Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 59 resultados para «olor».
olor: auiyatl, auiyalistli
olor (de humo): tlenamaktli
olor a tierra: tlaliyatl
olor fetido: machistli
olor perfumado: xochitlenamaktli
olor picoso: kokoyatl
buen olor: aualistli
mal olor: machistli, iyali, kokoyali
tener buen olor: teauia
adolorido: texiutlati
café (color): kamiltik, tlaltik
carne (color): xochipaltik
castaño (color): kamiltik, tlaltik
color: tlapali
colorado: chichiltik, chiltik
colorante: yapali, tlapalsoltik, yapaltik
coloreado: tlapalo
colorear: tlapaloa
colorín: tsompantli (erythrina americana)
crema (color): akostik
de diversos colores: kuikuiltik
de otro color: nepantlapalo
decolorado: isteleuatik
decolorar: isteleua
descolorido: istaleuak, ixtisektik
diferenciar colores: nepantlapaloa
dolor (enfermedad): nekokolistli
dolor: chisiuinakilistli, chichinakatl, kokoli
dolor cardáco: yolokuakualotl
dolor de cabeza: tsonkuakualotl
dolor de estomago: ixkonechkualotl
dolor de intestinos: kuitlaxpantlasalistli
dolor de muela: tlankuachkualotl, tlankuachualotl
dolor de oídos: nakakokoyalistli
dolor de ojos: ixkokoyalistli
dolor de piernas: metskokoyalistli
dolor de pies: xomokokyalistli
dolor del corazón: yolokuakualotl
dolor del cuerpo: nechkokoyalistli
dolor moral: tesaumalistli
doloroso: tetlaokoktli, chichinaktik
flor olorosa: kakauaxochitl
incoloro: amotlapaltik
lápiz (de color): tlapaltekonali
lavanda (color): poxtik
león americano (puma): mistli (felis concolor)
leona americana (puma): siuamistli (felis concolor)
maíz multicolor: xochisentli, kuapachsentlatoli
morado (color): kamojpaltik
multicolor: kuikuiltik, tlapaltik
naranja (color): chilkostik
negro (color): tliltik, kakatsaktli, kakatsaktik
oloroso: auiyantik, auiyak
pintura (color): pali
producir malos olores: machistia
puma: mistli (felis concolor)
púrpura (color): kamojpaltik, chilkamojpaltik
rosa (color): xochipaltik, tlataleualtik
salmón (color): xochipaltik
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 55 resultados para «olor».
aualistli: perfume m, buen olor m
auia 2: tener buen olor (nite-)
auiyalistli: olor m
tlenamaktli: olor de humo m
xochitlenamaktli: olor perfumado m
akakalotl: cuervo de agua m, ave acuática de color negro, que pronostica buenas cosechas.
amotlapaltik: incoloro
auayantik: oloroso
auiyak: aromatico, oloroso
auiyantik: oloroso
chichiltik: rojo, colorado, bermejo, encarnado
chichinakatl: dolor m
chichinaktik: doloroso
chiltik: rojo, colorado, bermejo, carmesí, carmín
chisiuinakilistli: dolor m
istaleuak: descolorido
isteleua: decolorar
isteleuatik: decolorado
ixkokoyalistli: dolor de ojos m
ixkonechkualotl: dolor de estomago m
ixtetsauakak: tez f, color de piel m
ixtisektik: descolorido
kakauaxochitl: flor olorosa f
kokoli 2: riña f, disputa f, pleito m rabia f, enojo m, ira f, dolor m
kuapachsentlatoli: maíz multicolor m
kuikuiltik: jaspeado, multicilor, de diversos colores
kuitlaxpantlasalistli: dolor de intestinos m
metskokoyalistli: dolor de piernas m
mistli: puma m león americano m (felis concolor)
nakakokoyalistli: dolor de oídos m
nechkokoyalistli: dolor del cuerpo m
nekokolistli: dolor m, enfermedad f
nepantlapaloa: diferenciar colores
nepantlapalo: de otro color
pinakatl: pinacate m, animalejo muy oloroso.
siuamistli: leona americana f, hembra del puma f (felis concolor)
tatapachichi: saltamontes colorado
tetlaokoktli: doloroso
tetsaumalistli: dolor moral m
texiutlati: adolorido
tlankokualotl: dolor de muela m
tlankuachkualotl: dolor de muela m
tlapali: color m
tlapaloa: colorear
tlapalo: coloreado
tlapalsoltik: colorante m
tlapaltekonali: lápiz de color f
tlapaltik: multicolor m
tlapaltlili: tinta de color f
Tsompanko: Zumpango (Lugar de los colorines), estado de México y Guerrero.
