctli: mazorca de maíz por cuajar.²
chicomolotl: siete mazorcas de maíz, &c.²
chiconauholotl: nueve mazorcas de maíz.²
chicuacemolotl: seis mazorcas de maíz o de cacao, &c.²
chicueolotl: ocho mazorcas de maíz, &c.²
chihua +: medianamente hacer algo. {achiuel nic, chihua}¹ vencer. {vel. nite, chihua}¹ amañarse a hacer algo. {vel. nic, chihua}¹ fácilmente hacerse. {miciuhca chihua}¹ confites hacer. {niconfites chihua}¹ ejecutar. {ye nic, chihua}¹ poner por obra algo. {yenic, chihua}¹ ejercitarse. {ye nic, chihua}¹
◆ chihua +, mo: presente cosa. {axcan mochihua}¹ esponja de la mar. {ilhuica apan mochihua zonectic}¹ caer fiesta. {ilhuitl mochihua}¹ próspero. {mochitech vel. mochihua}¹ antes que eso acaeciese. {inayamo mochihua}¹ fácilmente hacerse. {amo ohui mochihua}¹ desdicha acaecer. {tetolini nopan mochihua}¹ fácilmente hacerse. {iciuhca mochihua}¹ bien fortunado y próspero. {mochi techuel mochihua}² fácilmente hacerse. {ayohui mochihua}¹ fácil cosa. {ayohui mochihua}¹ marina cosa de la mar. {huey apan mochihua}¹ venir sobre mí algún desastre o infortunio. {tetolini nopam mochihua}² occidental cosa. {tonatiuh icalaquian mochihua}¹ trigo tremesino. {eimetztica mochihua tlaolli}¹ acaecerme algo. {itla nopan mochihua}¹ súbita cosa. {atenemachpan mochihua}¹ acaecer o acontecer en mi tiempo. {nopam mochihua}¹ invernal cosa de invierno. {tonalco mochihua}¹ acontecer algo en mi tiempo, o acaecerme algo. pret.: nopan omochiuh. {nopam mochihua}² cosa que se hace o cría en este tiempo. {tonalco mochihua}² maíz tremesino. {eimetztica mochihua tlaolli}² ser malsín. pret.: chiquimolin maquizcoatl onochiuh. {chiquimolin, maquizcoatl mochihua}² cosa occidental, o del poniente. {tonatiuh icalaquiam mochihua}²
◆ chihua +, ni: hacer confites. pret.: oniconfites chiuh. {confites chihua, ni}²
◆ chihua +, nic: ídem. pret.: tizatl ihuitl o nicchiuh. {tizatl ihuitl nicchihua}² esforzarse para algo. {ixquich notlapal nicchihua}¹ hacer juramento. pret.: juramento onicchiuh. {juramento nicchihua}² adrede decir o hacer algo. {zaniuh nicchihua}¹ a sabiendas y de voluntad hacer algo. {noyollocopa in nicchihua}¹ hacer algo adrede. {zan nictlacanequi in nicchihua}¹ guerra hacer. {yaoyotl nicchihua}¹ hacer cosas malas. {acualli ayectli nicchihua}¹ hacer algo esférico o redondo. {ololtic nicchihua}¹ a tiempo o coyuntura hacer algo. {ichihualoyan nicchihua}¹ jurar, hacer juramento. {juramento nicchihua}¹ bastante ser para algo. {vel. nicchihua}¹ hacer algo adrede. {zanic ninoqueloa in nicchihua}¹ hacer o decir algo adrede, o por pasar tiempo. pret.: zaniuhonicchiuh. {zaniuh nicchihua}² hacer algo. pret.: itla onicchiuh. {itla nicchihua}² despender el tiempo en algo. {itla nicchihua}¹ amañarse a hacer algo, o darse buena maña en lo que toma entre manos. pret.: huelonicchiuh. {vel. nicchihua}² tener cámaras de sangre. pret.: tlailli onicchiuh. {tlailli nicchihua}² hacer algo en tiempo y sazón. {ichihualoyan nicchihua}² hacer algo adrede. {zan yuh nicchihua}¹ hacer algo de mala gana. pret.: anel onicchiuh. {anel nicchihua}² esforzarme cuanto puedo. {ixquich notlapal nicchihua}² avisar y advertir al amigo de lo que le conviene hacer. {tizatl ihuitl tlapalli nicchihua}¹ milagros hacer. {tlamahuizolli nicchihua}¹ celebrar misa. {missa nicchihua}¹ a tiempo o coyuntura hacer algo. {imonequian nicchihua}¹ recibir en paciencia y con alegría las adversidades. {amo icquen nicchihua in noyollo}¹ hallarse mal y muy atribulado y atajado de alguna aflicción sin remedio alguno. {acanhuel nicchihua}¹ cámaras de sangre tener. {tlailli nicchihua}¹
cinocuilin: gusano de maíz.² gusano de maíz en mazorca.¹
cintli: mazorcas de maíz secas y curadas.² maíz seco en mazorcas.¹
comalli: bazo.¹ comal adonde cuecen tortillas de maíz, &c. o el bazo.² Véase también: tocomal.
