Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 53 resultados para «quetzal».
quetzal: ketsali, ketsalin, ketsaltototl (pharomacrus mocinno)
Quetzalcoatl: Ketsalkoatl (Serpiente hermosa o culebra-quetzal)
Quetzalpapalotl: Ketsalpapalotl (Hermosa mariposa o Quetzal-Mariposa)
abanico: aaketsali, ejekachiualoni
agave americano: ketsalmetl (agave americana)
águila real: ketsalkuautli (aquila chrysaetos)
avispa dorada: ketsalmiauatl
bandera: pantli, panketsali
bella: kualtsin, ketsaltik, chipauak
bello: chichipaltik, ketsaltik, kualtsin
cisne: ketsalkanautli
constancia: netlakuauketsalistli
constituido: tlaixketsali, nauatilali
construido: tlaketsali, kalchiutli
Cuetzalán: Ketsalan (Lugar junto a los quetzales)
desplantador: tlaekaketsaloni
dragón: ketsalkuetspalin
electo: tlaixketsali
empinado: tlaeuatiketsali
erección: ketsalistli
esmeralda: chalchiuitl, ketsalistli
fascinador: ketsaltiani
fascinante: ketsaltik
finura: ketsalkayotl, tekpiltikayotl, pitsauakayotl
grulla: ketsalastatl
guapo: uelnesi, ketsaltik
hegeminía: ketsalistli
hemoptisis: piasketsalistli
hermoso: ketsali, machuastik, kuakualtsin
hermosura: ketsalkayotl, ketsalxilistli
homenaje: panketsalyotl
honor a la bandera: panketsalistli
izamiento de bandera: panketsalistli
joya: ketsalkoskatl
levantamiento (que surge): ketsalistli
madera fina: kuauketsali
maguey americano: ketsalmetl (agave americana)
mujer hermosa: ketsalsiuiatl
opulencia: chalchiuketsali
pala: tlalkuautsiloni, tlakanoni, tlaekaketsaloni
panquetzaliztli: panketsalistli (izamiento de banderas), inik kaxtoli metstli tonalpouali.
parado: ikatok, ketsak, telketsali, telketsaki
pavo real: ketsaltotolin
piedra preciosa: chalchiuitl, ketsalistli, tlasoltetl
pluma hermosa: ketsali
plumaje: asyotl, ketsali
poner erecto: ketsaltia
Quetzaltenango: Ketsaltenanko (Lugar de la muralla de los quetzales)
Quetzaltepeque: Ketsaltepek (Lugar en el cerro de los quetzales)
síndrome de Katoptrofía: iteskatlajtlakoli Ketsalkoatl
tisis: piasketsalistli
topacio: teskakosketsali
Xochiquetzal: Xochiketsali (Flor hermosa)
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 39 resultados para «quetzal».
ketsali 2: quetzal m (pharomacrus mocinno)
ketsalin: quetzal m (pharomacrus mocinno)
Ketsalkoatl: Quetzalcoatl (Serpiente emplumada o Serpiente-Quetzal), dios de las artes, de la paz y de la vida moral, que vivió en Tollan Xicotitlan (hoy,Tula de Allende) el cual fue el descubridor del maíz como símbolo de la unión del cielo con la tierra, de la materia y el espirítu. fue embriagado y a causa de ese acto pecaminoso, huye hacia el oriente y se va en una barca de serpientes por el mar hasta cumplir con su promesa de regresar para salvar a su pueblo de la perdición en el año uno caña (ce acatl), fecha ca coincide con la llegada de los españoles en 1521 a las costas del golfo de México.
Ketsalpapalotl: Quetzalpapalotl (hermosa mariposa o quetzal-mariposa), templo de la ciudad antigua de Teotihuacan.
ketsaltototl: quetzal m (pharomacrus mocinno)
aaketsali: abanico m
chalchiuketsali: opulencia f
Chimalmak: Chimalma (La que tiene el escudo en el brazo), diosa madre de Quetzalcoatl.
itestlajtlakoli Ketsalkoatl: síndrome de Katoptrofobia m, síndrome de Narciso m, enfermedad en el que el paciente se transtorna al ver su imagen reflejada en el espejo y se desahuciona a sí mismo causando fustración.