tsompantli 2: colorín m, zompantle m (erythrina americana)
tsonkuakualotl: dolor de cabeza m, jaqueca f
xochipaltik: rosa, salmón, color carne
xochisentli: maíz multicolor m
xomokokyalistli: dolor de pies m
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 46 resultados para «olor».
ajuiyaltik vb.: Darle sabor. Darle un olor agradable.
ajuiyaltitok vb.: Le ha dado sabor, le está dando sabor, un buen olor.
poteui adj.: Apesta. Tiene mal olor.
akatsana n.: Tordo. Ave canora de color negro, Akatsanamej, pl.
astatl n.: Garza. Ave de color blanco con las patas largas.
axolotl n.: Ajolote. Es un animal anfibio de color terroso y de carne comestible. Axolomej, pl.
axoxotik adj. Verde ej. Na niuika nokamisa axoxotik, yo llevo una camisa de color verde claro.
axoxotik adj.: Verde claro, limón. Cuando la letra a se le antepone a un nombre que se refiere a un color, indica que se trata de un color más claro, menos intenso.
axoxouili n.: Pozo profundo. Gran cantidad de agua y con mucha profundidad por eso toma un color verde. A de atl, agua y xoxouij, verde.
chekekejtli n. adj.: Ave canora de color verde como el tamaño del loro.
chichiliui vb.: Se pone colorado, se sonroja.
chichilsokitl n.: Lodo o tierra colorada. Chichil de chichiltik, rojo y sokitl, tierra o lodo. Esta tierra arcillosa se usa para hacer las ollas.
chichiltik adj.: Rojo, colorado.
chilkostik adj.: Anaranjado. Una combinación del color rojo con amarillo. Chil de chichiltik, rojo y kostik, amarillo.
chiltototl n.: Calandria. Ave canora es de color rojo con amarillo. Chiltotomej, pl. La partícula chil es chichiltik, rojo.
chipajtik adj.: Pálido, falto de color. Chipajtikej, pl.
chokoxtik adj.: Chocoyo. Color amarillento, como el pelo de algunos gatos o perros.
chote n.: Chote. Fruta muy verde al igual que el árbol, de color amarillo al madurarse.
eskoauitl n.: Sangregado. Árbol que tiene la sabia de color como la sangre de ahí su nombre de sangregado. Es de estli y koauitl, palo.
ijtikuajkualolistli n.: Dolor de estómago.
ixchipatik adj.: Pálido, descolorido de la cara.
ixkintik adj.: Fermentado.Cuando la caña de azúcar adquiere un color rojizo y su sabor sabe algo a alcohol.
kakalotl n.: Cuervo. Ave de color negro del mismo tamaño que un tordo. Kakalomej, pl.
kakaloxochitl n.: Es una flor que crece en los arroyos, sus pétalos son de color amarillo y con muchas espinas.
kakaltik adj.: Surtido, variado en colores. Kakaltikej, pl.
koaxokotl n.: Jobo. Fruta muy parecida a la ciruela de color amarillo pero esta es más ácida.
kuajkualoli n.: Dolor.
kuikuiltik adj.: Variado de colores. Colorido. Manchado con suciedad.
nakaskuajkualoli n.: Dolor de oído.
pemuch n.: Pemuches, colorines. Planta muy abundante en la Huasteca, sirve de alimento. Se guisa con frijoles o en tamales.
pijpix n.: Ave de color negro.
pixkouili n.: Ave de color negro que se alimenta de garrapatas y por eso casi siempre se encuentra en el lomo del ganado.
pojchanti adj.: Tiene un color diferente del original por causa del humo.
pojkostik adj.: Color amarillento por el humo. Rubio.
tlajtlapantik adj.: De varios colores. Colorido.
tlajtsoyo adj.: Está bordado, tejido ricamente de colores.
tlankuajkualo vb.: Tiene dolor de muelas a causa de lo picado que se encuentra(n). Véase kualotok. Tlankuajkualoaj, pl.
tlankuajkualolistli n.: Dolor de muela, dolor de diente. ej. Ne aui tlankuajkualo, aquella tía tiene dolor de muela.
tlankuajkualolistli n.: Dolor de muela.
tlapanili n.: Comida que está hecha de frijol con masa y con unas hojas de aguacate oloroso. Antes de consumirse se le puede echar unas gotas de limón.
