Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 66 resultados para «mar».
mar: ailuikatl, ueyatl
mar alterado: atlakamani
mar picada: atlakamani
acantilado (del mar): xaxamakatimani
brisa del mar: amixtli
caballito de mar: akauayotontli (hippocampus brevirostris)
calma (del mar): kantimanilistli
coral (del mar): tepachtli
embarcar (en alta mar): tlaakalasa
estrella de mar: asitlalmichtli
fondo del mar: auejkapan
iguana del mar: topilin, topili (iguana iguana)
lago (cerca del mar): amaitl
langosta de mar: akachatl (melanophus spretus)
sal del mar: istaxali
tortuga del mar: chimalayotl (eretmochelys imbricata)
acocil: akosili, akosilin (cammarus montezuamae)
afamar: tlateneua
afirmar: tlatoua
ahumar: pocheua
ahumarse: tepocheui
Ajacuba: Axakopan (Lugar sobre el agua amarga)
amar: tlatlasojtla
amaranto: uautli (amaranthus angiospermae)
amargo: chichik, chichilistli
amargoso: chichiktik
amarillarse (ponerse amarillo): kosaui
amarillento: kosauak
amarillo: kostli, kostik
amarillo claro: istakostik
amarillo medio: kosautik, kosauki
amarrado: ilpitok
amarrar: ilpia
animar: akouetsi, yolomatka
armario: kuautilmakali
arrimar: axitia, ikonia
asomar: nanaua, kikixtia
azul marino: poxautik
blasfemar: uexkatlajtoa
borrego cimarrón: masaichkatl (ovis canadensis)
bramar: tekoyoa, pipitska
buen samaritano: yokoxkatlakatl
calabaza amarilla: tamalayotli
caldo de camarón: chakalayotl
cámara: apitsali
cámara de video: videotlatolkuepaloni
cámara fotográfica: tlatolkuepaloni
camarón: chakalin, chakali (penaeus cammarus)
camaroncillo de río: akuitsili, akuitsilin (cammarus montezumae)
camarote: akalkochiuayan
capullo de mariposa: tesili
caracol marino: teksistli, atekokoli
chamarra: euatilmatli, ichkatlamamali
chayote amargo: chayochichik
chocolate amargo: chichixokolatl
cimarrón: simatl
ciruela amarilla: atoyaxokotl (spondias mombin)
coger (tomar): ana, kui, tilana
collar de conchas marinas: chipolkoskatl
confirmar (sacramento): nikchikaua
confirmar: tlachikaua
conformar: semati
Costa de Marfil: Elepantlananauak
cromar: petlakui
Cuicuilco: Kuikuilko (Lugar de onix o mármol jaspeado)
deformar: sikuileui
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 71 resultados para «mar».
achakatl: langosta de mar f, cigala f (melanophus spretus)
ailuikatl: mar m, océano m
akachatl: langostino m, langosta de mar f, bogavante m, langostín m (melanophus spretus)
akalasa: embarcar en alta mar (nitla-)
akauayotontli: caballito de mar m, hipocampo m (hippocampus brevirostris)
Akuekueyosiuatl: Acuecueyocihuatl (Mujer de las grandes olas), diosa de las mujeres embarazadas que le piden suplicas cuando las olas del mar están muy fuertes.
akueyotl: ola f, onda del mar f
amixtli: brisa del mar f, brisa f
asitlalmichitli: estrella de mar f
atlakamani 2: mar alterado m, mar picada f
Atlantiko: Atlantida f, mítica tierra hundida en el mar del mismo nombre.
auejkapan: fondo del mar m, abismo m, fosa abismal f
chimalayotl: tortuga del mar f (eretmochelys imbricata)
istaxali: sal del mar f
kantimanilistli: calma del mar f
Ketsalkoatl: Quetzalcoatl (Serpiente emplumada o Serpiente-Quetzal), dios de las artes, de la paz y de la vida moral, que vivió en Tollan Xicotitlan (hoy,Tula de Allende) el cual fue el descubridor del maíz como símbolo de la unión del cielo con la tierra, de la materia y el espirítu. fue embriagado y a causa de ese acto pecaminoso, huye hacia el oriente y se va en una barca de serpientes por el mar hasta cumplir con su promesa de regresar para salvar a su pueblo de la perdición en el año uno caña (ce acatl), fecha ca coincide con la llegada de los españoles en 1521 a las costas del golfo de México.
tepachtli: coral del mar m
topili 2: iguana del mar f (iguana iguana)
topilin: iguana del mar (iguana iguana)
ueyatl: mar m, océano m
xaxamakatimani: acantilado del mar m
achachali: martín pescador m (alcedo atthis)
achalchiuitl: mármol m, jaspe m
aejekatl: marea f, marejada f, viento húmedo m
aitskuintli: nutría marina f (enhydra lutris)
akalachiani: marinero, marino
akalkixoayan: puerto marítimo m
akalkochiuayan: camarote m, cabina f
akalojtli 1: ruta marina f
akamayatl: acamaya f, camarón de agua dulce m (penaeus riveti).
akosili: acocil m, camaroncillo de río m (cammarus montezuamae)
akosilin: acocil m, camaroncillo de río m (cammarus montezuamae)
akostik: crema, amarillo claro
akouetsi: confortar, animar, consolar
akuakuaue: vaquita marina f, marsopa f (phocoena sinus)
amaitl: estero m, estuario m, ría f, lago marino m, golfo m
amistli: león marino m (zalophus californianus), foca f
amoxtentli: margen m
ana: tomar, coger, agarrar, asir, acoger, recibir
anak: marginado, aislado
apankayotl: marino, marítimo, todo lo que se refiere al mundo de los mares.
apitsali: cámara f, cuarto m, espacio m
apoxkauki: enlamar
atilia: derretir, esfumar, fundir
atlachaneki: marisco m, crustáceo m
atlakatl 2: marino, marinero, hombre de agua m
atotomoktli: maremoto m
atoyaxokotl: ciruela amarilla f (spondias mombin)
auachtia: perfumar
auakan: mundo marino m, mundo acuático m
auialia: perfumar, aromatizar
Axakopan: Ajacuba (Lugar sobre el agua amarga), Hidalgo.
