Diccionario español - nahuatl estándar
Se encontraron 96 resultados para «ser».
ser: ka
ser ajeno: tetlatki
ser alumno: momachtia
ser bueno: kualitoa
ser confiado: mauisti
ser congolés: konkoa
ser contrario: teixnamiki
ser coreano: koria
ser costarricense: nekuiltonolanaua
ser croata: koasia
ser cubano: kopa
ser danés: dania
ser descortés: atlakatlauajtoa
ser dominicano: dominikoa
ser duranguense: tepeuaka
ser ecuatoriano: ekuatoria
ser egipcio: exiptia
ser eslovaco: eslovakia
ser esloveno: eslovenia
ser español: jispania, kaxtilia
ser estimado: mauisti
ser estonio: estonia
ser europeo: eutlokpa
ser extremeño: ixtremadoria
ser fiel: nelmelaua
ser filandés: filandia
ser firme: nelmelaua
ser francés: galia
ser friolento: sekmiki
ser grosero: atlakatlauajtoa
ser hereje: teotlatolkuepa
ser honrado: maui
ser humano (especie): tlakatl
ser humilde: neknomati
ser infiel: tetlakanekoa
ser inhumano: amotlakalia
ser necesario: moneki
ser rebelde: tetlakamati
ser semejante: tetoskaneneuilia
ser terrestre (del mundo): semtlaltikpa
ser torpe: aneua
ser un bocón (hocicón): kamaxoui
así debe ser: ijkinyeski
engañar (ser adúltero): tlaxima
modo de ser: nemiyotl
naturaleza (modo de ser): yelisyotl
ánsar: tlalalakatl (anser anser)
aserradero: kuautiloyan, kuauxoxoutlalistli
aserrín: kuautlasoli
Azerbaiyán: Aserbayania
azerbaiyano: aserbaiyanekatl, aserbaiyatl
brasero: tlekuitl
canario (ave): kostototl, piolin, pioli (serinus canarius)
carne de serpiente: koanakatl
cascabel (de serpiente): koakuechtli
caserío: kalan
casero: kalej, chanej
Chicomecoatl (deidad): Chikomekoatl (Siete serpientes)
ciudad de Puebla: Kuetlaxkoapan (Lugar sobre la piel de las serpientes)
Coahuila: Koauilan (Lugar de las serpientes jaspeadas)
Coatepec: Koatepek (Lugar en el cerro de las serpientes)
Coatepeque: Koatepek (Lugar en el cerro de las serpientes)
Coatlaicue: Koatlikue (Faldas de serpiente)
conserva (almibar): nekutlachiuali
conservación: tlachiualistli
conservado: tlachiuali
conservar: tlachiua
conservatorio: kuikakali
coser: tsoma
cotorra serrana: kilitototl, chiltepetototl (rhynchospsitta pachyryncha)
descoser: tsomoni, tsitoma
ganso: tlalalakatl (anser anser)
geiser: apopokatl
grosería: akualtlajtoli
huesero: ominakatini, omiketsani
huevo de serpiente: koatestli
inservible: atleinakkak
Itzcoatl: Itskoatl (Serpiente de obsidiana), tlajtoani tlein otlapachoak Mexiko Tenochtitlan ipan matlaktli onse kali xiuitl (1428 canapa 1440).
mazacuata (serpiente): masakoatl (boa constriptor)
miserable: iknoli, motolinki, maseualtik
miseria: iknotlakayotl, iknoyotl
misericordia: teiknottalistli
Mixcoac: Mixkoak (Lugar de la serpiente de nube o nebulosa)
Mixcoatl: Mixkoatl (Serpiente de nube)
mujer serpiente: siuakoatl
nauyaca (serpiente): nauyakoatl (bothrops atrox)
observado: tlachili
observador: tlachixki
observar: tlachia
observatorio: tlachilkali
observatorio astronómico: tsakualiluikali
parte tresera: tlaikampayotl
patio de servicio: kalixpan
picadura de serpiente: chopiniatl
Puebla (Angelopolis): Kuetlaxkoapan (lugar sobre la piel de las serpientes)
pulsera: teokuitlamekatl
Diccionario nahuatl estándar - español
Se encontraron 150 resultados para «ser».