tsanatl n.: Tordo. Ave de color negro. Su canto se oye desde muy temprano en las mañanas y por las tardes, antes de dormirse. Tsanamej, pl.
tsikatl n.: Hormiga de color rojo y más grande que las comunes.
tsontekokokolistli n.: Enfermedad o dolor de la cabeza.
xochiauatl n.: 1 Flor de encino. 2 Gusano verde que pica con los pelos y es bastante dolorosa.
xoxojkilitik adj.: Amoratado, tiene un color verduzco por algún machucón o apretón.
xoxouik adj.: 1 Verde de color. 2 Falta de cocimiento. Falta de madurez.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 27 resultados para «olor».
kuamochitl: cierto árbol que lleva en vainas una semilla negra comestible, pero que deja mal olor en la boca
okoxochitl: planta silvestre y común que lleva unas flores de suave olor
yautli: cierta planta muy medicinal que tiene el gusto y olor del anís
chiantototl: cierta ave de la magnitud, y forma del tordo, aunque de otro color
chichiktlapaleskuauitl: cierto árbol medicinal que da una leche de color de sangre
chichinaka: tener dolor
iskiepatl: zorrillo, cuadrúpedo célebre por su flato pestilente. Se da ese nombre a los que tienen el color de maíz tostado
iskitl: míaz. Item, cierta flor olorosa
istaleua: ponerse descolorido
iyo: interjección de dolor equivalente a nuestro ¡Ay !
iyoyaue: interjección de dolor equivalente a nuestro ¡Ay !
koasiuispatli: planta de tallo, ramas y hojas muy tenues medicinal contra el dolor de muelas
koasiuistli: dolor
kokostli: jilguero diferente solamente en el color del europeo
kouasiui: tener dolor
kuitlakopali: cierto árbol que lleva una resina blanca, dura, y algo olorosa, al cual llaman también Xioquahuitl, por tener la corteza como sarnosa
matlaltotonki: dolor de costado
nochistli: cochinilla , o grana. Insecto conocido en todo el mundo por el bello color que de él se saca.
sasaliktlakopatli: cierta planta medicinal glutinosa y olorosa
tapalchichik: cierta langosta de muchos colores
tlakuilin: maravillas, planta que lleva flores de diversos colores y muy olorosas
tlapali: color
uitsitsilin: chupamirto, o picaflores, avecilla célebre por su pequeñez, y por la singular variedad de sus colores
xochiayetlan: cierto gusano de bellos colores
xochinakastli: orejuela, cierta flor olorosa y muy apreciada que se da en árbol, y servía de ingrediente al chocolate
xochipali: cierta planta que lleva una flor olorosa y medicinal
yoyaue: interjección de dolor equivalente a nuestro ¡Ay !
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 98 resultados para «olor».
aci +: penitencia no entera. {ayehua amo aci tlamacehualiztli}¹ esparcirse el olor por todas partes. {nohuian aci iniahuiaca}¹ sobrevenir. {tepan n, aci}¹ hacerlo el hombre a la mujer. {tetech n, aci}¹ seguir hasta el cabo. {tehuan n, aci}¹ esparcirse el olor por todas partes. {nohuian aci inihuelica}¹ esparcirse el olor por todas partes. {nohuian aci iniahuiyaca}¹
◆ aci +, m: reconocer, o certificarse de algo. pret.: onoyollo macic, vel. noyollo omacic. {yollo maci, no}²
◆ aci +, n: tener buena dicha, o acertar con lo que pretendía, o buscaba. pret.: ipan onacic. {ipan naci}² morirse el enfermo. pret.: oitech nacic intlaltecutli. {itech naci intlaltecutli}² verificar enteramente, o examinar el negocio. pret.: inelhuayocan onacic. {inelhuayocan naci}² tener conversación y parte con mujer. pret.: otetech nacic. {tetech naci}² esquivar. {atetech naci}¹ navegar hasta el cabo. {acaltica naci}¹ buscar de raíz la verdad. {inelhuayocan naci}¹ conocer mujer. {itech naci}¹ tener parte con alguna mujer. pret.: oitech nacic. {itech naci}²
