Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 10 resultados para «palabra».
palabra: tlajtoli
palabra antigua: ueuetlajtoli
palabra de Dios: tlajtolteotl
palabra de sabios: tlamatkitlajtoli
palabra diabólica: tlakatekolotlajtoli
palabra divina: tlajtolteotl
palabra nueva: yankuitlajtoli
palabra satánica: tlakatekolotlajtoli
juego de palabras: kamanalatoli
palabras vanas: auitlajtoli
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 6 resultados para «palabra».
tlajtoli: palabra f, lengua f, idioma m, glosa f, consejo m, cuestión f
tlajtolteotl: palabra de dios f
ueuetlajtoli: palabra antigua f, cultura f, legado cultural de los mayores.
auitlajtoli: palabras vanas f
kamanalatoli: trabalenguas m, juego de palabras m
patolsasanili: albur m, juego de palabras por azar.
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 48 resultados para «palabra».
chikoktlajtoli adj.: Palabra chueca, desviada, mentira. n. Blasfemia.
chiltepeua vb.: Tira el chile. Siembra del chile. Aunque la palabra tepeua se usa más para tirar o arrojar algo.
maseualtlajtoli n. : Conocimiento, sabiduría, palabra, consejo, discurso indígena.
meka n.: Amante. Proviene de la palabra mekatl que significa mecate, enredadera.
melauajtlajtoli n.: Palabra veraz, palabra auténtica.
nauatlajtoli n.: Palabra o discurso náhuatl.
ojsenkajketl n.: Persona que se encarga de reparar los caminos. Proviene de la palabra ojtli y senkauas.
okix- pref.: Proviene de la palabra okixtli y se le antepone casi a todos los animales del género masculino. ej. Okixpatox, pato; okixchichi, perro, okixpitsotl, marrano.
ompa adj.: Dos veces. Proviene de la palabra ome. ej. Ompa uitonki, brincó dos veces.
panixko adv.: Sobre el rostro. A veces se usa indistintamente con la palabra pani. Panixkotsi, encimita.
papaloapa adv.: En el arroyo de mariposas. l. Arroyo de mariposas. La palabra apa se usa para determinar arroyo o manantial, lo mismo que pozo.
piyotema vb.: Cría pollos. ej. Aui piyotema ne icha, la señora cría pollos en su casa. La palabra tema también se entiende como echar, vaciar.
sekinoj pron.: Otros. ej. Sekinoj asikij, otros llegarán. Puede utilizarse sólo la palabra sekij.
sin- pref.: Proviene de la palabra sintli. ej: sinokuili, gusano de maíz, sinatoli, atole de maíz: sintoka, siembra maíz, sinkuaj, comen maíz.
tapasoló vb.: Embrollar, enredar, alborotar. ej. Kitapasoló itsonkal, enreda, alborota su cabello. Proviene de la palabra tapasoli.
teotlajtoli n.: Palabra de Dios. Palabra sagrada. Teo de teotl, Dios y tlajtoli, palabra.
tepeui vb.: Se cae, se tira. Se usa esta palabra cuando se caen las manzanas, las piedras, el frijol. No se usa en el caso del agua u otro tipo de líquido.
Tla’achtoijtolistli n.: Profecía, predicción. Achtopa, antes, primero; ijtolistli, dicho, palabra.
tlaijtlani vb.: Está pidiendo la mano de alguna señorita para el casorio. La palabra tlajtlani significa pedir. Tlaijtlanij, pl.
tlaixpiya pres.: Está en una fiesta. Ixpiya, espiar, vigilar, proviene de la palabra ixtiyoli, ojo.
tlajtoli n.: Palabra, discurso, consejo, historia. ej. Nijneki nimitsiluis se tlajtoli, quiero decirte una palabra.
tlajtolkotona vb.: Interrumpe la palabra, la coversación. ej. Amo xitlajtolkotona ne tlamaxtijketl, no interrumpas la coversación del maestro.
tlajtolkuepa vb.: Cambia, tergiversa la palabra, la idea. Tlajtolkuepaj, pl.