afgania: ser afgano
afrikania: ser africano
afrikauitstlalia: ser sudafricano
aguaskalentia: ser aguascaltense, ser hidrocálido
albania: ser albano
algeria: ser argelino
amerikania: ser americano
amotlakalia: ser inhumano
andaloxa: ser andaluz
andorria: ser andorrano
aneua: ser torpe
anglia: ser británico, ser inglés
anglitlaltia: ser inglés, ser británico
angolia: ser angoleño
arabia: ser árabe
aragonia: ser aragonés
arxentinia: ser argentino
aserbayania: ser azerbaiyano
asteka: ser azteca, ser mexicano
atlakatlauajtoa: ser descortés, ser grosero
austlalia: ser australiano
axia 2: ser asiático
axtria: ser austriaco
axturia: ser asturiano
belxika: ser belga
Bolivia: ser boliviano
botsuania: ser botzwano
brasilia: ser brasileño
bulgaria: ser bulgaro
butania: ser butanés
chiapa: ser chiapaneco
chilantia: ser chileno
chiuaua 2: ser chihuahuense
dania: ser danés
dominikoa: ser dominicano
ekuatoria: ser ecuatoriano
eslovakia: ser eslovaco
eslovenia: ser esloveno
estlakuani: hambriento de sangre m, ser mítico que pide sangre.
estonia: ser estonio
eutlokpa: ser europeo
exiptia: ser egipcio
filandia: ser filandés
gabonia: ser gabonés
galia: ser francés, ser francesa
galixia: ser gallego
ganbia: ser gambiano
georgia: ser georgiano
ginea: ser guineano
guyania: ser guyanés
ijkinyeski: así es, así debe estar, así debe ser
india: ser indio, ser hindú
indonesia: ser indonesio
inka: ser peruano
inknoyoua: tener compasión, ser compasivo
irakia: ser iraquí
irania: ser iraní
irlandia: ser irlandés, ser irlandesa
islandia: ser islandés, ser islandesa
itlalia: ser italiano
ixachitlalia: ser indígena, ser americano nativo
ixnamiki: lidiar, resistir, ser contrario (nite-)
ixrralia: ser israelí, ser hebro, ser judío
ixtremadoria: ser extremeño
jaitia: ser haitiano
jelenia: ser griego, ser helénico
jelvetia: ser suizo
jidalgoa: ser hidalguense
jispania: ser español
ka: estar, ser, haber
kalifornia: ser californiano
kaliforniamexika: ser baja californiano
kaliforniauitstlalia: ser sudcaliforniano
kamaxoui: hablar de más, ser bocón
kambodia: ser camboyano
kamerunia: ser camerunés, ser camerunesa
kanaria: ser canario
kanautia: ser canadiense
kantabria: ser cantabro
kasaxtania: ser cazajo
katalonia: ser de catalán
kaxtilia: ser castellano, ser español, ser hispano
kenia: ser keniata
kintanarroa: ser quintanarroense
koasia: ser croata
koauila: ser coahuilense
kolma: ser de colimense
kolombia: ser colombiano
konkoa: ser congolés
kopa 2: ser cubano
koria: ser coreano (verbo regular)
koskatlalia: ser salvadoreño
kualitoa: ser bueno
kuautemala: ser guatemalteco
kuexteka: ser huasteco
kueyatlalka: ser guanajuatense (verbo regular)
latina: ser latino
letonia: ser letón
libania: ser libanés, ser libanesa
liberia: ser liberiano
aai: seriar (nitla-)
akoatl: serpiente acuática f
akualtlajtoli: grosería f, leperada f
apopokatl: geiser m
aserbaiyanekatl: azerbaiyano
aserbaiyatl: azerbaijano
Aserbayania: Azerbaiyán
atleinakkak: inservible
chanej: casero
Chikomekoatl: Chicomecoatl (Siete serpientes), diosa del mantenimiento.
chilkaxitl: salsera f
chiltepetl: cotorra serrana f (rhynchospsitta pachyryncha)
chiltepetototl: cotorra serrana f (rhynchospsitta pachyryncha)
chiua 2: hacer, ejercitar, conservar (nitla-)
chopiniatl: picadura de serpiente f
Ejekakoatl: Ehecacoatl (Serpiente del viento) dios que trae la tormenta, es anunciado por lar ranas cuando llegan las lluvias.
iknoli: miserable
iknotlakatl: mendigo, indigente, miserable
iknotlakayotl: indigencia f, miseria f, orfandad f
iknoyotl: miseria f, pobreza f
iluikali tsakuali: observatorio astronómico m
itestlajtlakoli Motekusoma: síndrome de Beatriz m, hispanofobia f, reacción o efecto que suelen tener algunos los mexicanos o indígenas encontra de los españoles o conquistadores
◆ tratando a los hispanos con coraje como seres despreciables por las humillaciones y martirios que sufrieron sus ancestros amerindios durante el periodo colonial de La Nueva España (México).