ahuiac +: estar derramado el buen olor por todas partes. {centlamamani ic ahuiac}²
◆ ahuiac: = ahuiyac² = ahuiacamachoni²
ahuiacayotl: suavidad o fragrancia, o olor de cosa sabrosa y gustosa.²
◆ ahuiacayotl: = ahuiyacayotl²
ahuializtli: suavidad de olor, o de cosa gustosa y sabrosa.²
◆ ahuializtli +: escarnecimiento así. {teca ahuializtli}¹ alegría tal. {teca ahuializtli}¹
ahuiaya, n: tener o dar de sí buen olor. pret.: onahuiax.²
ahuiyac: suave cosa al sentido del gusto.¹ sabroso manjar.¹ lo mismo es que ahuiac.² sabroso ser el manjar.¹ suave cosa al olfato.¹ olorosa cosa, que da buen olor.¹ olorosa cosa que huele.¹
◆ ahuiyac +: olorosa cosa que da mucho olor. {centlali moteca ic ahuiyac}¹ olorosa cosa que da mucho olor. {cenca ahuiyac}¹
ahuiyalia, nin: relamerse.¹ saborearse o relamerse.¹
◆ ahuiyalia, nitla: lo mismo es que ahuialia.² perfumar.¹ olor hacer o dar.¹ sahumar.¹
ahuiyaya, n: lo mismo es que ahuiyaya.² oler bien, echando de sí olor.¹ oler, echar de sí olor.¹
◆ ahuiyaya +: oler así un poco. {zanquenin n, ahuiyaya}¹ oler así un poco. {achi n, ahuiyaya}¹
◆ ahuiyaya: = ahuiyaya²
ahuiyayaliztli: sabor de manjar.¹ olor suave, o suavidad de cosa suave y olorosa.² olor como quiera.¹ olor bueno.¹
castillan copalli: estoraque olor.¹
cenca ahuiyac: olorosa cosa que da mucho olor.¹
centlali moteca ic ahuiyac: olorosa cosa que da mucho olor.¹
centlalimani icahuiyac: olorosa cosa que da mucho olor.¹
centlalli +: esparcirse el olor por todas partes. {yuhquin centlalli momana inihuelica}¹
centlamamani ic ahuiac: estar derramado el buen olor por todas partes.²
centlamamani icahuiac: esparcirse el olor por todas partes.¹
copalli: incienso.¹ incienso.²
◆ copalli +: grasa para escribir. {tlatzcan copalli}¹ estoraque olor. {castillan copalli}¹
ic +: fin o conclusión de lo que digo o hago. {za ic ninocahua}² mecha de artillero, o de arcabucero. {icpatlamalintli ic motlequechia tlequiquiztli}² hablar en lengua extraña. {cecni tlatolli ic nitlatoa}¹ marzo mes tercero. {vel. ic yeimetztli in cexihuitl}¹ fisga para tomar pescado. {topilli yacatepozo ic michmalo}¹ calendario. {sanctome ic intonal moquetza}¹ navegar con velas tendidas. {cuachpanyoacalli ic nipano}¹ cosa formada en dos maneras. {occan icac ic tlachiuhtli}² advertir a otro para que ande sobre aviso en lo que le conviene. pret.: ic onixonexcac. {icnixonexca ic nitlamatzoa}² el que vive mal y viciosamente. {teuhtli tlazolli ic milacatzotinemi}² dichoso, o venturoso. {cualli ic onquizani}² y luego por esto. s. se enojó, &c. {niman ic}² quizá. s. hiciste algo para tomarlos por amigos? {azozan ic tiquimmocniuhti?}² grande sobremanera. {tlacempanahuia ic huey}² no tendremos ya alguna excusación. {aoctle ic titotzinquixtizque}² eje de carreta. {cuauhtemalacatl ic zotoc}² estar derramado el buen olor por todas partes. {centlamamani ic ahuiac}² darse de golpes en la pared. pret.: caltechtliic oninomotlac. {caltechtli ic ninomotla}² acompañar con buenas obras la fe. {cuallachihualiztli ic malintiuh ic ilacatziuhtiuh in notlane}¹ blanca cosa, en gran manera. {yuhqui ichca tlapochintli ic iztac}¹ mas conténtate con esto. {mazan ic pachihui immoyollo}² caer algo de punta, o con alguna punta. {iyacac ic}² no tener con qué excusarme. pret.: aocmotle ic oninotzinquixti. {aocmotle ic ninotzinquixtia}² dar con algo por esas paredes. pret.: caltechtli ic onicmotlac. {caltechtli ic nicmotla}² blanca cosa, en gran manera. {yuhquin edificio, o soltar el agua represada. pret.: onitlahuiton.² deshacer o desboronar pared.¹