tlajtolpeualistli: Principio de un discurso. Tlajtol de tlajtoli, discurso, palabra y peualistli, comienzo. Véase peua.
tlajtolpouali n.: Narración, cuento, relato. Tlajtol de tlajtoli, palabra, discurso y pouali, contar. Contar un suceso mediante la palabra.
tlakatekolotlajtoli n.: Palabras demoniacas. Tlakatekolotl, demonio y tlajtoli, palabras.
tlakotomitl n.: Trozo, un pedazo. Véase la palabra kototsi.
tlalana vb.: Levantar. Esta palabra regularmente lleva un prefijo que determina persona. Kitlalana, lo levanta.
tlanemiltí vb.: Está embarazada. Nemiltí proviene de la palabra nemi, anda. También se puede usar la palabra konekuitok, traer bebé.
tlanesi vb.: Amanece. Aparece la claridad, la luz. Se desvanece la oscuridad. La palabra nesi significa se ve, se distingue, aparece.
tlanextli n.: Claridad. Indica la presencia de luz. Proviene o se deriva de la palabra tlanesi.
tlanoxtli n.: Llamado. Auxilio. Proviene de la palabra notsas, llamar.
tlantejki vb.: Cortó, trozó con los dientes: Esta palabra casi siempre se acompaña del prefijo Ki. Kitlantejki, lo cortó con las muelas.
tlapaanki pret.: Se rompió, se quebró. Esta palabra no se usa si se trata de tela o bolsas de plástico. ej. Ni chachapali tlapanki, esta olla se rompió. Tlapankej, pl.
tlapajpaka v.frec.: Está lavando. Esta palabra no se usa para la ropa. Véase tlachokuentli o tlachokuení.
tlapaka vb.: Lava, está lavando. Tlapajpaka, está lavando varias cosas. En algunas localidades esta palabra significa que está lavando nixtamal.
tlapatska vb.: Está exprimiendo o exprime. Sin embargo esta palabra se utiliza cuando se muele la caña para la obtención del piloncillo. Tlapatska, está moliendo caña.
tlapiki vb.: Está envolviendo. Envuelve. Esta palabra se emplea cuando alguna señora está haciendo tamales. Tlapikij, pl.
tlaxamaní vb.: Está moliendo el nixtamal. Cuando se trata de moler otra cosa se usa simplemente la palabra xamaní.
tlaxkali n.: Tortilla. Aunque la palabra tlaxkali se refiere a toda clase de lonche; sin embargo se dice así solamenta a la tortilla delgada y grande.
tsayana vb.: Romper. Cuando la ropa, algún plástico o papel se rompe. cuando se rompe un vidrio, se usa la palabra tlapaani. Kitsayana, lo rompe.
tsonkali n.: Cabellos. Esta palabra no se usa si se trata de pelos de los animales, de vellos o pelos de los peluches.
yaali n.: Saludo. Esta palabra se usa como la palabra en español, ¡hola!. Se usa en todo momento.
ajauiltlajtoli t.lit.: Palabras de juego. n. Broma, relajo.
auiltlajtoli n.: Palabras vanas. Palabras no serias. Broma.
tlauelilotlajtoli n.: Palabras diabólicas.
-tsi suf.: Las palabras terminadas en tsi, indica respeto, admiración, veneración. ej. Ueuentsi, viejito.
xochitlajtoli t.lit.: Palabras de flores. Poesía.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 5 resultados para «palabra».
ika: palabra compuesta del semipronombre i, y de la partícula ca. Véase la partícula.
kamanalatoli: palabra burlesca
tentlalia: dar palabra
iliuistlatoli: palabras inconsideradas
tlaelatoli: palabras obscenas
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 111 resultados para «palabra».