Itskoatl: Itzcoatl (Serpiente de obsidiana), gobernó México Tenochtitlan de 1428 a 1440.
kalan: caserío m, fraccionamiento habitacional m
kalej: casero, dueño de la casa m
kalejke: caseros, dueños de la casa m
kalixpan: patio de servicio m
Ketsalkoatl: Quetzalcoatl (Serpiente emplumada o Serpiente-Quetzal), dios de las artes, de la paz y de la vida moral, que vivió en Tollan Xicotitlan (hoy,Tula de Allende) el cual fue el descubridor del maíz como símbolo de la unión del cielo con la tierra, de la materia y el espirítu. fue embriagado y a causa de ese acto pecaminoso, huye hacia el oriente y se va en una barca de serpientes por el mar hasta cumplir con su promesa de regresar para salvar a su pueblo de la perdición en el año uno caña (ce acatl), fecha ca coincide con la llegada de los españoles en 1521 a las costas del golfo de México.
kilitototl: cotorra serrana, perico de cabeza roja (rhynchospsitta pachyryncha)
Koakalko: Coacalco (Lugar de la casa de las serpientes), estado de México.
koanakatl: carne de serpiente f, carne de víbora f
koatepantli: muro de serpientes m
Koatepek: Coatepec, Coatepeque (Lugar en el cerro de las serpientes), estado de México, Veracruz y de la Republica del Salvador.
koatl: serpiente f, culebra f, vívora f, quinto día del calendario azteca que simboliza la tierra y la sabiduría.
Koatlikue: Coatlicue (señora de las faldas de serpiente), diosa de la tierra y la fertilidad, madre de Huitzilopochtli y principal deidad femenina de los aztecas.
Koauilan: Coahuila (Lugar de las serpientes jaspeadas), estado de la Republica Mexicana.
koaxiatlajtoli: lengua croata f, lengua servo-croata f
koko: sirvienta f, criada f, servidumbre f
koloa: dar vueltas, rodear, serpentear, torcer
koskakoatl: coralillo f (orbignia cohume mexicana), serpiente ponzoñosa.
kuautiloyan: aserradero m
kuautlasoli: aserrín m
kuauxoxoutlalistli: aserradero m
Kuetlaxkoapan: Puebla de los ángeles, Angelopolis (Lugar sobre la piel de las serpientes), capital del estado de Puebla, cuyo casco antiguo fue proclamado patrimonio de la humanidad.
kuikakali: conservatorio de música m
masakoatl: mazacuata f (boa constriptor), serpiente cuatro narices f
Mixkoak: Mixcoac (Lugar de la serpiente de nube o nebulosa), Distrito Federal.
Mixkoatl: Mixcoatl (Nube de serpiente), dios de la caza.
motolinki: pobre, miserable
nekutlachiuali: conserva f, almibar m
Diccionario nahuatl de la huasteca veracruzana - español
Se encontraron 66 resultados para «ser».
achtopaui vb.: Adelantarse, ser el primero. Tomar algo antes que nadie.
akixtí vb.: Saca, está sacando agua. Puede ser de algún pozo, de alguna pileta.
axtó adj.: Adelantarse, ser el primero, antes. ej. Na axtó niasito, yo llegué primero. Na niaxtoeua, yo soy el primero, yo soy el mayor.
chilmama vb.: Carga chile. Está cargando chile. Puede ser un costal que se lo lleva en la espalda. Chilmamaj, pl.
ejketl adj.: Lugar que ocupa alguien en el nacimiento. Axtouij ejketl, el primero, el mayor. Teipa ejketl, el sucesivo del primero o puede ser el último lugar.
elisneki vb.: Desea ser, desea dar, producir.