ic +: fin o conclusión de lo que digo o hago. {za ic ninocahua}² mecha de artillero, o de arcabucero. {icpatlamalintli ic motlequechia tlequiquiztli}² hablar en lengua extraña. {cecni tlatolli ic nitlatoa}¹ marzo mes tercero. {vel. ic yeimetztli in cexihuitl}¹ fisga para tomar pescado. {topilli yacatepozo ic michmalo}¹ calendario. {sanctome ic intonal moquetza}¹ navegar con velas tendidas. {cuachpanyoacalli ic nipano}¹ cosa formada en dos maneras. {occan icac ic tlachiuhtli}² advertir a otro para que ande sobre aviso en lo que le conviene. pret.: ic onixonexcac. {icnixonexca ic nitlamatzoa}² el que vive mal y viciosamente. {teuhtli tlazolli ic milacatzotinemi}² dichoso, o venturoso. {cualli ic onquizani}² y luego por esto. s. se enojó, &c. {niman ic}² quizá. s. hiciste algo para tomarlos por amigos? {azozan ic tiquimmocniuhti?}² grande sobremanera. {tlacempanahuia ic huey}² no tendremos ya alguna excusación. {aoctle ic titotzinquixtizque}² eje de carreta. {cuauhtemalacatl ic zotoc}² estar derramado el buen olor por todas partes. {centlamamani ic ahuiac}² darse de golpes en la pared. pret.: caltechtliic oninomotlac. {caltechtli ic ninomotla}² acompañar con buenas obras la fe. {cuallachihualiztli ic malintiuh ic ilacatziuhtiuh in notlane}¹ blanca cosa, en gran manera. {yuhqui ichca tlapochintli ic iztac}¹ mas conténtate con esto. {mazan ic pachihui immoyollo}² caer algo de punta, o con alguna punta. {iyacac ic}² no tener con qué excusarme. pret.: aocmotle ic oninotzinquixti. {aocmotle ic ninotzinquixtia}² dar con algo por esas paredes. pret.: caltechtli ic onicmotlac. {caltechtli ic nicmotla}² blanca cosa, en gran manera. {yuhquin cepayahuitl ic iztac}¹ eje de carreta. {cuauhtemalacatl ic tlazotl}² no morirá con eso, o por eso. {amoma ic miquiz}² estar echado de codo. pret.: nomolic ic ononoca. vel. nomolic ic ononoya. {nomolic ic nonoc}² tener algún impedimento, o ofrecérseme algún estorbo. pret.: ocachi ic ononnellelti. {ocachi ic nonnelleltia}² un poco mayor. {ocachiton ic huey}² ser alguno útil y provechoso para alguna cosa. pret.: itla ic onontequixti. {itla ic nontequixtia}² blanca cosa, en gran manera. {yuhqui tizatl ic iztac}¹ vivir en pecados. {teuhtli tlazolli ic nin, ilacatzotinemi}¹ acompañar con buenas obras la fe. {cuallachihualiztli ic malintiuh ic ilacatziuhtiuh in notlane}¹ olorosa cosa que da mucho olor. {centlali moteca ic ahuiyac}¹ estar de codo. {nomolic ic nonoc}¹ arrojar algo a la pared. {caltechtli ic nitlamotla}¹ adquirir con trabajo lo necesario a la vida. {quihiohuia, ictonehua ic chichinaca in noyollo innonacayo}¹ mucho más por esto, o con esto se pone en peligro. {occenca ic mohuitilia}² aprovechar a otro. {itla ic, nontequixtia}¹ hacer lo que es en mí, o cumplir con mi consciencia, o dar lo que se me pide por haber fiado a otro, cuando le colgaron el día de su santo. pret.: ic oninoquixti. {quixtia ic, nino}²
icahuiac +: esparcirse el olor por todas partes. {centlamamani icahuiac}¹
icahuiyac +: olorosa cosa que da mucho olor. {centlalimani icahuiyac}¹
icxitoca, nino, vel. niqu: examinar la consciencia o la vida. pret.: oninocxitocac.²
◆ icxitoca, niqu: rastrear por el olor como podenco.¹
inecui, nitla: oler algo. pret.: onitlanecu.² Véase además: tlanecui.