axiatlakatl: hombre asiático m, raza amarilla f
axitia: acercar, arrimar
chakalayotl: caldo de camarón m
chakali: camarón m, gamba f (penaeus cammarus)
chayochichik: chayote amargo m
chichia 1: mamar, amamantar
chichik: amargo
chichiktik: amargoso
chichilistli 1: amargo
Chichiluitstli: Marte
chichinoa: quemar, incendiar, chamuscar, tostar (nitla-)
chichiua 1: mamar, adornar
chichixokolatl: chocolate amargo m, chocolate negro m
chikaua 1: confirmar, fortalecer (nitla-)
chikaua 2: confirmar en sacramento (nic-)
chipolkoskatl: collar de conchas marinas m
chiua 1: formar, elaborar, fabricar
chiuauatekatl: chihuahuense, tarahumara
chiuauatl: chihuahuense, tarahuemara
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 52 resultados para «mar».
anali adv.: Al otro lado del agua, (río, arroyo o mar). ej. Analieuaj mexkotlali asikoj, los europeos llegaron a México.
apano vb.: Cruza, atraviesa el río, arroyo o mar. Pasar de un lado a otro. Apanoj, pl. Véase pano.
achakali: Camarón seco
achakalko: Donde hay camarones secos.
Achakaltitla Donde abundan los camarones secos.
achtopaui vb.: Adelantarse, ser el primero. Tomar algo antes que nadie.
amaka vb.: Dar agua a alguien. ej. Kiamaka ipitso, le da de beber a su marrano. Kiamakaj, pl.
atliuani n.: Recipiente para tomar agua. Se le antepone el adjetivo refiriéndose al tipo de material usado para su fabricación. ej. Teposatliuani, recipiente de metal.
axtli: Piñón. Es una semilla que está envuelta en una cáscara, primero verde, después amarilla cuando está madura.
ayajixko adv.: Sobre la neblina. ej. Se yeyektsi papalotl ayajixko patlani, una bella mariposa vuela sobre la neblina.
ayakaxtli n.: Sonaja, maraca. Instrumento musical muy antiguo, utilizado en las ceremonias y fiestas.
chakaliui vb.: Enflaquece, adelgaza. ej. Se tenanpitso chakaliui, una marrana está enflacando. Chakaliuij, pl.
chichij adj.: Amargo.
chichika vb.: Se amarga.
chichikayotl n.: Amargura, melancolía.
chichinó vb.: Quemar algo. Kichichinó, lo quema. Lo está quemando.
chilkostik adj.: Anaranjado. Una combinación del color rojo con amarillo. Chil de chichiltik, rojo y kostik, amarillo.
chiltototl n.: Calandria. Ave canora es de color rojo con amarillo. Chiltotomej, pl. La partícula chil es chichiltik, rojo.
chiya vb.: Espera. ej. María kichiya ikone, María espera a su hijo.
chokoxtik adj.: Chocoyo. Color amarillento, como el pelo de algunos gatos o perros.
chote n.: Chote. Fruta muy verde al igual que el árbol, de color amarillo al madurarse.
ijnelia vb.: Apreciar, estimar a alguien. Ki’ijnelí, lo aprecia. ej. Na nikijnelí noaui, yo estimo mi tía.
ilpijkayotl n.: Laso. Nudo, amarre.
ilpili n.: Amarre.
ilpitojka vb.: Ya está amarrado. Ilpitokejyaj, pl.
ilpitok vb.: Está amarrado.
istakchichij adj.: Amargo por tanta sal.
iximachiotl n.: Señal, marca, huella del pie. Véase machiotl.
ixkopina vb.: Tomar foto, fotografiar, retratar. Tomar foto del rostro.
ixkostik adj.: Amarillento, cara pálida.
ixnotsali vb.: Acción de llamar con los movimientos de la vista. ej. Ki’ixnotsa, le llama con la vista.
ixpoyaualistli n.: Mareo.
ixpoyaui vb.: Se marea. Siente mareos. Ixpoyauij, pl.
kakaloxochitl n.: Es una flor que crece en los arroyos, sus pétalos son de color amarillo y con muchas espinas.
kakaxaka vb.: Se afloja, se desamarra.
kalmekatl n.: Bejuco que se usa para hacer todo tipo de amarres en la construcción de una casa.
kaxani vb.: Se afloja, se desamarra, se aligera. Disminuye de cantidad.
kitekili v.tr.: Le cortó algo. ej. Pedro kitekili se xochitl Margarita, Pedro le cortó una flor a Margarita.
koaixpoyaualistli n.: Mareo.
koaixpoyaui vb.: Se marea.
koaxokotl n.: Jobo. Fruta muy parecida a la ciruela de color amarillo pero esta es más ácida.
komitl n.: Olla. Es el recipiente que guarda el agua para tomar.
kostik adj.: Amarillo.
machiotí vb.: Hacer la señal, lamarca, registrar, persignar. ej.
Machiotl: huella digital. t.lit. Marca de la mano.
machiotl n.: Señal, huella, registro, marca, modelo.
manotsa vb. Llamar a alguien con las manos. ej. Kimanotsa se ichpokatl, llama con la mano a una jovencita.
mateki vb.: 1 Cortar algo con la mano. ej. Kimateki xokotl, corta naranja con la mano. 2 Desramar un árbol.
nami n.: Pareja, esposo, marido. ej Inami itookaj Angel, su marido se llama Angel.
namike: Tiene marido. Está casada.
nechkauis vb.: Acercarse, aproximarse a alguien. ej. Kinechkauis, se va a acercar.
nel- pref.: Que indica asegurar algo, afirmar. ej. Nelijtó, asegura lo dicho.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 57 resultados para «mar».