coztictlaolli: maíz amarillo.¹
cuahuacalli: media fanega.¹ media fanega, medida para medir trigo, o maíz, &c.²
cuappachcentlaolli: maíz leonado.¹
cuauhnexatl: bebida de maíz cocido.¹ cierta bebida de maíz cocido.²
cuezcomatl: troje de pan.¹ alholí o troja de trigo o maíz.¹ troja o alholí de pan.² Véase también: tocuezcon.
cuitlacochin: mazorca de maíz dañada o degenerada.¹ mazorca de maíz degenerada y diferente de las otras.²
cuitlacochtli: anublado trigo, maíz o cosa semejante.¹ maíz o trigo anublado.²
eimetztica mochihua tlaolli: maíz tremesino.² trigo tremesino.¹
eloizhuatl: camisa de mazorca de maíz verde.² hoja de mazorca de maíz verde.¹ camisa de mazorca de maíz verde.¹
elotl: mazorca de maíz verde, que tiene ya cuajados los granos.² mazorca la misma ya cuajada.¹
elototomochtli: lo mismo es que eloizhuatl.² hoja de mazorca de maíz verde.¹ camisa de mazorca de maíz verde.¹
huacqui: enmagrecido.¹ enjuto hombre.¹ cosa seca, enjuta, o enmagrecida.² menguado así.¹ enflaquecido así.¹ seco cosa seca.¹
◆ huacqui +: higos pasados, o secos. {icox huacqui}² hoja seca de maíz. {toquizhua huacqui}²
huacqui: enmagrecido.¹ enjuto hombre.¹ cosa seca, enjuta, o enmagrecida.² menguado así.¹ enflaquecido así.¹ seco cosa seca.¹
◆ huacqui +: higos pasados, o secos. {icox huacqui}² hoja seca de maíz. {toquizhua huacqui}²
huitzquehua, ni: rebosar el maíz o cosa semejante cuando se mide.¹
huitzquehua, ni: rebosar el maíz o cosa semejante cuando se mide.¹
icequi, nitla: tostar maíz, o garbanzos en comalli. pret.: onitlaicec. vel. onitlacec.² tostar maíz, vel. simile; en comal o en sartén.¹
intoctli +: mazorca de maíz por cuajar. {chichiquilihui intoctli}²
ixcuauhuia, anitla: desmandarse y atreverse a hacer algo.¹
◆ ixcuauhuia, nitla: igualar lo áspero.¹ arrasar trigo, maíz o cosa semejante.¹
ixmana, m: descubrirse, o saberse lo que era secreto. pret.: omixman.² descubrirse lo que estaba secreto.¹
◆ ixmana, nitla: igualar suelo, o cosa semejante. pret.: onitlaixman.² allanar suelo.¹ igualar lo áspero.¹ igualar cosas llanas.¹ arrasar trigo, maíz o cosa semejante.¹ raer con rasero.¹
◆ ixmancahuia, nite: lo mismo es que ixcomaca.² decir a otro sus defectos en la cara.¹
ixtemitia, nitla: arrasar trigo, o cosa semejante o henchir hoyos de tierra. pret.: onitlaixtemiti.² arrasar trigo, maíz o cosa semejante.¹
izanaca: sonar en el maizal las hojas secas del maíz que menea el viento, o los pliegos de papel o las hojas del libro cuando lo hojean o cosas semejantes.¹ cosa que suena o hace ruido.² sonar las hojas de maíz en la caña, cuando están secas, y las menea el aire, o sonar los pliegos de papel o el pergamino cuando los hojean. pret.: oizanacac.²
izhuatl: hoja de maíz verde.¹ hoja.²
izhuayotia, mo: henchirse de hojas el árbol.¹ hoja echar el árbol.¹ hojas echar el maíz.¹ echar hojas la planta.² echar hojas el árbol.¹ echar hojas los árboles.¹ echar hojas el árbol, o la planta. pret.: omozhuayoti.²
izquiatl: bebida de maíz tostado.¹ bebida de maíz tostado y molido.²
iztactlaolli: maíz blanco.¹
macuilolotl: cinco mazorcas de maíz, o de cosa semejante.²
mana, nic: diezmar.¹ poner en el suelo plato, o cosas llanas, o hacer tortillas de maíz, antes que las cueza en el comalli. pret.: onicman.² poner cosas anchas o llanas.¹ Véase además: temana, tlamana.