Ketsalan: Cuetzalán (Lugar de quetzales), Puebla.
ketsalastatl: grulla f
ketsali 1: hermoso, bello, pluma hermosa m
ketsalistli: esmeralda f, piedra preciosa f
ketsalkanautli: cisne m (damaliscus dorcas phillipsi)
ketsalkayotl: hermosura f, finura f
ketsalkoskatl: joya f
ketsalkuautli: águila real f (aquila chrysaetos)
ketsalkuetspalin: dragón m
ketsalmetl: maguey americano m (agave americana)
ketsalmiauatl: avispa dorada f, es muy ponsoñosa.
Ketsaltenanko: Quetzaltenango (Lugar de la muralla de los quetzales), Guatemala.
Ketsaltepek: Quetzaltepeque (Lugar en el cerro de los quetzales), El Salvador.
ketsaltiani: fascinador
ketsaltik: bello, bella, fascinante, guapo, guapa
ketsaltotolin: pavo real m (pavus muticus)
ketsalxilistli: hermosura f
kuauketsali: madera fina f
manketsali: ofrenda de plumas hermosas f
netlakuauketsalistli: constancia m
panketsali: bandera f
panketsalistli: panquetzaliztli (izamiento de banderas), quinceavo mes del calendario azteca.
piasketsalistli: tisis f, hemoptisis f
telketsali: parado
tlaekaketsaloni: desplantador
tlaekaketsaloni: pala f, desplantador m
tlaeuatiketsali: empinado
tlaixketsali: electo, constituido
tlauiskalpantekutli: tlahuizcalpantecuhtli (casa del señor de la aurora), templo de Quetzalcoatl que se ubica en la ciudad de Tula de Allende.
Xochiketsali: Xochiquetzal (flor emplumada), diosa de las artesanías y las tareas domesticas.
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 1 resultados para «quetzal».
koaketsali n.: Tarea de leña. Que corresponde más o menos unas veinticinco cargas.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 10 resultados para «quetzal».
ichtli: hilo que se saca del Quetzalichtli, cierta especie de maguey
istekpayoketsalistli: especie de esmeralda
ketsali: pluma verde y hermosa
ketsalistik: cierta especie de jaspe
ketsalmiauatl: cierta especie de avispa
ketsalsokiyak: cierta especie de esmeralda
ketsaltototl: cierta ave de bellísimo plumaje
nopalxochketsaltikkilitl: cierta planta hermosa de figura particular
panketsalistli: enarbolamiento de la bandera
tlalkeketsal: cierta planta bella y medicinal
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 52 resultados para «quetzal».
notlanahuatil: lo mismo es que notlaixquetzal.² criado mío.¹
quetzaltototl: pájaro de plumas verdes muy ricas y estimadas.²
◆ quetzaltototl +: pavo, pava o pavón. {castillan quetzal-tototl}¹
aquetzaliztica: levantando la cabeza.²
aquetzaliztli: el acto de levantar, o alzar la cabeza.² paparriba.¹
aquetzalli: acequia de agua, que no corre a tiempos.² acequia.¹ río que se seca a tiempos.¹
aquetzaltia, nite: hacer alzar la cabeza a otro. pret.: oniteaquetzalti.²
calquetzaliztli: edificación tal.¹ edificación de casa.²
castillan quetzaltototl: pavo, pava o pavón.¹
cauallo tequetzaltiani: yeguarizo que echa garañón.¹
cennequetzalli: un estado.² estatura.¹
◆cennequetzalli, toctacayo: estado o estatura, medida.¹
centlanahuatectli tlaquetzalli: árbol, pilar o columna de una brazada de grueso.¹
chalchihuitl: esmeralda basta.²
◆ chal-chihuitl +: piedra preciosa casi como esmeralda trasparente. {ompa ontlaneci chalchihuitl}² piedra para la ijada o orina. {xochitonal chalchihuitl}² entera virgen. {oc chalchihuitl}¹ piedra preciosa casi como esmeralda. {paltic chalchihuitl}² la misma piedra es que quetzalchalchihuitl. {quiltic chalchihuitl}² oro o piedra preciosa hecha de forma de cierta hierba dicha amalacotl. {amalacotic teocuitlatl chalchihuitl}²