akakana: el corcobado, pez del Mar Pacífico
amiktlan: lo profundo del mar
atlakatl: hombre de mar
auekapan: lo profundo del mar
iluikaatl: el mar
texkalnanakatl: cierta piedra que se forma a orillas del mar a manera de hongo
ueyatl: el mar
ana: coger, tomar
axoken: ave, especie de martinete de cuello y pico largos
chakalin: camarón o langosta palustre
chichi: mamar
chichia: amargarse
chichik: amargo
chichikpatli: nombre de cuatro plantas amargas y medicinales
chichiktsompotonik: cierta planta amarga y hedionda
chichilia: amargar
chichisespatli: cierta planta amarga y medicinal
chichitia: dar a mamar
chimaltia: tomar a otro por escudo
elkostototl: cierta ave de pecho amarillo
ijiyokuitia: tomar resuello
ikniutia: tomar a otro por amigo
ixiyotia: tomar ejemplo
ixkuitia: tomar ejemplo de otro
kokoa: enfermarse, o estar enfermo
kokoa: lastimar
kokoliskui: enfermarse
kosamalomichin: palometa, pez marino de gusto delicado
kosauia: pararse amarillo
kosauki: amarillo
kostik: amarillo
kuauxokotl: cierta planta medicinal que lleva un fruto semejante al del tamarindo
kui: tomar, coger
machiyotia: señalar, marcar
machiyotl: señal, marca
mapach: cuadrúpedo de México algo semejante a la marta
matema: derramar. Dícese de las lágrimas
nantia: tomar a alguna por madre
nokia: derramar
nonokiua: derramarse
noska: llamar, hablar
okonenetl: cierta ave, especie de pico marcio
pachiuia: tomar algo por remedio
papalotl: mariposa
pikia: hacer, formar
sakachichik: cierta planta medicinal muy amarga
tatia: tomar a otro por padre
tekpiltilia: criar, o armar caballero
tepeuistli: cierto árbol cuya madera es amarilla y muy dura
teskauia: tomar ejemplo
teukti: ennoblecerse, o armarse caballero
tlakasiuiltia: domar
tlakuilin: maravillas, planta que lleva flores de diversos colores y muy olorosas
tlamauisoli: maravilla, milagro
tlaneuia: tomar prestado
tlauia: aterrar, o arrimar tierra a la planta
ueueskatlatoa: blasfemar
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 150 resultados para «mar».
acalpan necaliliztli: pelea de naves por la mar.¹
acalpan tlayecoliztli: pelea de naves por la mar.¹
acalquixoayan: puerto de mar.²
acalquixohuayan: puerto de mar.¹
acaltecoyan: puerto de mar, o embarcadero.² puerto de mar.¹
acaltica necaliliztli: pelea de naves por la mar.¹
acaltica tlayecoliztli: pelea de naves por la mar.¹
acomana, m: alterarse o alborotarse la gente que está ayuntada.¹ turbarse el agua con tempestad de viento.¹ turbarse y hervir la mar con tempestad. pret.: omacoman.²
◆ acomana, nin: alborotarse o turbarse. pret.: oninacoman.²
acoquetza, m: crecer el precio de lo que se vende. pret.: omacoquetz.² empinarse algo, o levantarse la mar con la tormenta. pret.: omacoquetz.²
◆ acoquetza, m in patiyotl: encarecerse algo.¹
◆ acoquetza, nitla: pujar en almoneda.¹ aumentar o doblar el trabajo a otros, o pujar en almoneda. pret.: onitlaacoquetz.² doblar el trabajo.¹
aehecatl: marea viento de la mar.¹ el viento que trae el aguacero, o la marea. i el viento que viene de la mar.²
◆ aehecatl +: marea viento de la mar. {huey aehecatl}¹ marea, viento de la mar. {huey aehecatl}²
ahuecatlan: mar alta.¹ abismo, s: agua profunda.¹ abismo de agua muy honda.² agua honda y profunda.¹ honda agua.¹ piélago de río o mar.¹
◆ ahuecatlan +: mar alta y profunda. {huey ahuecatlan}² mar baja. {amo cenca ahuecatlan}¹ mar alta. {huey ahuecatlan}¹
ailotiliztli +: menguante de la mar, o el acto de menguar la mar. {huey ailotiliztli}² menguante de la mar. {huey ailotiliztli}¹
aitectli: golfo de mar.² golfo de mar.¹
aitic: golfo de mar.² golfo de mar.¹
amaitl: estero de mar.¹ estero de mar.²
amatzcalli: concha o venera pequeña.¹ hostia de la mar o almeja.² almeja.¹ hostia pescado.¹
ametzcalli: hostia de la mar o almeja.²
amictla +: mar baja. {amo ce ca amictla}¹
amictlan: agua honda y profunda.¹ abismo, agua profunda.² abismo, s: agua profunda.¹ mar alta.¹ piélago de río o mar.¹
amo ce ca amictla: mar baja.¹
amo cenca ahuecatlan: mar baja.¹
amo patlahuac hueyatl: mar estrecho.¹
anal: allende el mar.¹ allende el río o mar, o de la otra parte del río, &c.² allende el río.¹ ribera de cualquier agua.¹
analco: allende el mar.¹ ídem. (anal: allende el río o mar, o de la otra parte del río.)² de la otra parte del río.¹ ribera de río.¹
analcopa: ídem. (analco: ídem. (anal: allende el río o mar, o de la otra parte del río.))²
analcopa niauh: pasar allende el mar.¹
analli: ribera de río, o de mar.²
◆ analli +: ribera de mar. {huey analli}¹
anepantla: golfo, o en medio de la laguna, o de la mar.² golfo de mar.¹
aoztoc: abismo, s: agua profunda.¹ piélago de río o mar.¹
apan +: esponja de la mar. {ilhuica apan mochihua zonectic}¹ marina cosa de la mar. {huey apan mochihua}¹ carta de marear. {huey apan amatl}¹
apanahuia, nite: pasar a otro de la otra parte del río o de la mar. pret.: oniteapanahui.²
apancayotl +: marina cosa de la mar. {huey apancayotl}¹ cosa que se cría y se hace en la mar. {huey apancayotl}²
apano, n: pasar a la otra parte del río o del mar. pret.: onapanoc.² ir de esa parte del río.¹
atatapalcatl: hostias de la mar.²
atenoa, nitla: asentarse a la orilla del río o del mar. pret.: onitlaateno.² sentarse a la orilla del río.¹
atentli: ribera de cualquier agua.¹ ribera de río o de mar.²
◆ atentli +: ribera de mar. {huey atentli}¹ orilla de la mar. {huey atentli}¹ orilla de la mar. {ilhuica atentli}¹ costa de mar o la orilla o la ribera. {ilhuica atentli}¹ costa de mar o la orilla o la ribera. {huey atentli}¹ playa, o costa de mar. {ilhuica atentli}² ribera o orilla de la mar. {huey atentli}²