ahua, nite: reñir a otro. pret.: oniteahuac.² reprender.¹ corregir de palabra.¹ reñir rifando.¹ baldonar un hombre a otro, diciéndole las tachas o faltas que tiene.¹
altepetl +: villa cercada. {tlatenantilli altepetl}¹ ciudad. {huey altepetl}² aldea de la ciudad, o barrio. {ima icxi in altepetl}² villa cercada. {tename altepetl}¹ vecino pueblo que está cerca de otro. {in altepetl zan itlanca in occe altepetl}¹ villa, o ciudad cercada de muro. {tlatenantilli altepetl}² vecino pueblo que está cerca de otro. {in altepetl zan itlanca in occe altepetl}¹ ciudad o ciudad. {huey altepetl}¹ provincia. {huey altepetl}¹ henchir toda la provincia o tierra. s. la palabra divina, o llegar a todas partes. s. la predicación del evangelio. pret.: oquitzacutimoman. {quitzacutimomana in altepetl}² villa cercada de muro. {tename altepetl}²
camacahua, nic: soltársele alguna palabra, la cual no quisiera haber dicho. pret.: oniccamacauh.²
camanalhuia, nite: enlabiar, decir gracias, o burlar de palabra. pret.: onitecamanalchiuh.² enlabiar engañando.¹ burlar de palabras.¹
cencamatl: un bocado de vianda, o una palabra.² bocado de vianda.¹
cencamatl icnicuepa immotlatoltzin: replico yo una palabra, a lo que vuestra merced dice. pret.: cencamatl iconiccuep immotlatoltzin.²
chicotlatolli: palabra cautelosa, blasfemia, o palabra aviesa.² blasfemia.¹
chitonia, nic: soltárseme alguna palabra en perjuicio de otro. pret.: onicchitoni.²
chitonia in tlatolli, nic: soltárseme la palabra con descuido e inadvertencia.¹
cuahuitl: madera.¹ árbol generalmente, palo o madero.¹ madero.¹ enfermedad.¹ árbol, madero o palo.²
◆ cuahuitl +: tocón de árbol cortado. {tetecuintic cuahuitl}¹ membrillo, árbol conocido. {membrillo cuahuitl}¹ ciruelo de castilla. {ciruela cuahuitl}¹ reprender. {tetl cuahuitl nicte, toctia}¹ oliva o aceituno. {aceite cuahuitl}¹ castigar riñendo, o de palabra. {tetl cuahuitl nictetoctia}¹ reprensión. {tetl cuahuitl tetoctiliztli}¹ digno de castigo. {tetl cuahuitl toctiloni}¹ limón el árbol. {limon cuahuitl}¹ naranjo árbol. {naranja cuahuitl}¹ enfermedad o castigo. metáf. {tetl cuahuitl}² cidro árbol. {cidra cuahuitl}² horca. s. el palo o rollo de donde cuelgan y ahorcan a algunos. {temecanil cuahuitl}² corregir y castigar a otro pret.: tetl cuahuitl onictetocti. {tetl cuahuitl nictetoctia}² ciruelo árbol. {ciruelas cuahuitl}² la copa del árbol. {imalacayocan in cuahuitl}² naranjo. {naranja cuahuitl}² ídem. (nelhuayo cuauhtoctli: árbol o estaca con raíces para plantar.) {nelhuayo cuahuitl}² árbol de melocotón. {melocoton cuahuitl}² álamo, o otro árbol semejante. {pepeyo cuahuitl}² copa de árbol. {imalacayocan in cuahuitl}¹ árbol, pilar o columna de una brazada de grueso. {centlanahuatectli cuahuitl}¹ guía o pimpollo llevar, o tener el árbol. {izcallo in cuahuitl}¹ tronco de árbol cortado. {tetecuintic cuahuitl}² peral, árbol conocido. {peral cuahuitl}² membrillo, el árbol. {membrillo cuahuitl}² madroño, el árbol. {tepetoma cuahuitl}² árbol, o otra cosa así de dos brazadas de grueso. {ontlacuitlanahuatectli cuahuitl}² ramas de árbol. {imama in cuahuitl}² hacina de leña ayuntada, o maderos ayuntados. {tlatecpicholli cuahuitl}² el que es castigado y corregido o reprendido de otros. {tetl cuahuitl tlatoctilli}² cidro. {cidra cuahuitl}¹ lima el árbol. {lima cuahuitl}¹ enmendado. {tetl cuahuitl tlatoctilli}¹ peral, árbol conocido. {peral cuahuitl}¹ rama de árbol. {imama in cuahuitl}¹ capado árbol. {cenca tzone cuahuitl}¹ árbol o pilar de dos brazadas de grueso. {ontlanahuatectli cuahuitl}¹ melocotón, árbol conocido. {melocoton cuahuitl}¹ rama de árbol. {yitzcallo in cuahuitl}¹ estaca para atar bestia. {cauallo cuahuitl}¹ tinada de madera. {tlacententli cuahuitl}¹ hacina de leña. {tlatecpicholli cuahuitl}¹ tronco de árbol cortado. {tetepontic cuahuitl}²
icnicuepa +: replico yo una palabra, a lo que vuestra merced dice. pret.: cencamatl iconiccuep immotlatoltzin. {cencamatl icnicuepa immotlatoltzin}²
izcalia, nino: avivar, tornar en sí, o resucitar. pasive. pret.: oninozcali.² discreto ser.¹ retornar en sí.¹ Véase también: ozcalia.