◆ mana, niquim +: banas hacer o divulgaciones a los que se quieren casar. {teixpan niquimmana}¹ agorar en agua. {atlnic, mana}¹
◆ mana, nitla: ofrecer ofrenda. pret.: onitlaman.²
◆ mana +, mo: tener vaguidos así. pret.: tlayohuallotl nopan omoman. {tlayohuallotl nopam momana}²
◆ mana +, nic: adivinar en agua. {atl nicmana}¹ desvanecer a otro así. {tlayohualotl tepan nicmana}¹ agorar en agua. pret.: atl onicman. {atl nicmana}²
matlac olotl: diez mazorcas de maíz o diez batatas, o cosas semejantes.²
matlapallotia: hojas echar el maíz.¹ hojas echar los árboles.¹ echar o producir hojas el árbol. pret.: omatlapalloti.²
mecatlapohua, ni: echar suertes con cordeles, agorando. pret.: onimecatlapouh.² sortear, echar suertes con cordeles o maíz.¹
metlapilli: moledor con que muelen el maíz.² moledor de maíz.¹
metlatl: piedra donde muelen el maíz. &c.² piedra para moler el maíz y lo que se ha de comer.¹
miahuati: echar espiga y flor la caña del maíz. pret.: omiahuatic.²
miahuatl: la espiga y la flor de la caña de maíz.²
miyahuatl: espiga de la caña de maíz.¹
nacaetzalchihua, ni: cocer maíz con carne. pret.: oninacaetzalchiuh.² cocer maíz con carne.¹
nacaetzalli: cocido maíz así.¹ maíz cocido de esta manera.²
nacatlaolchihua, ni: cocer maíz con carne. pret.: oninaca tlaolchiuh.² cocer maíz con carne.¹
nacatlaolli: cocido maíz así.¹ maíz cocido con carne.²
naulotl: cuatro mazorcas de maíz, plántanos, camotes, o cosas semejantes.²
necuixquihuilli: miel de cañas de maíz como arrope.² miel de cañas de maíz.¹
nenepilquiza: brotar o apuntar la mazorca del maíz.¹ apuntar, o brotar la mazorca de maíz en la caña. pret.: onenepilquiz.²
nenepiltia, mo: brotar o apuntar la mazorca del maíz.¹ brotar la mazorca de maíz en la caña. pret.: omonenepilti.²
nextamalloa: bebida de cacao que le echaron mucha harina de maíz.²
ocuilto: gorgojo que come el trigo, o maíz.²
ocuiltontli: gorgojo pequeño.¹ ídem. (ocuilto: gorgojo que come el trigo, o maíz.)²
ohuacuahuitl: caña de maíz seca.¹ caña de maíz seca.²
ohuanecutli: miel de cañas de maíz.¹ miel de cañas de maíz, que parece arrope.²
ohuatetzocotl: caña de maíz helada.¹ caña de maíz helada.²
ohuatl: caña de maíz verde.¹ caña de maíz verde.²
oizanacac: sonar en el maizal las hojas secas del maíz que menea el viento, o los pliegos de papel o las hojas del libro cuando lo hojean o cosas semejantes.¹
olotl: el corazón, o espiga desgranada de la mazorca de maíz.²
◆ olotl +: doce mazorcas así. {matlac olotl omome}² catorce mazorcas tales. {matlac olotl onnahui}² trece mazorcas tales. {matlac olotl omei}² diez mazorcas de maíz o diez batatas, o cosas semejantes. {matlac olotl}²
ome: dos.² dos tortillas de maíz, esteras, pliegos de papel o cosas semejantes.²