atentli nictoca: costear, andar por la costa de la mar.¹ ir costeando o por la ribera. pret.: atentli onictocac.²
atentoca, nitla: costear, andar por la costa de la mar.¹
atepotzco ni, yauh: ir de esa parte de la mar.¹
atepotzco niauh: ir de la otra parte del río o mar. pret.: atepotzco onia.²
atexcalli: roca de la mar.² roca en la mar.¹
atezca tlalhuactli: marisma, s: todo lo que la mar suele cubrir cuando crece.¹
atl +: mar. {ilhuica atl}² agua caliente. {totonqui atl}¹ menguante de la mar. {huey atl ilotca}¹ bebida de cacao con maíz. {cacahua atl}¹ agua viva. {yolihuani atl}¹ agua que va sosegada y mansa. {ixmantiuh atl}¹ enmendar castigando. {tetlcuahuitl nictetoctia atl cecec}¹ lavazas. {tlapac atl}¹ juntarse los ríos o arroyos. {cetia in atl}² ídem. (motetepeyotia in atl: hacer grandes olas el agua. pret.: omotetepeioti.) {motetepetlalia in atl}² agua fría. {itztic atl}² bebida de maíz cocido. {pozol atl}² crecer alguna cosa, o aumentarse mucho. pret.: iuhquinatloueiyac, omoteponazo, omotomauh. {iuhquin atl hueyya, moteponazoa, motomahua}² agua viva. {yoliliz atl}² corren buenos arroyos o ríos de agua. et sic de alijs. {cuacualli quiquiza in atl}² estrecho de mar entre dos tierras. {imonamicyan in ilhuicac atl}² agua de pies. {necxi papac atl}² olas grandes hacer. {motetepeyotia in atl}¹ suero de leche. {chichihualayo atl}¹ mansa agua que corre y va llana. {zanmantiuh atl}¹ agua de testimonio y verdad. {neltiliz atl}² agua viva. {yolihuani atl}² agua que va sosegada y mansa, como tabla de río. {ixmantiuh atl}² estrecho de mar entre dos tierras. {ipitzahuayan in ilhuica atl}² lo mismo es que cuacualli atl quiquiza. {quiquiza incuacualli atl}² hacer grandes olas el agua. pret.: omotetepeyoti. {motetepeyotia in atl}² agua cocida. {icucic atl}² salobre agua. {poyec atl}¹ lavazas. {tlapapac atl}¹ mar generalmente. {huey atl}¹ crecer y aumentarse mucho alguna cosa. {yuhqui atl hueyya}¹ olas grandes hacer. {motetepetlalia in atl}¹ mansa agua que corre y va llana. {ixmantiuh atl}¹ encañar agua. {tlallitic nicuica in atl}¹ mar generalmente. {ilhuica atl}¹ hidionda volverse el agua. {tlailihui in atl}¹ menguante de la mar. {huey atl inecuepca}¹
◆ atl +, nic: agotar el agua. {nic, huatza in atl}¹
◆ atl +, nino: espantarse. {nino, tonalcahualtia yuhquin atl nopan quiteca}¹
atlacamani: estar la mar alterada con la tormenta.²
atlam mayahui, nitla: echar a la mar o alijar por la tempestad.¹ Véase además: tlaatlam mayauhtli.
atlammicqui, n: ahogarme en la mar o en agua represada.¹
atlan tepehua, nitla: alijar navío. pret.: onitla atlan tepeuh.² echar a la mar o alijar por la tempestad.¹
atlan tlaza, nitla: echar a la mar o alijar por la tempestad.¹ ídem. (atlan tepehua, nitla: alijar navío) pret.: onitlaatlantlaz.²
atlancayotl +: cosa de la mar. {huey atlancayotl}² marina cosa de la mar. {huey atlancayotl}¹
atlatlacamamaniliztli: tormenta de mar.¹ tempestad.¹
atzcalli: hostia de la mar.²
axomolli: estero de mar.¹ estero de mar.²
ayolloco: golfo de mar.² golfo de mar.¹
ayolloco: golfo de mar.² golfo de mar.¹
ayotectli: vaso de calabaza.² galápago de la mar o tortuga.¹
ayotectli: vaso de calabaza.² galápago de la mar o tortuga.¹
ca, ni: estar, o ser. pret.: onicatca.² ser.¹ residir.¹ a hao, ola, oyes.¹ estar ser.¹ lo mismo es que nican huel neci.²
◆ ca +, ni: estar encima. {pani nica}¹ permanecer. {mochipa nica}¹ estar en el campo. {milpan nica}¹ estar cerca. {amohuecan nica}¹ estar acompañando a otro. pret.: tetlan onicatca. {tetlan nica}² estar encima. {ipan nica}¹ estar cerca. {achitetlan nica}¹ estar debajo. {tlani nica}¹ estar encima de algo. pret.: ipan onicatca. {ipan nica}² tener cargo de regir y gobernar. pret.: icpalpan petlapan onicatca. {icpalpan petlapan nica}² estar debajo. {tlalchi nica}¹ estar debajo. {tlatzintlan nica}¹ gobernar. {petlapan, icpalpan nica}¹ tener oficio de regir y gobernar. metáf. {petlapan icpalpan nica}² estar cerca. {tetech nica}¹ estar al agua cuando llueve. {quiyahuhyatlan nica}¹
◆ ca +: lo que está encima de otra cosa, o lo primero. {tlaixco ca}² perdurable. {cemicac ca}¹ mar baja. {amo ce ca amictla}¹ aquí está, o helo aquí. {nican ca}² hombre experimentado. {ixpan ca}² helo allí, o allí está. {nechcapa ca}² cosa que siempre permanece. {mochipa ca}² muy mucho. adv. {occen ca}¹ quitar la hacienda por sentencia. {tlatzontequiliztli ca nitetlatquicahualtia}¹
◆ ca +, nic: ola, oyes; para llamar a otro. {ane, nicca}¹
cactimaniliztli: serenidad de tiempo.¹ soledad, o bonanza de tiempo, o calma, &c.² calma en la mar.¹ soledad.¹
caxahua: aflojarse la enfermedad.¹ descrecer el río.¹ aliviarse la enfermedad.¹ desmesurarse lo lleno.¹
◆ caxahua, ni: tornarse flaco y sin carnes, o descrecer y menguar la mar, o el río, o aflojar la pestilencia. pret.: onicaxahuac.² menguar.¹ enmagrecerse.¹ tornarse pequeño.¹
◆ caxahua, nite: enflaquecer a otro. pret.: onitecaxauh.² enmagrecer a otro.¹ aliviar a otro.¹
◆ caxahua, nitla: aflojar algo, o desbastar alguna cosa, o quitar y disminuir algo del tributo. pret.: onitlacaxauh.² aliviar quitando a otro algo del tributo o de la carga.¹ despechar vasallos, aflojándoles el tributo.¹ aflojar lo que estaba apretado con ataduras.¹ desbastar algo.¹
ce: uno o una, vel. centetl.²