◆ izcalia, nite: avivar así a otro, o doctrinarlo y corregirlo de palabra o con castigo. pret.: oniteizcali.² resucitar a otro.¹ castigar riñendo, o de palabra.¹ avivar a otro.¹ disciplinar o doctrinar.¹
maca in notlatol, nicte: dar la palabra.¹
maca in notlatol, nicte: dar la palabra.¹
motlatolcuecuepani: el que no guarda su palabra, o el que ahora dice uno y después dice lo contrario.² doblado así.¹
nahuatia, nite: despedirse de otro.¹ dispensar o dar licencia.¹ dar licencia.¹ emplazar.¹ citar a juicio.¹ mandar como quiera.¹ mandar el príncipe.¹ licenciar.¹
◆ nahuatia, nite, vel. nitla: mandar algo a otros, o pedir licencia o darla para hacer algo, o para ir a alguna parte, o citar a otro, o despedir y echar los criados de casa, o despedirse de algunos el que quiere partirse para algún lugar. pret.: onitenahuati. vel. onitlanahuati.² Véase además: tenahuatia, tlanahuatia.
◆ nahuatia, nitla: mandar como quiera.¹ requerir de amores.¹ ley dar generalmente.¹ mandar el príncipe.¹
◆ nahuatia +: mandar así en retorno. {oppanitla, nahuatia}¹ mandar así en retorno. {occeppa icnitla, nahuatia}¹ mandar de palabra. {tlatolticanino, nahuatia}¹ mandar así en retorno. {yenocuelic nitla, nahuatia}¹
◆ nahua-tia +, nino: mandar algo de palabra el que testa. pret.: tlatoltica oninonahuati. {tlatoltica, ninonahuatia}²
nanahuatia, nic: azomar perro. pret.: onicnanahuati.²
◆ nanahuatia, nino: hacer testamento, o mandar algo de palabra antes de la muerte. pret.: oninonanahuati.² manda hacer así.¹
◆ nana-huatia, nite: aconsejar, o acaudillar. pret.: onitenanahuati.² acaudillar.¹ aconsejar.¹
neltilia, nic: ejecutar.¹ poner por obra algo.¹
◆neltilia, nic in notlatol: cumplir mi palabra o desempeñarla.¹
◆ neltilia, nitla: verificar algo, o ponerlo por obra. pret.: onitlaneltili.² dar fe de algo.¹ afirmar algo.¹ testiguar.¹ probar así.¹ firmar escritura.¹ escribir firmando.¹
◆ neltilia +, n: autorizar escritura. {n, amoxtlatol neltilia}¹
◆ neltilia +, ni: autorizar escritura. {ni, tlatol neltilia}¹
nenahuatiliztli: pato partido o concierto.¹
◆nenahuatiliztli +: el acto de mandar algo de palabra el que hizo o hace testamento. {tlatoltica nenahuatiliztli}²
nenanahuatiliztli +: mandado de palabra. {tlatoltica nenanahuatiliztli}¹
nexotla, nitla: soltárseme alguna palabra perjudicial, por descuido. pret.: onitlanexotlac.² descubrir culpa de otro por descuido.¹
nexxotla, nitla: descubrir defecto o culpa de otro motejándole de ella. pret.: onitlanexxotlac.² soltárseme la palabra con descuido e inadvertencia.¹ señal dar alguno, por donde se presuma que él hizo algún mal o bien.¹
nonotza +, nino: consultar algo consigo mismo. pret.: nitic oninonotz. {itic ninonotza, n}² difamar o otro. {teca nite, nonotza}¹ murmurar. {teca nino, nonotza}¹