◆ inecui, nitlatla: rastrear por el olor. pret.: onitlatlanecu.²
inecutiuh, niqu: rastrear por el olor como podenco.¹
◆ inecutiuh, nitla: ídem. (inecui, nitlatla: rastrear por el olor) pret.: onitlanecutia.²
iniahuiaca +: esparcirse el olor por todas partes. {nohuian aci iniahuiaca}¹
iniahuiyaca +: esparcirse el olor por todas partes. {nohuian aci iniahuiyaca}¹
inihuelica +: esparcirse el olor por todas partes. {yuhquin centlalli momana inihuelica}¹ esparcirse el olor por todas partes. {nohuian aci inihuelica}¹
iyaya, n: heder, o tener mal olor. pret.: oniyayac.² Véase además: tlayaya.
iyayaliztli: hedor, o mal olor.² hedor.¹ olor como quiera.¹ olor malo o bueno.¹
mana +, mo: charco. {atl momana}¹ ayudar a otro. {tepanni nomana}¹ llover gran espacio de tiempo. {cehualatl momana}¹ esparcirse el olor por todas partes. {yuhquin centlalli momana inihuelica}¹ gota coral o morbo caduco. {tlayohuallotl tepan momana}¹ aturdido estar. {tlayohuallotl nopan momana}¹
moloni: hervir o espesarse las nubes, esparcirse la suavidad del olor de la rosa o del incienso o esparcirse las plumas menudas.¹ manar agua o otra cosa.¹ manar la fuente o cosa así. o levantarse muchas nubes, o levantarse con el aire las plumas, o extenderse y oler mucho los perfumes y olores suaves. pret.: omolon.² esparcirse algo, así como las plumas, o el olor suave.¹
◆ moloni, ni: oler, echar de sí olor.¹
◆ moloni +: fuente manantial. {atl moloni}¹
momoloca: burbujear el agua.¹ esparcirse algo, así como las plumas, o el olor suave.¹ bullir, o hervir y manar el agua en las fuentes con el arena.² burbujear el agua, o levantarse gran polvo de cosas secas y livianas así como harina cal, o de cosas semejantes. pret.: omomolocac.² bullir el arena en las fuentes.¹ burbujear el agua.¹
nohuian aci iniahuiaca: esparcirse el olor por todas partes.¹
nohuian aci iniahuiyaca: esparcirse el olor por todas partes.¹
nohuian aci inihuelica: esparcirse el olor por todas partes.¹
pipiyayaliztli: olor de cabrón o sobaquina.¹ hedor de sobaquina.²
potoniliztli: olor como quiera.¹ hedor.¹ olor malo o bueno.¹ hedor o olor.²
teca, mo: ayuntarse la gente.¹
◆ teca, nic: poner cosas largas tendidas.¹ Véase además: teteca, tlateca.
◆ teca, nic vino: escanciar.¹
◆teca, nino: echarse, o acostarse en la cama. pret.: oninotecac.² echarse en la cama.¹ acostarme o echarme.¹
◆ teca, nite: echarse con mujer.¹ hacerlo el hombre a la mujer.¹ ayuntarse carnalmente el varón con la mujer.¹
◆ teca, nitla: asentar piedras en el edificio, o poner maderos o cosa semejante, en el suelo tendidos o envasar alguna cosa líquida. pret.: onitlatecac.² asentar o poner algo.¹ poner en tierra algún madero tendido.¹
◆ teca +: rendirse el vencido. {temac nino, teca}¹ revolver o turbar a otros. {tenepantla nino, teca}¹ burlar o escarnecer de otro, o engañarle. pret.: teca oninocacayauh. {cacayahua, teca nino}² infamar. {tepan nite, teca}¹ enlabiar engañando. {tlatol-chichihualiztica teca ninocacayahua}¹ tener mala fama. {tepan nino, teca}¹ fama mala tener. {tepan nino, teca}¹ echar agua o cosas largas sobre otra cosa. {ipan nic teca}¹
◆ teca +, mo: empobrecer y venir a necesidad. pret.: yenotech omotecac. {yenotech moteca}² haber carestía de bastimentos. pret.: cococ omotecac. {cococ moteca}² empobrecerse. {cococteopouhqui yenotech mo-teca}¹ padecer. {cococ teopouhqui notech moteca}¹ olorosa cosa que da mucho olor. {centlali moteca ic ahuiyac}¹
◆ teca +, ni: escanciar. {ni, vino teca}¹
◆ teca +, nic: dar buen ejemplo. {xiyotl cuatzontli nicte-ca}¹ echar cosas líquidas, o cosas largas sobre otra cosa. pret.: ipan onicte-cac. {ipan nicteca}² divulgar o publicar algo. {tepan nicteca}¹ echar fama. {tepan nicteca in tlatolli}¹ dar buen ejemplo. metáf. {xiotl cuatzontli nicteca}² echar fama de algo. pret.: topan onictecac. {tepan nicteca}² plantar hojas, o ramas de tuna. pret.: oninopaltecac. {nopalli nic-teca}²
◆ teca +, nino: ídem. o meter mal entre otros. pret.: tenepantla oninotecac. {tenepantla ninoteca}² echarse de lado. pret.: nacacic o ninotecac. vel. oninona-cacictecac. {nacacic ninoteca}² ladearme; i, el que está echado de lado. {nacacic ninoteca}¹ ser malsín y meter mal entre otros. pret.: tetzalan tenepantla onino-tecac. {tetzalan tenepantla ninoteca}² echarse sobre otros, o tener mala fama. pret.: tepan oninotecac. {tepan ninoteca}² calentura grande tener. {tlepan ninote-ca}¹
◆ teca +, no: ardor tener o calor. {tlepan noteca}¹ tener gran calor o calentura. pret.: tlepan oninotecac. {tlepan noteca}²
tlacualli: mantenimiento humano.¹ vianda.¹ manjar generalmente.¹ comida.¹ comida, o vianda.² Véase también: notlacual, itlacual.