◆ ce +: ídem. (amo ce yehuan: ninguno de ellos.) {amo ce yehuantin}² de diez y ocho uno. {in caxtolli omei ce}² el viernes. {icchicuacemilhuitl in ce semana}² de catorce uno. {immatlactli onnahui ce}² de doce uno. {immatlactli omome ce}² de diez uno. {immatlactli ce}² ninguno de ellos. {amo ce yehuan}² de diez y seis uno. {in caxtolli once ce}² de cuarenta uno. {in ompohualli ce}² ninguno de ellos. {amoma ce yehuantin}² de trece uno. {immatlactli omei ce}² de once uno. {immatlactli once ce}² de quince uno. {in caxtolli ce}² el primero. {inic ce}² de diez y siete uno. {in caxtolli omome ce}² de veinte uno. {in cempohualli ce}² de aquí a un año, o el año venidero. {inaxcan ce xihuitl}² mar baja. {amo ce ca amictla}¹ una vez uno. {ceppa ce, vel. ceppa centetl}²
cenca: mucho. adv.¹ estable cosa que está firme.¹ esperar con deseo lo que ha de venir.¹ importuno ser así.¹ muy, o mucho, o cosa estable que no se muda.²
◆ cenca +: aunque seas quien fueres, o aunque seas de grande estima. {intlanel cenca actehuatl}² suspensos estar y fuera de sí con gran admiración de cosas grandes y maravillosas, que oyen o ven los hombres. {techpouhtitlaza inticmahuizotoque, cenca teyolquima teotlato}¹ más, adverbio comparativo. {ocye cenca}¹ cuál de ellos es el mejor. {acye inoc cenca cualli?}² a lo más más, o aunque mucho. {immanel cenca}² cuán grande es? {quenin cenca huey?}² y aunque muy mucho. adv. {intlanel cenca}² bajar la voz. {amo cenca ni, ninahuati}¹ mar baja. {amo cenca ahuecatlan}¹ poco menos. {amo cenca ixquich}¹ aún no lo siento ni hago caso de ello. {ayamo cenca quennoconmati}² cosa permaneciente, estable y que no se muda. {zan cenca}² cuán grande es. {quenin cenca huey}¹ estable cosa que está firme. {zan cenca}¹ barata cosa. {amo cenca patio}¹ a lo más más. {intlanel cenca}¹ médico que sabe poco. {amo cenca mimatini ticitl}¹ a lo más más. {immanel cenca}¹
centlani: mar alta.¹ abismo, cosa muy honda, o piélago.² abismo, cosa profunda y baja.¹ honda cosa profunda.¹ piélago de río o mar.¹
chihua +: medianamente hacer algo. {achiuel nic, chihua}¹ vencer. {vel. nite, chihua}¹ amañarse a hacer algo. {vel. nic, chihua}¹ fácilmente hacerse. {miciuhca chihua}¹ confites hacer. {niconfites chihua}¹ ejecutar. {ye nic, chihua}¹ poner por obra algo. {yenic, chihua}¹ ejercitarse. {ye nic, chihua}¹
◆ chihua +, mo: presente cosa. {axcan mochihua}¹ esponja de la mar. {ilhuica apan mochihua zonectic}¹ caer fiesta. {ilhuitl mochihua}¹ próspero. {mochitech vel. mochihua}¹ antes que eso acaeciese. {inayamo mochihua}¹ fácilmente hacerse. {amo ohui mochihua}¹ desdicha acaecer. {tetolini nopan mochihua}¹ fácilmente hacerse. {iciuhca mochihua}¹ bien fortunado y próspero. {mochi techuel mochihua}² fácilmente hacerse. {ayohui mochihua}¹ fácil cosa. {ayohui mochihua}¹ marina cosa de la mar. {huey apan mochihua}¹ venir sobre mí algún desastre o infortunio. {tetolini nopam mochihua}² occidental cosa. {tonatiuh icalaquian mochihua}¹ trigo tremesino. {eimetztica mochihua tlaolli}¹ acaecerme algo. {itla nopan mochihua}¹ súbita cosa. {atenemachpan mochihua}¹ acaecer o acontecer en mi tiempo. {nopam mochihua}¹ invernal cosa de invierno. {tonalco mochihua}¹ acontecer algo en mi tiempo, o acaecerme algo. pret.: nopan omochiuh. {nopam mochihua}² cosa que se hace o cría en este tiempo. {tonalco mochihua}² maíz tremesino. {eimetztica mochihua tlaolli}² ser malsín. pret.: chiquimolin maquizcoatl onochiuh. {chiquimolin, maquizcoatl mochihua}² cosa occidental, o del poniente. {tonatiuh icalaquiam mochihua}²
◆ chihua +, ni: hacer confites. pret.: oniconfites chiuh. {confites chihua, ni}²
◆ chihua +, nic: ídem. pret.: tizatl ihuitl o nicchiuh. {tizatl ihuitl nicchihua}² esforzarse para algo. {ixquich notlapal nicchihua}¹ hacer juramento. pret.: juramento onicchiuh. {juramento nicchihua}² adrede decir o hacer algo. {zaniuh nicchihua}¹ a sabiendas y de voluntad hacer algo. {noyollocopa in nicchihua}¹ hacer algo adrede. {zan nictlacanequi in nicchihua}¹ guerra hacer. {yaoyotl nicchihua}¹ hacer cosas malas. {acualli ayectli nicchihua}¹ hacer algo esférico o redondo. {ololtic nicchihua}¹ a tiempo o coyuntura hacer algo. {ichihualoyan nicchihua}¹ jurar, hacer juramento. {juramento nicchihua}¹ bastante ser para algo. {vel. nicchihua}¹ hacer algo adrede. {zanic ninoqueloa in nicchihua}¹ hacer o decir algo adrede, o por pasar tiempo. pret.: zaniuhonicchiuh. {zaniuh nicchihua}² hacer algo. pret.: itla onicchiuh. {itla nicchihua}² despender el tiempo en algo. {itla nicchihua}¹ amañarse a hacer algo, o darse buena maña en lo que toma entre manos. pret.: huelonicchiuh. {vel. nicchihua}² tener cámaras de sangre. pret.: tlailli onicchiuh. {tlailli nicchihua}² hacer algo en tiempo y sazón. {ichihualoyan nicchihua}² hacer algo adrede. {zan yuh nicchihua}¹ hacer algo de mala gana. pret.: anel onicchiuh. {anel nicchihua}² esforzarme cuanto puedo. {ixquich notlapal nicchihua}² avisar y advertir al amigo de lo que le conviene hacer. {tizatl ihuitl tlapalli nicchihua}¹ milagros hacer. {tlamahuizolli nicchihua}¹ celebrar misa. {missa nicchihua}¹ a tiempo o coyuntura hacer algo. {imonequian nicchihua}¹ recibir en paciencia y con alegría las adversidades. {amo icquen nicchihua in noyollo}¹ hallarse mal y muy atribulado y atajado de alguna aflicción sin remedio alguno. {acanhuel nicchihua}¹ cámaras de sangre tener. {tlailli nicchihua}¹
cihua tlacamichin: serena de la mar.² Véase: cihuatlacamichin.