◆ nonotza, nite: amonestar, o hablar con otros, o corregir castigar y aconsejar. pret.: onitenonotz.² plática hacer a otros.¹ castigar riñendo, o de palabra.¹ corregir de palabra.¹ inducir por razones.¹ contar historia.¹ mensaje o nuevas decir.¹ amonestar.¹ reprender.¹ consejar.¹ razonar.¹ predicar hacer sermón.¹ relatar.¹ disciplinar o doctrinar.¹ doctrinar.¹ hablar consejas.¹ sermonar.¹ orar como orador.¹ hablar con otro.¹ enmendar castigando.¹
notlatol +: dobladamente hablar. {zan acentetia notlatol}¹ mandar el príncipe. {quiza in nihiyo, in notlatol}¹ desgracia tener en hablar. {amo teyolpachihuiti notlatol}¹ ser mordaz y de mala lengua. {tecuacua notlatol}² hablar curiosamente. pret.: onicnenemachili in notlatol. {nicnenemachilia in notlatol}² hablar entre dientes. {niccamapachoa notlatol}¹ hablar elegantemente. {nic, nenemachilia notlatol}¹ dar la palabra. {nicte, maca in notlatol}¹
quiteilhuia +: cumplir de palabra. {zannen quiteilhuia}¹
quitoa +: celebrador de misa. {missa qui-toa}¹ cumplir de palabra. {zannempanca quitoa}¹ cumplir de palabra. {zannen quitoa}¹ cumplir de palabra. {zannem-panca quitoa}²
quitzacutimomana in altepetl: henchir toda la provincia o tierra. s. la palabra divina, o llegar a todas partes. s. la predicación del evangelio. pret.: oquitzacuti-moman.²
quixtia, nic: parecer el hijo a su padre en todo.¹ parecer alguno a su padre en la cara o en las costumbres. pret.: onic-quixti.²
◆ quixtia, nic in nezahualiz micca tlatquitl: luto quitar.¹
◆ quixtia, nic in notlatol: cumplir mi palabra o desempeñarla.¹
◆ quixtia, nic in teti: desempedrar.¹
◆ quixtia, nic in ixayac: parecer a otro en la cara.¹
◆ quixtia, nino: excusarse. pret.: oninoquixti.² hacer de su parte el deber, o cumplir con la obligación que tiene. pret.: oninoquixti.² excusarse.¹
tentlalia, nino: dar palabra, o prometer algo a otro. pret.: oninotentlali.² dar la palabra de hacer algo.¹ prometer.¹
tenxochipol: el que tiene buenas palabras y malas obras, o el que cumple de palabra.² roncero.¹
tenxochitl: ídem. (tenxochipol: el que tiene buenas palabras y malas obras, o el que cumple de palabra.)² roncero.¹
tetl cuahuitl nictetoctia: corregir y castigar a otro. pret.: tetl cuahuitl onictetocti.² castigar riñendo, o de palabra.¹
tetlamamaquiliztli: administración tal.¹ recudimiento así.¹ repartimiento, o administración de algo, o acudimiento de renta.²
◆ tetlamamaquiliztli +: mandado de palabra. {tlatoltica tetlamamaquiliztli}¹
tlamamaca +: mandar de palabra. {tlatol-tica nite, tlamamaca}¹
tlapaczotlahualli: afrentado de esta manera y baldonado.¹ baldonado, enjabonado y maltratado de palabra.²
tlapaczotlauhtli: enjabonado así.¹ ídem. (tlapaczotlahualli: baldonado, enjabonado y maltratado de palabra.)²
tlapapactli: horro o horra de esclavo.¹ enjabonado así.¹ vituperado.¹ fregados vasos.¹ vasos, o vajilla lavada, o baldonado y afrentado de palabra, o horro, o horra.²
tlapatectli: baldonado, enjabonado y maltratado de palabra.²
tlatenehuilia, nino: obligarse a algo, declarando el tiempo. pret.: oninotla-tenehuili.² obligarse.¹
◆ tlatenehuilia, nite: dar palabra a otro, o emplazarle.² emplazar.¹ dar la palabra.¹