chalchiuhtica +: lucir con piedras preciosas. {quetzaltica, chalchiuhtica ni, tlanextia}¹ resplandecer con piedras preciosas y joyas, o con otros arreos y atavíos de que está adornado, ataviado y arreado. pret.: quetzaltica chalchiuhtica onitlanexti. {quetzaltica chalchiuhtica nitlanextia}²
cozcateuh +: tener gran amor el padre al hijo. metáf. {quetzalteuh, cozcateuh ipan nimitzmati}²
cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati: amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa.²
cozcateuh quetzalteuh ipan nimitzmati: tener en gran estima el padre a su hijo.¹
cozcatl quetzalli: hijos y hijas.¹ hijos o hijas. metáf.²
cozcatl; quetzalli ipan nimitzmati: tener en gran estima el padre a su hijo.¹
cuauhquetzalli: hacina de leña.¹ leña hacinada.¹ hacina de leña.²
cuauhtlaquetzaltontli: columna de madera así pequeña.¹
i, nitla: beber mazamorra, cacao, pinol, o cosa semejante. pret.: onitlaic.² beber mazamorra, pinol, purga o jarabe.¹ beber mazamorra, pinol, purga o jarabe. {nitl, ai}¹
◆ i +: a a a; del que se ríe. {i i i}¹ estos, o estas. {inique i}² a a a. del que se ríe. {i i i}² abundoso en convite. {amiximati i tlacual}¹ amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa. {cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati}² a a a; del que se ríe. {i i i}¹ manteca de vacas. {cuacuahue i mantecayo}² callado que guarda secreto. {huecatlan i itic}¹ a a a. del que se ríe. {i i i}² ídem. (quiniz: poco tiempo ha, o no ha mucho tiempo.) {quinizqui i}² virtuoso y de buenas entrañas. {yectli i yollo}²
◆ i +, ni: bebedor de agua. {atl ini}²
i, nitla: beber mazamorra, cacao, pinol, o cosa semejante. pret.: onitlaic.² beber mazamorra, pinol, purga o jarabe.¹ beber mazamorra, pinol, purga o jarabe. {nitl, ai}¹
◆ i +: a a a; del que se ríe. {i i i}¹ estos, o estas. {inique i}² a a a. del que se ríe. {i i i}² abundoso en convite. {amiximati i tlacual}¹ amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa. {cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati}² a a a; del que se ríe. {i i i}¹ manteca de vacas. {cuacuahue i mantecayo}² callado que guarda secreto. {huecatlan i itic}¹ a a a. del que se ríe. {i i i}² ídem. (quiniz: poco tiempo ha, o no ha mucho tiempo.) {quinizqui i}² virtuoso y de buenas entrañas. {yectli i yollo}²
◆ i +, ni: bebedor de agua. {atl ini}²
ipan: sobre, preposición.¹ encima de algo. preposición.²
◆ ipan +: echar las cosas a la mejor parte. pret.: cualli ipan oniccuep. {cualli ipan niccuepa}² silla de caballo. {cauallo ipan icpalli}² fiar en hacienda abonándola. pret.: ipan oninixquetz. {ixquetza, ipan nin}² ídem. (mazan huel iuhyauh: moderadamente, o hágase con moderación.) {mazanhuel ipan}² ocho mil y seis cientos. {cenxiquipilli ipan centzontli ipan matlacpohualli}² encomendar mi necesidad al que me puede socorrer en ella, catándole primero la benevolencia. metáf. {atihuitzo atahuayo ipan nimitznomachitia}² airado por mucho tiempo. {icualan ipan nemi}² graduado en ciencia. {tlamahuizomactli ipan tlamatiliztli}² arras de casamiento. {cihua nemactli ipan nenamictiliztli}² caminante así. {cauallo ipan yani}¹ día y medio. {cemilhuitl ipan nepantla tonatiuh}¹ aparecer en figura de alguna cosa. {itla ipan nino, quixtia}¹ aparecimiento así. {itla ipan nequixtiliztli}¹ menospreciar. {atle ipan ni, tlachia}¹ desacato tal. {atle ipan teittaliztli}¹ ídem. pret.: cualli ipan onictlachialti. {cualli ipan nictlachialtia}² tener algo por cosa incomportable y pesada. {ayehualiztli ipan nicmati}² tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcateuh quetzalteuh ipan nimitzmati}¹ echar a mala parte las cosas. {zan tlein ipan niccuepa}¹ mediano entre grande y chico. {zan ipan}¹ odrecillo odre pequeño. {zan ipan cualli ehuaxiquipilli}¹ infamia. {aoctle ipan teittalizzotl}¹ tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcatl; quetzalli ipan nimitzmati}¹ mes y medio. {centetl metztli ipan tlaco}¹ condición tener así. {yuh ipan nitlacat}¹ tanto y medio. {ixquich ipan centlacol}¹ nacemos con esta naturaleza y condición, o inclinación. {niman yuh ipan titlacati}² oportuna cosa con sazón. {huel ipan monequi}¹ echar las cosas a la más flaca parte. pret.: zantlein ipan oniccuep. {zantlein ipan niccuepa}² obstinación. {acualli ipan nechicahualiztli}¹ hacer algo de mala gana. {tequitl ipan nicmati}¹ tomar en buena parte. {cualli ipan nic, cuepa}¹ edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha. {nipiltontli ipan ninomati}¹ acertar a lo que se tira. {huel ipan nicuica}¹ cabalgar a caballo. {cauallo ipan ninotlalia}¹ airado largo tiempo. {icualan ipan nemi}¹ jinete. {cototzyetiuh ipan cauallo}¹ perseverante. {cualli ipan nemini}¹ id est, no lo ternás por cosa de poco valor. {azanitla ipan ticmatiz}² tener gran amor el padre al hijo. metáf. {quetzalteuh, cozcateuh ipan nimitzmati}² desastrado. {ohui ipan yani}² condición natural. {iuh ipan tlacatiliztli}² arras de casamiento. {cihua tetlauhtilli ipan nenamictiliztli}² tenerse o estimarse en poco. pret.: atle ipan oninottac. {atle ipan ninotta}² perseverancia así. {cualli ipan nemiliztli}¹ libras dos y media. {ontlatamachihualoni ipan tlaco}¹ acertar a lo que se tira. {huel ipan nictlaxilia}¹ infamado ser. {aoctle ipan nitto}¹ infamado. {aoctle ipan nitto}¹ desmerecer. {aoctle ipan ninotta}¹ condición natural. {yuh ipan tlacatiliztli}¹ libra y media. {centlatatnachihuaioni ipan tlaco}¹ oportunamente. {huel ipan}¹ ídem. pret.: cualli ipan onicma. {cualli ipan nicmati}² después que me bautice. {nonecuatequiliz ipan}² ir o andar a caballo. pret.: cauallo ipan onia. {cauallo ipan niauh}² morir de coraje. {nocualan ipan nimiqui}¹ mes y medio. {cemetztli ipan tlaco}¹ caminante así. {cauallo ipan yetiani}¹ cabalgar a caballo. {cauallo ipan nitleco}¹ caminar a caballo. {cauallo ipan nietiuh}¹ airado largo tiempo. {icualan ipan nemini}¹ desastrado. {ohui ipan yani}¹ estimar en poco o en nada. {atle ipan nicmati}¹ marzal cosa de este mes. {marzo ipan mochihuani}¹ dos libras y media. {ontlatamachihualoni ipan tlaco}² lo mismo es que noyollo connamiqui. {noyollo ipan yauh}² siete cientos. {centzontli ipan caxtolpohualli}² ocho mil y seis cientos. {cenxiquipilli ipan centzontli ipan matlacpohualli}² aparecer en figura de otra cosa. pret.: itla ic oninoquixti. {itla ipan ninoquixtia}² ídem. (icualan ipan nemi: airado por mucho tiempo.) {icualan ipan nemini}² obstinación o perseverancia en el mal. {acualli ipan nechicahualiztli}²