cihuatlacamichin: serena de la mar.¹
cuecuenyotia, mo: hervir la mar.¹
cuecuenyotiliztli: hervor de la mar.¹
cuecueyotia, mo: hacer olas o ondas el agua. pret.: omocuecueyoti.² hacer grandes olas la mar. pret.: omocuecueyoti.²
cuecueyotia, mo inilhuicaatl: ondas hacer la mar.¹
ehecahuilo, n: padecer tormenta en la mar. pret.: onehecahuiloc.²
ehecanamictian tacal, m: tempestad de vientos padecer en la mar.¹
ehecatl: aire.¹ espíritu o soplo.¹ viento, o aire.²
◆ ehecatl +: levante del estío. {tonal ehecatl}¹ viento de poniente. {tonatiuh yaquiyampa ehecatl}¹ sosegarse el aire o la tempestad. {cuetlani in ehecatl}¹ ábrego viento lluvioso. {quiyahuhyo ehecatl}¹ cierzo viento. {mictlampa ehecatl}¹ viento recio. {icoyoca ehecatl}¹ torbellino. {huey ehecatl}¹ viento recio. {xitetecuica ehecatl}¹ viento meridional. {amilpampa ehecatl}¹ levante viento oriental. {tonatiuh iquizayampa itztihuitz ehecatl}¹ asosegarse el aire y la tempestad. {ocuetlan in ehecatl}¹ correr viento sutil y delgado. {piyaciuhtoc ehecatl}² viento sur, o ábrego. {huitztlampa huitz ehecatl}² enfermedad, o pestilencia. {temoxtli, ehecatl}² viento del poniente. {cihuatlampa ehecatl}² haberse ya asosegado el tiempo y cesado la tempestad y torbellino. {ocuetlan in ehecatl}² viento de levante o de oriente. {tonatiuh iquizayampa ehecatl}² levante del invierno. {ce ehecatl}¹ viento de poniente. {tonatiuh yaquiampa ehecatl}² viento solano o ábrego. {tonayampa huitz ehecatl}² cierzo. {mictlampa ehecatl}² viento contrario, o viento en proa. {teixnamiqui ehecatl}² viento ábrego. {tlauhcopa ehecatl}¹ viento liviano. {pitzahuac ehecatl}¹ viento ábrego. {tonayan huitz ehecatl}² viento aquilonar. {ce ehecatl}¹ cierzo viento. {ce ehecatl}¹ viento de tierra, en la mar. {tlalhuacpan ehecatl}² viento en popa. {tecuitlapahuia ehecatl}² enfermedad. {temoxtli, ehecatl}¹ ídem. (tonatiuh iquizayampa ehecatl: viento de levante o de oriente.) {tonatiuh iquizayan ehecatl}² aire o viento ábrego, o que trae lluvia. {quiyahuhyo ehecatl}² viento ábrego, o de mediodía. {huitz ehecatl}² viento meridional. {amilpampa ehecatl}² viento estival. {tonal ehecatl}¹ viento de oriente. {tonatiuh iquizayampa ehecatl}¹ viento de oriente. {tlapcopa ehecatl}¹ viento liviano. {piyaciuhtoc ehecatl}¹ viento que trae agua. {xopan ehecatl}¹ viento aquilonar. {itztic ehecatl}¹ viento en proa. {teixnamiqui ehecatl}¹ viento de tierra en la mar. {tlalhuacpan ehecatl}¹ viento en popa. {tetepotzhuia ehecatl}¹ viento recio. {tetecuica ehecatl}¹ viento de poniente. {cihuatlampa ehecatl}¹ asosegarse el aire y la tempestad. {cuetlani in ehecatl}¹ ábrego viento lluvioso. {tonayanuitz ehecatl}¹ viento en popa, o de popa. {tetepotzhuia ehecatl}²
ehecatl topammoquetza: tempestad de vientos padecer en la mar.¹ padecer tormenta en la mar. pret.: ehecatl topan omoquetz.²
eptapalcatl: concha de hostia de la mar.¹ nácar de perla.¹
eptli: concha de hostia de la mar.¹ hostia pescado.¹ concha, o hostia de la mar.²
huey aehecatl: marea, viento de la mar.² marea viento de la mar.¹
huey ahuecatlan: mar alta y profunda.² mar alta.¹
huey ailotiliztli: menguante de la mar, o el acto de menguar la mar.² menguante de la mar.¹
huey analli: ribera de mar.¹
huey apan mochihua: marina cosa de la mar.¹
huey apancayotl: cosa que se cría y se hace en la mar.² marina cosa de la mar.¹
huey atentli: orilla de la mar.¹ ribera o orilla de la mar.² costa de mar o la orilla o la ribera.¹ ribera de mar.¹
huey atl: mar generalmente.¹ Véase: hueyatl.