tlatolcahualtia, nite: atajar la palabra a otro. pret.: onitetlatolcahualti.² estorbar al que habla.¹
tlatolchitonia, ni: soltárseme alguna palabra por descuido. pret.: onitlatolchi-toni.² soltárseme la palabra con descuido e inadvertencia.¹
tlatolchitoniliztli: el acto de soltarse alguna palabra así, o fama de nuevas recientes.² fama de nuevas.¹
tlatolcotona, nite: atajar la palabra a otro. pret.: onitetlatolcoton.² cortar la palabra a otro.¹ atajar razones.¹ estorbar al que habla.¹
◆ tlatolcotona: = tlatolitlacoa²
tlatolhuitequi, nite: atajar o cortar la palabra a otro. pret.: onitetlatolhuitec.² cortar la palabra a otro.¹ atajar razones.¹
tlatolilochtia, nite: atajar la palabra a otro, o contradecir con porfía lo que dice, o hacerle desdecir. pret.: onitetla-tolilochti.² contradecir a otro.¹ atajar razones.¹ estorbar al que habla.¹
tlatolli: dicho.¹ embajada.¹ palabra.¹ habla.¹ mensaje.¹ cuento que se cuenta a otros.¹ palabra, plática, o habla.² Véase también: tetlatol, notlatol, itlatol, totlatol, amotla-tol.
◆ tlatolli +: determinación de acuerdo o de congregación. {necepan tlatolli}² añadidas palabras. {tlacecepanolli tlato-lli}¹ latín, lengua latina. {latin tlatolli}¹ hablar en lengua extraña. {cecni tlatolli ic nitlatoa}¹ palabras de vida. {yoliliz tla-tolli}² palabras que tocar o se enderezan a mi persona. pret.: onotechpa tlachix in tlatolli. {notechpa tlaehya in tlatolli}² no cualesquier palabras de por ay. {amozan ilhuiz tlatolli}² historia de cosas antiguas. {yehuecauh tlatolli}² plática o habla de cosas altas y grandes. {huey tlatolli}² traducida cosa. {tlacueptli tlatolli}¹ habla de esta manera. {huey tlatolli}¹ bien se dice del. {oclipan yauh in tlatolli}¹ echar fama. {tepan nicteca in tlatolli}¹ ídem. (oncan tzicahui in neteilhuiliztli: el estado en que está el pleito.) {oncan tzicanui in tlatolli}² palabras dichas en corredores largos. e tómase por los dichos y ficciones de los viejos antiguos. {calmeca tlatolli}² cosa traducida o romanzada. {tlacueptli tlatolli}² proceso de pleito. {neteilhuiliz tlatolli}² romance lengua romana. {cas-tillan tlatolli}¹ mensaje. {titlan tlatolli}¹ historia de lo presente. {quinaxcan tlatolli}¹ historia de los tiempos antiguos. {yehuecauh tlatolli}¹ romance lengua romana. {roma tlatolli}¹
◆ tlatolli +: traducir de una lengua en otra. {nic, cue-pan tlatolli}¹ soltárseme la palabra con descuido e inadvertencia. {nic, chitonia in tlatolli}¹ añadir palabras. {nic, cecepanoa in tlatolli}¹
tlatolmotla, nite: cortar el hilo y atajar la palabra del que está hablando. pret.: oni-tetlatolmotlac.² cortar la palabra a otro.¹ estorbar al que habla.¹
tlatolpinauhtia, nite: afrentar a otro de palabra. pret.: onitetlatolpinauhti.² injuriar con palabras.¹
tlatolpoloa, nite: atajar la palabra al que habla, o hacerle cortar el hilo. &c. pret.: onitetlatolpolo.² estorbar al que habla.¹
tlatoltica, ninonahuatia: mandar algo de palabra el que testa. pret.: tlatoltica oninonahuati.²