◆ ipan +: edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha. {nino, coneitta nipiltontli ipan ninehua}¹ reconocer algo, o caer en la cuenta de lo que no entendía bien. pret.: noyollo ipan oya. {yollo ipan yauh, no}²
ipan neixquetzaloni: cosa digna y merecedora de favor.² favorable cosa.¹
ixquetzal: = notlanahuatil²
iyoca: aparte.¹
◆ iyoca +: excomunión, o descomunión. {teoyotica yyoca quetzaliztli}² descomunión. {teoyotica yyoca quetzaliztli}¹
mati, nom: saber dónde está la casa, o el lugar, o saber allá. pret.: onomma. vel. onommatito.²
◆ mati, nite: menospreciar.¹
◆mati, nitla: contrahacer a otros, o decir gracias y donaires o trazar algo. pret.: onitlamat.² saber como quiera.¹
◆ mati +: aficionarse o aplicarse a algo. {itla itech nino, mati}¹ no saber. {amo nic, mati}¹ sentir con otro. {tehuan iuh nino, mati}¹ saber o sentir algo. {nocon, mati}¹ no saber. {anic, mati}¹ preciar en poco o menospreciar. {atleipan nic, mati}¹ menospreciar. {ayac ipannite, mati}¹ sospechar. {ayo nino, mati}¹ saber o sentir algo. {com mati noyollo}¹ venir a la memoria o caer en la cuenta o en el negocio, acordándose de lo que tenía ya muy olvidado. {noyollocon mati}¹
◆ mati +, mo: familiar, o mansa cosa. {tetech momati}² familiar cosa. {tetech momati}¹
◆ mati +, nic: no sé sentir la cosa, siquiera como el que sueña algo. {ayatemico nicmati}² saber alguna cosa de coro, así como oración. &c. pret.: notenco onicma. {notenco nicmati}² echar a buena parte lo que se dice o hace. {cuallipan nicmati}¹ no tener ya cuenta con el sueño. o con el dormir. pret.: aoc nocochiz onicma. {aoc nocochiz nicmati}² tener algo por cosa incomportable y pesada. {ayehualiztli ipan nicmati}² yo sé lo que conviene. {nehuatl nicmati}¹ caducar. {ayoc nicmati}¹ de coro saber algo. {notenco nicmati}¹ no curar ni se le dar nada. {aquen nicmati}¹ hacer cuenta que es pascua o día de fiesta. {ipan nicmati in yepascua in yeilhuitl}¹ padecer. {cococ teopouhqui nicmati}¹ no sentir pena ni hacer caso. {amo quen nicmati}¹ estimar en poco o en nada. {atle ipan nicmati}¹ gustar. {nocamac nicmati}¹ yo sé lo que conviene. {ne nicmati}¹ tener en poco a otro. {atleipan nicmati}¹ no se me dar nada, ni curar de algún negocio. pret.: aquen onicma. {aquen nicmati}² saber en cosas divinas. {teoyotl nicmati}¹ poner por caso. {ipan nicmati}¹ saber de coro. {notenco nicmati}¹ perder la vergüenza. {ayoc nicmati}¹ sentir por algún sentido. {iuh nicmati}¹ hacer algo de mala gana. {tequitl ipan nicmati}¹ perseverar, o continuar y proseguir algo. pret.: iccen onicma. {iccen nicmati}² amar a su hijo, así como a joya, o piedra preciosa. {cozcateuh quetzalteuh i pan nicmati}² ídem. pret.: cualli ipan onicma. {cualli ipan nicmati}² gustar o sentir algo en el paladar. pret.: nocamac onicma. {nocamac nicmati}² poner por caso, o hacer cuenta que fue así, o que no fue así. pret.: ipan onicma. {ipan nicmati}² olvidarse o no tener cuenta con el comer. pret.: aoc notlacual onicma. {aoc notlacual nicmati}²
mati, nimitz +: tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcatl; quetzalli ipan nimitzmati}¹ tener en gran estima el padre a su hijo. {cozcateuh quetzalteuh ipan nimitzmati}¹ tener gran amor el padre al hijo. metáf. {quetzalteuh, cozcateuh ipan nimitzmati}²