◆ tlacualli +: mantenimiento, o comida. {atl, tlacualli}² hartarse con hastío. {nohuic ehua in tlacualli}¹ ración de cada uno. {tetechpohui tlacualli}¹ olor de vianda caliente. {totonqui tlacualli yahuiyacan}¹ diversidad de manjares. {nepapan tlacualli}² mantenimiento de vida. {yoliliz tlacualli}² aborrecer el manjar. pret.: onictlatzilhui. &c. {nictlatzil-huia in tlacualli}²
tlanecui, ni: oler recibiendo olor.¹
◆ tlane-cui, nitla: rastrear por el olfato, como podenco. &c. pret.: onitlatlanecu.² Véase además: tlatlanecui.
tlanecutializtli: rastro por olor.¹
tlatlanecui, ni: oler como podenco, para sacar por rastro. &c. pret.: onitlatlanecu.² rastrear por el olor como podenco.¹ oler para sacar por rastro.¹
tlayaya: heder mal, o haber mal olor y hedentina en algún lugar. pret.: otlayayac. vel. otlayax.²
tocuayayaliztli: hedor de sobaquina.² olor de cabrón o sobaquina.¹
totonqui tlacualli yahuiyacan: olor de vianda caliente.¹
xocoyac: acedo olor, así como regüeldo o cosa semejante.²
yahuiyacan +: olor de vianda caliente. {totonqui tlacualli yahuiyacan}¹
yuhquin centlalli momana inihuelica: esparcirse el olor por todas partes.¹
achiyohuia, nitla: teñir con el dicho color. pret.: onitlaachiyohui.²
achiyotehuia, nitla: mezclar el dicho almagre con otros colores. pret.: onitlaachiyotehui.²
ahuiac: dulce y suave canto o música.¹ cosa suave y olorosa, o cosa gustosa.² suave cosa al sentido del gusto.¹ moscatel.¹
ahuiacamati, nic: saberme bien el manjar gustoso y suave, o la cosa olorosa. pret.: onicahuiacama.²
ahuictlaza, nin: desasosegarse el enfermo dando vuelcos del dolor que padece. pret.: oninahuictlaz.² vueltas o vuelcos dar en la cama.¹
◆ ahuictlaza, nite: arrojar o empujar a alguno de acá. para allá.¹ echar de acá. para acullá a alguno, empujándolo.¹
alo: papagayo grande.¹ papagayo grande.²
◆alo +: papagayo grande y colorado. {chichiltic alo}²
apetztli: margarita.² barniz como margarita, con que se solían embijar.¹
◆ apetztli +: jalde color. {coztic apetztli}¹
ayocuan: cierto pájaro de diversos colores.²
ayopalli: color entre morado y naranjado.²
ayopalli: color entre morado y naranjado.²
camopalli: morado color obscuro.¹ color morado.¹ color morado obscuro.²
camopaltic: morado color obscuro.¹ ídem. (camopalli: color morado obscuro.)²
catzactic: sucia cosa.¹ sucio por no estar lavado.¹ morena cosa baza.¹ hosco bazo en color.¹ cosa sucia.²
cenca cuicuiltic: diferenciando en colores.¹
chichilhuauhtli: cenizos colorados, o medio morados.² bledos morados.¹
chichilihui, ni: pararse bermejo o colorado. pret.: onichichiliuh.² embermejecerse.¹ Véase además: tlachichilihui.