tlatoltica nenahuatiliztli: el acto de mandar algo de palabra el que hizo o hace testamento.²
tlatoltica nenanahuatiliztli: mandado de palabra.¹
tlatoltica nite, tlamamaca: mandar de palabra.¹
tlatoltica tetlamamaquiliztli: mandado de palabra.¹
tlatolticanino, nahuatia: mandar de palabra.¹
toctia +, nicte: enmendar castigando. {tetlcuahuitl nictetoctia atl cecec}¹ castigar riñendo, o de palabra. {tetl cuahuitl nictetoctia}¹
zannempanca quitoa: cumplir de palabra.¹ cumplir de palabra.²
zannen quiteilhuia: cumplir de palabra.¹
zannen quitoa: cumplir de palabra.¹ Véase: zannenquitoa.
zannennicteilhuia: cumplir con alguno de palabra. pret.: zannen onicteilhui.²
zannenquitoa: el que cumple con otro de palabra.²
acuallatolli: palabras malas.¹ palabras malas.²
ahuillatolli: juego de palabras.¹ palabras vanas, o de pasatiempo.²
amozan ilhuiz tlatolli: no cualesquier palabras de por ay.²
calmeca tlatolli: palabras dichas en corredores largos. e tómase por los dichos y ficciones de los viejos antiguos.²
camanallatolli: juego de palabras.¹ palabras de pasatiempo, o de recreación.²
camanalli: burla tal.¹ chufa, o burla de palabras.²
camanaloliztli: chufa, o burla de palabras.²
cecepanoa in tlatolli, nic: añadir palabras.¹
cocochteca, nite: engañar o enlabiar a la mujer. pret.: onitecocochtecac.² enlabiar a la mujer, o halagar a alguno con palabras blandas.¹
coconahuia, nite: atraer a otro con palabras y dones, o inducirlo. pret.: onitecoconahui.² atraer por halagos, o inducir a alguno con dones y palabras halagüeñas.¹
cualaaquia, ni: forjar, decir palabras forjadas.¹
cualaquia, ni: doblar el trabajo.¹ añadir palabras.¹ revidar.¹
◆ cualaquia, ni notlatla-nitol: envidar.¹
◆ cualaquia +, ni: añadir otro tanto. {ocno ixquich nicualaquia}² doblar el trabajo. {ocnoixquich nicualaquia}¹
cualiztlatolli +: palabras de hechiceros para matar. {teyollo cualiztlatolli}¹
huallaaquilli: envite.¹ doblado trabajo.¹ añadidas palabras.¹
huehuexcatlatolli: palabras de blasfemia.²
huelicamatiliztli +: sabrosa o suave y gustosa sabiduría. {teotlatol huelicamatiliztli}² sentimiento espiritual de las palabras de dios con suavidad de devoción o sabiduría y ciencia sabrosa. {teotlatol huelicamatiliztli}¹
hueltetlatol: lenguaje propio.¹ lenguaje propio, o propias y naturales palabras de alguno.²
huetzquiztlatolli: palabras de risa.² juego de palabras.¹
huey tlatole: grande en palabras.¹ persona plática y de grandes palabras.²
huey tlatoliztli: grandeza de esta manera.¹ grandeza de palabras.²
ilhuiz +: no cualesquier palabras de por ay. {amozan ilhuiz tlatolli}²
inomatlatoltzin: sus mismas palabras.²
mochachamahuani: alabado de esta manera; i; el que a sí mismo alaba.¹ vano en palabras.¹ el que se jacta y alaba.²
mohuehueyliani: el que se jacta, y es vanaglorioso.² vano en palabras.¹
motopalitoani: el que se jacta vanamente con presunción.² vano en palabras.¹
necacayahualiztlatolli +: palabras de engeño, o de escarnecimiento. {teca necacayahualiztlatolli}²
nechachalaniliztli: porfía de palabras.¹ contienda, brega, o porfía.²