huey atl ilotca: menguante de la mar.¹
huey atl inecuepca: menguante de la mar.¹ Véase: hueyatl inecuepca.
huey atlancayotl: cosa de la mar.² marina cosa de la mar.¹
hueyapan tlalhuactli: marisma, s: todo lo que la mar suele cubrir cuando crece.¹
hueyatl: el mar.²
◆ hueyatl +: mar estrecho. {amo patlahuac hueyatl}¹
hueyatl inecuepca: ídem. (hueyatl yilotca: menguante de mar.)²
hueyatl ipitzahuayan: mar estrecho.¹ estrecho de mar.²
hueyatl yilotca: menguante de mar.²
ilhuica +: estrecho de mar entre dos tierras. {ipitzahuayan in ilhuica atl}²
ilhuica apan mochihua zonectic: esponja de la mar.¹
ilhuica atentli: orilla de la mar.¹ costa de mar o la orilla o la ribera.¹ playa, o costa de mar.²
ilhuica atl: mar generalmente.¹ mar.²
ilhuicaamaitl: estero de mar.¹
ilhuicac +: estrecho de mar entre dos tierras. {imonamicyan in ilhuicac atl}²
ilotca +: menguante de la mar. {huey atl ilotca}¹
imonamicyan in ilhuicac atl: estrecho de mar entre dos tierras.²
imonamicyan inilhuicaatl: estrecha mar entre dos tierras.¹
acacalotl: cuervo marino.² cuervo marino.¹
acallamocuitlahui: marinero.¹
acallanelo: remador o grumete.² marinero.¹
acalmocuitlahui: marinero o grumete.²
acalmocuitlahuiani: ídem. (acalmocuitlahui: marinero o grumete.)²
acalmocuitlahuiqui: ídem. (acalmocuitlahuiani: ídem. (acalmocuitlahui: marinero o grumete.))²
achacalin: camarón grande.² camarón grande.¹
achalchihuitl: ídem. (achalchiuhtetl: piedra como mármol o de jaspe.)² mármol piedra marmoleña.¹
achalchiuhtetl: piedra como mármol o de jaspe.²
aci, anon: vivir en pobreza y necesidad, o no llegar, ni alcanzar con la mano adonde está la cosa. pret.: aononacic.² vivir en pobreza y necesidad, o no llegar a lo alto, o a lo bajo. pret.: aononacic.²
◆ aci, n: llegar con la mano, o alcanzar con ella a donde algo está, o llegar al lugar donde voy. pret.: onacic.² alcanzar o llegar a lo que está en alto.¹ allegar a lugar.¹
◆ aci, nite: alcanzar al que camina, o va huyendo, o a la caza. pret.: oniteacic.² tomar prendiendo.¹ alcanzar al que camina, o al que huye.¹ igualar con otro.¹ alcanzar a los que van adelante caminando, o prender, cazar o cautivar. pret.: oniteacic.²
◆ aci, non: ídem. (aci, n: llegar con la mano, o alcanzar con ella a donde algo está, o llegar al lugar donde voy. pret.: onacic) pret.: ononacic.² alcanzar o llegar a lo que está en alto.¹ allegar a lugar.¹
◆ aci, nonte: alcanzar al que camina, o al que huye.¹
acitihuetzi, nite: alcanzar de presto a los que van adelante caminando, o a los enemigos, o a la caza, arremetiendo a tomarla. pret.: oniteacitihuetz.² reñir rifando.¹
acocilin: camarón pequeño.¹
acohuetzi, n: sosegarse y consolarse. pret.: onacohuetz.² consolarse y animarse.¹ sosegarse el mismo.¹
acoquixtia, nite: sublimar o ensalzar a otro. pret.: oniteacoquixti.²
◆ acoquixtia, nitla: alzar o levantar algo en alto. pret.: onitlaacoquixti.² alzar algo.¹ empinar o enhestar algo.¹ levantar a otra cosa.¹
acua: rezumarse el vaso o la tinaja cuando es nueva.¹ ay ay ay; quejándose.¹ rezumarse la vasija nueva.² ay ay. del que se queja de lo que le duele. interjección.²
acuicilin: camarón pequeño.¹
ahaci, n: alcanzar a saber algo enteramente, o tener familiaridad muy particular con personas de calidad. pret.: onaacic.² alcanzar a saber algo de raíz y enteramente, o tener mucha familiaridad con algunos señores.¹ escudriñar la escritura o cosas arduas.¹
◆ ahaci, notech: lastimarme las ortigas o cosas semejantes, pasando por ellas. pret.: notechoaacic.²
ahahuia, n: regocijarse y tomar placer. pret.: onahahuix.² gozarse como quiera.¹ deleitarse.¹ alegrarse.¹ gloriarse o glorificarse.¹
◆ ahahuia, tecan: alegrarse del mal de otro. pret.: teca onahahuix.²
ahahuia +: alegrarme del mal de otro. {teca n, ahahuia}¹ escarnecer del que le acaeció algún desastre. {teca n, ahahuia}¹ holgarse del mal ajeno. {tepan n, ahahuia}¹ burlar de alguno riéndose del. {tecan, ahahuia}¹
◆ ahahuia +, n: alegrarse del mal ajeno. pret.: tepan onahahuix. {tepan nahahuia}² tomar placer o alegrarse del mal ajeno. pret.: teca onahahuix. {teca nahahuia}²
ahuialia, nic: sabroso hacer el manjar.¹
◆ahuialia, nitla: perfumar o sahumar algo. pret.: onitlaahuiali.²
◆ ahuialia: = ahuiyalia²
ahuictli: remo para remar.¹ remo de marinero.²
ahuilquixtia, nin: infamarse o apocarse. pret.: oninahuilquixti.² perder la honra.¹ acivilarse o apocarse.¹ acivilarse apocarse o difamarse.¹ envilecerse y apocarse por los vicios.¹ apocarse y acivilarse en lo que hace o dice.¹ deshonrarse.¹
◆ ahuilquixtia, nite: infamar o apocar a otro. pret.: oniteahuilquixti.² difamar o otro.¹ deshonrar a otro.¹ afrentar a otro.¹ infamar.¹
◆ ahuil-quixtia, nitla: usar mal de su oficio, no haciendo el deber. pret.: onitlahuilquixti.² usar mal de algo.¹ gastar en mal.¹