◆ mati +, nino: echar a mala parte las cosas. {ayo ninomati}¹ edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha. {nipiltontli ipan ninomati}¹ aficionarse o aplicarse a algo. {tetech ninomati}¹ acostumbrarse a algo. {ompa ninomati}¹ hallarse bien con alguno. {tetech ninomati}¹ aficionarse o aplicarse a algo. {itech ninomati}¹ pensar con opinión. {yuh ninomati}¹ esquivar. {atetech ninomati}¹ pensar que es así. pret.: iuh oninoma. {iuh ninomati}² hallarse mal en algún lugar. {amo nican ninomati}¹ acostumbrarse a algo. {itla itech ninomati}¹ aficionarse a otro, o hallarse bien con su conversación. pret.: tetech oninoma. {tetech ninomati}² tenerse en mucho con presunción y altivez. {aczan ninomati}² aficionarse a algo, o habituarse a alguna cosa. pret.: itla itech oninoma. {itla itech ninomati}² aficionarse a algo, o hallarse bien con ello. pret.: itech oninoma. {itech ninomati}² paréceme que no soy yo, o paréceme que estoy fuera de mí. {iuhquin aocmo nehuatl ninomati}²
◆ mati +, no: aplicarse o aficionarse a algo. {itechni, nomati}¹
moquetzaliztli +: medianería de esta manera. {tenepantla moquetzaliztli}¹
moquetzallani: cachonda andar la perra.¹ estar cachonda la perra. &c. pret.: omoquetzallan.²
neachipanquetzaliztli: presunción.² muestra de vanagloria.¹
neehuatiquetzaliztli: empinamiento del que se empina, o del que se levanta y pone en pie.² levantamiento tal.¹
◆ nee-huatiquetzaliztli +: levantamiento tal. {occeppa neehuatiquetzaliztli}¹ levantamiento así. {tehuan neehuatiquetzaliztli}¹
neixquetzaliztli +: el acto de fiar a otro. {tepan neixquetzaliztli}² fianza de la persona. {tepan neixquetzaliztli}¹
neixquetzaloni +: cosa digna y merecedora de favor. {ipan neixquetzaloni}² favorable cosa. {ipan neixquetzaloni}¹
nemanaliztli +: ayuda así. {tepan nemanaliztli}¹ ídem. (tepan neixquetzaliztli: el acto de fiar a otro.) {tepan nemanaliztli}²
nenacazquetzaliztli: inclinamiento de la oreja para oír o acechar lo que se habla.² acechanza tal.¹
nenachcapanquetzaliztli: soberbia.¹
nenechcapanquetzaliztli: presunción o altivez.² muestra de vanagloria.¹
nequequetzaliztli: holganza.¹ recreación del que se recrea o duda del que la tiene de algo.²
nequetzaliztica: dudosamente.¹ levantándose. s. de su lugar, o de donde estaba.²
nequetzaliztli: levantamiento tal.¹ resurrección.¹ duda, generalmente.¹ levantamiento del que estaba asentado, o duda del que la tiene, o resurrección del que resucita.²
◆ nequetzaliztli +: el acto de hacerse del bando de otro. {tehuic nequetzaliztli}² ayuda así. {tehuic nequetzaliztli}¹ ayuda así. {tetloc nequetzaliztli}¹ fianza de la persona. {tepan nequetzaliztli}¹ levantamiento así. {tehuan nequetzaliztli}¹ ídem. (tepan nemanaliztli: ídem. (tepan neixquetzaliztli: el acto de fiar a otro.)) {tepan nequetzaliztli}² el acto de hacerse alguno de la banda de otro. {tetloc nequetzaliztli}²
netlacuauhquetzaliztica: constantemente.¹
netlacuauhquetzaliztli: constancia así.¹
netlailquetzaliztica: apocada y civilmente.² apocadamente así.¹
netlailquetzaliztli: civilidad, o poquedad.² apocamiento tal.¹
netlancuaquetzaliztli: arrodillamiento.¹
netlancuaquetzaloni: cosa digna de reverencia.²
netopalquetzaliztli: fantasía.¹ atavío tal.¹
netzonquetzaliztli: colmo, o rebosadura de lo que se mide.² rebosadura así.¹
netzonquetzaliztli: = netzontlaliliztli²
netzontlaliliztli: lo mismo es que netzonquetzaliztli.² rebosadura así.¹
neyeyecquetzaliztli: atavío tal.¹