netlatolpanahuiliztli: porfía de palabras.¹
notechpa tlaehya in tlatolli: palabras que tocar o se enderezan a mi persona. pret.: onotechpa tlachix in tlatolli.²
ohuicatlatole: grande en palabras.¹ ídem. (ohuicatlatoani: hablador tal.)²
ohuitlatole: grande en palabras.¹ sutil y curioso hablador.²
papazoloa, nitla: mezclar palabras de acá. y de allá.¹ marañar o enhetrar algo, o mezclar pláticas impertinentes. pret.: onitlapazolo.²
pipichoa, nite: enlabiar, o halagar a otro con palabras blandas y dulces. pret.: onitepipicho.² enlabiar a la mujer, o halagar a alguno con palabras blandas.¹ lisonjear, traer la mano por el cerro, cumpliendo con todos, por hacer su hecho; &c.¹
pipiloa, nino: guindarse en hamaca, o en cosa semejante. pret.: oninopipilo.² guindarse en hamaca.¹
◆ pipiloa, nite: enlabiar a la mujer, o halagar a alguno con palabras blandas.¹
◆ pipiloa, nitla: colgar ropa, o otras cosas de palos o de cordeles. pret.: onitlapipilo.² tomar con anzuelo.¹
pipiqui, nitla: forjar, o fingir algo, mintiendo a sabiendas. pret.: onitlapipic.² forjar, decir palabras forjadas.¹ fingir.¹
pozonia, nic: hacer hervir lo que se cuece.¹
◆ pozonia, nite: atraversarse en palabras con otros.¹
◆ pozonia, nitla: cocer algo en olla, o caldera, o hacer hervir alguna cosa, o hacer espuma. pret.: onitlapozoni.² espumar, hacer espuma.¹ hacer hervir lo que se cuece.¹
teca necacayahualiztlatolli: palabras de engeño, o de escarnecimiento.²
teca ninotenqueloa: burlar con otro, diciéndole malicias o pullas solapadas.¹ burlar de alguno riéndose del.¹ decir malicias, o palabras preñadas escarneciendo y mofando de alguno.²
teixmamatiloliztlatolli: palabras de lisonja y adulación.²
temmamauhtia, nite: amedrentar o amenazar con palabras. pret.: onitetemma-mauhti.² amedrentar o amenazar a otro.¹
tempatilia, nino: trastrocar las palabras, o trastrabillárseme la lengua. pret.: onino-tempatili.²
tenqueloa +: escarnecer. {teca nino, tenqueloa}¹
◆ tenqueloa +, nino: burlar de alguno riéndose del. {teca ninotenque-loa}¹ decir malicias, o palabras preñadas escarneciendo y mofando de alguno. {teca ninotenqueloa}² burlar con otro, diciéndole malicias o pullas solapadas. {teca ninotenqueloa}¹
tentlamachia, nite: enlabiar y burlar a otro. pret.: onitetentlamachi.² enlabiar engañando.¹ burlar de palabras.¹
tentlamachtli: enlabiamiento, o palabras de pasatiempo.² juego de palabras.¹
teotlatol huelicamatiliztli: sabrosa o suave y gustosa sabiduría.² sentimiento espiritual de las palabras de dios con suavidad de devoción o sabiduría y ciencia sabrosa.¹
teotlatolli: palabras divinas.² palabras de dios, o divinas.²
◆ teotlatolli +: autoridad de escritura. {tlaneltililoni teotlatolli}¹
tepapacaliztlatolli: palabras afrentosas y de vituperio.²
tepapaquiliztlatolli: palabras de afrenta.¹
tepinauhtiliztlatolli: palabras de afrenta.¹ palabras de denuesto y afrentosas.²
tetemmamauhtiliztica: amenazando.¹ amenazando con palabras, o con otras amenazas.²