ahuitoca, nin: tomar por sí la reprensión que se da a todos en general. pret.: oninahuitocac.² sentirse de la reprensión, tomando por sí lo que en general se amonesta a todos.¹ pensar alguno que le reprenden otros y que le riñen.¹
ahuiyalia, nin: relamerse.¹ saborearse o relamerse.¹
◆ ahuiyalia, nitla: lo mismo es que ahuialia.² perfumar.¹ olor hacer o dar.¹ sahumar.¹
altepemaitl: villano que mora en villa.¹ comarca de pueblo.¹ aldea.¹ aldea, o aldeano.²
altepenahuac: comarca de pueblo.¹ comarca de pueblo.²
altepetlianca: comarca de pueblo.¹ sujeto o comarca de ciudad o pueblo, o aldea de ciudad.²
altepetlitechpohui: comarcano.¹
amatl: papel.¹ papel.²
◆ amatl +: resma de papel. {centlalpilli iztac castillan amatl}¹ historia de año en año. {cexiuh amatl}² papel. {iztac amatl}² cuaderno. {cecni mani amatl}¹ pergamino. {ehua amatl}¹ pasarse el papel. {chichicahui in amatl}¹ pasarse el papel, o cosa semejante. pret.: opapanhuetz. {papanhuetzi in amatl}² papel. {iztac amatl}¹ pasarse el papel. {papanhuetzi in amatl}¹ pasarse el papel. {ilaqui in amatl}¹ carta de marear. {huey apan amatl}¹ pasarse el papel. {popolaqui in amatl}¹ oropel, o oro batido, pan de oro, o de plata. {teocuitla amatl}²
amina, m: doliente de cámaras.¹ doliente de cámaras.²
amo nictlazotilia: estimar en poco o en nada.¹
amoxtemmalhuiloni: margen de libro.¹ margen de libro.²
amoxteniztalli: margen de libro.¹
amoxtentli: margen de libro.¹ ídem. (amoxtemmalhuiloni: margen de libro.)²
amoxtli itenchipahuaca: margen de libro.¹
amoxtli iteniztaca: margen de libro.¹
amoyan tiquenami: no eres así como quiera. i eres maravilloso, &c.²
amozan ixpoliuhqui yez: no será obscura ni marañada.²
ana, nic: recibir.¹ recibir por el sentido.¹ alcanzar o tomar lo que está en alto, así como plato, ropa o cosas manuales.¹ tomar.¹ Véase además: teana, tlaana, mana.
◆ ana, nic in espada: desenvainar la espada.¹
◆ ana, nic notequiuh: malo estar mucho, casi a la muerte.¹ tomar o comenzar a ejercitar el oficio o cargo que se me encomendó, o agonizar y estar en pasamiento. pret.: onican in notequiuh.²
ana +, nic: alentar o tomar huelgo el que tañe trompeta. {nihio nicana}¹ edificarse, tomando ejemplo de otro. {tetech nicana}¹ entresacar algo. {itzalan nicana}¹ tomar ejemplo de otro. pret.: tetech onican. {tetech nicana}² alentar descansando. {nihio nicana}¹ entresacar algo. pret.: itla onican. {itlan nicana}² entresacar algo. {itlan nicana}¹ seguir o imitar vida de otro. {tetech nicana}¹
◆ ana, nin: crecer en el cuerpo. pret.: oninan.² crecer el hombre.¹ abstenerse de algo, o irse a la mano.¹
◆ ana, nite: tomar, asir, o prender, o adiestrar ciego. pret.: onitean.² adiestrar ciego.¹ prender.¹ asir o prender a otro.¹
◆ ana, nitla: trabar, o asir algo, o apartar y quitar alguna cosa. pret.: onitlaan.² quitar, apartar algo.¹ arrancar o sacar lo que está hincado.¹ coger algo arrancándolo.¹ trabar.¹ desarrugar lo arrugado.¹
◆ ana, nonte: acompañar a otro desde su casa.¹
◆ ana, tita: trabarse o asirse unos a otros de las manos para danzar. pret.: otitaanque.²
◆ ana +: cosa correosa como ulli. {ma ana}²
◆ ana +, n: desenvainar espada. pret.: onespada an. {espada ana, n}²
◆ ana +, ni: desenvainar la espada. {ni, espada ana}¹ desensillar bestia. {ni, cauallo silla ana}¹
◆ ana +, nino: contenerse o abstenerse, yéndose a la mano. {nino, tlacahualtia, nin, ana}¹
anahuacayotl: cosas que se traen de tierras comarcanas.² extraño o extranjero, o cosas que vienen de otras partes.¹
ane: hao.¹ ola, hao, oís. adv. para llamar.² o adverbio para llamar.¹ a; para llamar.¹
ane, nicca: ola, oyes; para llamar a otro.¹
apetztli: margarita.² barniz como margarita, con que se solían embijar.¹
◆ apetztli +: jalde color. {coztic apetztli}¹
apitza, m: doliente de cámaras.¹
apitza, nin: tener cámaras. pret.: oninapitz.² cámaras tener.¹
◆ apitza +, nic: tener cámaras de sangre. pret.: eztli onicapitz. {eztli nicapitza}² cámaras de sangre tener. {eztli nicapitza}¹
apitzalli: cámaras.² cámara así.¹
aqui: venderse y emplearse la mercaduría.¹ Véase además: tlaaqui.
◆ aqui, an: no caber en algún agujero. pret.: aonac, vel. aononac.²
◆ aqui, n: caber en agujero. pret.: onac.² caber en lugar.¹
◆ aqui, non: caber en lugar.¹
◆ aqui +: embeberse algo en mí. pret.: onotechac. {notech aqui}²
◆ aqui +, n: echarse con la que está durmiendo. {tetlan naqui}¹ poner pecho a los negocios. pret.: oitlan nac. {itlan naqui}² tener gran calentura. pret.: comic onac. {comic naqui}² tomar a pechos el negocio. {itlan naqui}¹ poner pecho al negocio. {itlan naqui}¹
◆ aqui +, non: echar el cuervo. {ic nonaqui}¹
atetlacatiliani: zamarreador.¹
atetlacatililiztli: zamarreamiento.¹