omei +: dieciocho mazorcas. {caxtololotl omei}² trece cosas. &c. {matlactlamantli omei}² cincuenta y ocho. {ompohualli oncaxtolli omei}² cincuenta y tres. {ompohualli ommatlactli omei}² de trece uno. {immatlactli omei ce}² de trece cosas una. &c. {immatlactlamantli omei centlamantli}² trece mazorcas tales. {matlac olotl omei}² todas trece cosas. &c. {imatlactlamanixti omei}² otras cada trece veces. {ocmatlatlacpa omei}² de diez y ocho cosas una. &c. {in caxtollamantli omei centlamantli}² dieciocho rengleras. {caxtolpantli omei}² veinte y tres. {cempohualli omei, vel. cempohualtetl omei}² trece veces. {matlacpa omei}² todos trece. {immatlacteixtin omei}² de trece uno. {immatlactetl omei centetl}² cuarenta y tres. {ompohualli omei}² trece renglones. &c. {matlacpantli omei}² veinte y tres mazorcas de maíz. &c. {tlamic omei}² trece. {matlactetl omei}² trece. {matlactli omei}² de diez y ocho uno. {in caxtolli omei ce}² de diez y ocho uno. {incaxtoltetl omei centetl}² otras trece veces. {ocmatlacpa omei}² treinta y ocho. {cempohualli oncaxtolli omei, vel. cempohualtetl oncaxtolli}² dieciocho. {caxtolli omei, vel. caxtoltetlomei}² treinta y tres. {cempohualli ommatlactli omei, vel. cempohualtetl ommatlactl}² veinte y tres. {cempohualli omei, vel. cempohualtetl omei}²
omolotl: dos mazorcas de maíz, de batatas, de cacao, o de cosas semejantes.²
aceceyoa: henchirse el maizal de hierbas ásperas, por no le haber labrado. pret.: oaceceyoac.²
◆ aceceyoa: = aciciyoa²
cuatecuia, nino: tocarse con paño de cabeza, o con almaizal. pret.: oninocuatecuix.²
◆ cuatecuiya, nino: tocarse de esta manera.¹
◆ cuatecuiya, nite: tocar a otro de esta manera. pret.: onitecuatecuix.² tocar con toca así.¹
maiztlacoa, nite: luchar con otro. pret.: onitemaiztlaco.²
momaiztlacoani: luchador así.¹ luchador.²
necuaquimiloloni: almaizal.¹ toca de camino.¹ paño de cabeza.¹
necuatecuiyaloni: almaizal o cosa semejante para la cabeza.² toca como almaizal.¹
nemaiztlacoliztli: lucha de los que luchan.¹ lucha.²
nequechquimiloloni: almaizal.¹ toca de camino.¹ toca de camino, o paño para el cuello.²
o-maiztlaco, nite: < maiztlacoa²
oppahuia, nitla: ídem. o labrar el maizal dos veces o la segunda vez. pret.: onitla oppahui.² sembrar otra vez.¹ rumiar el ganado.¹
titixia, nino: rebuscar después de la vendimia, o cosecha. pret.: oninotitixi.² rebuscar después de la vendimia, o después de haber segado las mieses y cogido el maizal.¹ espigar coger espigas o mazorcas que quedaron después de haber cogido el maizal.¹
tlatacaxpololo: entender todos en labrar el maizal de esta manera. pret.: otlatacax-pololoc.²
tlatzontecmaxtlatl: bragas como almaizal, ricas y muy labradas.¹ almaizal rico y muy labrado, que sirve de bragas, o pañetes.²
tlaxippopouhtli: hortaliza, o maizal desherbado, o escardado.²
tlaxiuhtopehuani: el que deshierba el maizal, o la hortaliza.² escardador el que escarda.¹
totoctla: lugar donde hay maizales verdes.²