chichiliuhqui: bermeja cosa o colorada.² embermejecido.¹
chichiloa, nitla: hacer algo bermejo o colorado. pret.: onitlachichilo.² embermejar.¹
chichiltic: cosa colorada o bermeja.² bermeja cosa.¹
chichiltic alo: papagayo grande y colorado.²
chichiltic pepetzca: carmesí pelo, raso o tornasol colorado.²
chichiltic seda tilmatli: carmesí seda tejida colorada, raso o tornasol.¹
chichiltic tlapalli: color bermejo o colorado.¹
chichina, nitla: chupar algo, o tomar sahumerio de olores con cañas. pret.: onitlachichin.² embeber.¹ chupar cañutos de sahumerio.¹ chupar algo.¹
◆ chichina, qui: rezumarse la vasija embebiendose en ella algún licor; lo mismo se dice de la esponja, o de cosa semejante que embebe en sí algún licor. pret.: oquichichin.²
chichinaca: escocer la llaga. pret.: ochichinacac.² doler la llaga.¹
◆ chichinaca, ni: tener dolor, pena o aflicción. pret.: onichichinacac.² padecer.¹ penar, recibir pena.¹
chichinaca +, no: tener dolor, o mal de corazón o algún aflicción interior. pret.: noyollo ochichinacac. {yollo chichinaca, no}²
chichinacac: dolor de llaga.² doliente así.¹
chichinacaca; no: mi dolor y pena.²
chichinaquiliztli: dolor, o fatiga.² dolor o tormento.² dolor generalmente.¹ dolor así.¹
◆ chichinaquiliztli +: aflicción interior. {yollo chichinaquiliztli}¹
chichinaquiztli: dolor generalmente.¹ ídem. (chichinaquiliztli: dolor, o fatiga.)² furias del infierno.¹ miseria de pobreza.¹
chichiquilitzatzi, ni: dar gritos de temor, o de dolor. pret.: onichichiquilitzatzic.² alaridos o aullidos dar.¹
chictlapana, nitla: ametalar algo de diversas colores. pret.: onitlachictlapan.²
chiltototl: pájaro de pluma colorada.²
choquizcuicatl: motete lastimero.¹ guayas, canto de dolor.¹ canto lastimero y de lloro.²
choquiztzatziliztli: lloro así.¹ llanto.¹ guayas, canto de dolor.¹ grita de esta manera.¹
ciocopini, ni: lo mismo es que ciyocopini.² amarrillecerse el rostro.¹ demudarse el color.¹ blanco pararse el rostro o descolorido, por enfermedad.¹
ciyocopictic: el que tiene descolorido, o demudado el rostro de miedo de espanto, o de enfermedad.² descolorido así.¹
ciyocopini, ni: demudarse de esta manera. pret.: oniciyocopin.² miedo haber.¹ descolorido estar de miedo o de enfermedad.¹
cocomocani +: el que tiene torzón o dolor de tripas. {iti cocomocani}²
cozauhqui: rubia cosa.¹ amarillo así.¹ cosa amarilla o rubia.² color amarillo, o oro fino.²
◆ cozauhqui +: oro. {tetl cozauhqui}¹ oro. {tetl cozauhqui}²
coztic apetztli: jalde color.¹ Véase: cozticapetztli.
cozticapetztli: jalde, color amarillo.²
cuachichiltic: otro pájaro de cabeza colorada.²
cuacuauhtiliztli: envaramiento de miembros que se paran yertos.²
◆ cuacuauhti-liztli +: dolor de costado. {yomotlan cuacuauhtiliztli}²
cuappachtia: pararse leonado el color. pret.: ocuappachtiac.²
◆ cuappachtia, ni: hacerse pardo.¹
cuappachtli: color leonado, o medio morado.²
cuappaltia: ídem. (cuappachtia: pararse leonado el color) pret.: ocuappaltiac. vel. ocuappaltix.²
cuatlatla, ni: tener gran ardor y dolor de cabeza. pret.: onicuatlatlac.² arder la cabeza del gran sol o fuego.¹ arder la cabeza de dolor.¹
cuauhpachtia: tornarse pardo el color. pret.: ocuauhpachtiac.²
cuauhpachtli: leonado color.¹