eliyaya vb.: 1 Era del verbo ser. 2 Daba del verbo dar. ej. Eliyaya se tonal, era un día. Se daba algún día.
mana vb.: Poner algo en alguna parte, incluso puede ser en la lumbre. ej. Kimana etl, pone frijoles.
nantiyas vb.: Va a ser madre.
nechkaauis vb.: Dejará algo para mí, puede ser algo para comer.
notekijya vb.: Ya soy así. Es mi manera de ser.
sanijki: Presenta duda: parece, puede ser. ej. Sanijki ualas mostla, parece que viene mañana.
tejyotl n.: Placenta. Cada vez que nace un nuevo ser, en la Huasteca Hidalguense se acostumbra enterrarla cerca de una mata de plátano para que pueda tener muchos hijos.
teotl n.: Dios. Ser supremo.
tepetl n.: Cerro, montaña. Tepemej, pl. Esta se pluraliza a pesar de ser inanimado. Véase la introdución en la parte de los sustantivos.
tlaijiyouí vb.: Sufre. Sufre por ser pobre, porque no tiene qué comer. Tlaijiyouiaj, pl.
tlakuali n.: Mole, guiso, comida. Se dice tlakuali si se trata de toda clase de mole, puede ser de pollo, de puerco, de pato.
tlamaxtijketl: Toda persona que profesa la enseñanza: n. Profesor, maestro. Tlamaxtijketl puede ser un albañil cuando este enseña su profesión. Tlamaxtianij, pl.
tlanauaati v.direc.: Va ir a apadrinar. Va ser padrino de un bautizo. Naua, abrazar, tomar en brazos.
tlanauatili n.: Orden, mandato, ley, reglamento, disposición. ej. Se tlanauatili mochiua para motlepanitas, un reglamento o ley se hace para ser respetado.
tlapoliui vb.: Se pierde(n). Cuando hay pérdidas, pueden ser materiales, económicas, humanas. ej. Nikaj san tlapoliui tlen tijtookaj, aquí sólo se pierde lo que sembramos.
tlasenkaua vb.: Arregla, compone algo descompuesto. Puede ser algún artefacto. También se usa cuando se acomoda o se pone algo en orden. Tlasenkauaj, pl.
tlasojtli n.: Cariño, amor. adj. Preciado, estimado. Se usa cuando se tiene algo, que por algunas características, lo hacen ser muy apreciado, amado.
tlatejtemitok adj.: Está todo lleno. Cuando varias cubetas y otros trastes están llenos de algo, puede ser de agua, de fruta, ... Véase temitok.
toteko n.: Dios, Jesucristo. To, nuestro(a), teko, dueño, amo, señor. También puede ser guía. t.lit. Nuestro guía, nuestro amo.
tsinkuakechili n.: Objeto que sirve para apuntalar, puede ser un palo.
tsopontli n.: Beso. Puede ser en la boca, en la mejilla u otra parte del cuerpo.
ajauilijtó vb.: Dice algo sin seriedad. Bromea.
akoatl: A de atl, agua y koatl, serpiente. t.lit. Serpiente de agua.Akouamej, pl.
altepetl n. : Pueblo, ciudad, cabecera municipal, población es grande y cuenta con algunos servicios.
amaijtsonketl n. Encuadernador. Persona que se encarga de coser los libros. Véase amatl y tlajtsoma.
apachkoatl n.: Serpiente trepadora, no venenosa que acostumbra vivir en las palmeras.
apismijkayotl n.: Miseria, pobreza extrema.
apismijketl adj.: Hambriento, mísero. Persona que no posee riquezas. Apismikianij, pl.
atlak: Presenta duda. ¿será?, ¿De veras?, ¿Es posible?. ej. ¿atlak nelí ualas notelpoka? ¿De veras vendrá mi hijo?
auiltlajtoli n.: Palabras vanas. Palabras no serias. Broma.
chilatolteeka vb.: Sirve atole o papilla. Chil de chili, chile, atol de atoli, atole y teeka, echar, vaciar o servir.
Chinanko: Rancho, se le dice a una comunidad rural con escasos o sin servicios públicos.
ijnoyotl n.: Miseria, pobreza, compasión.
koateki vb.: Corta palo, está aserrando algún palo para sacar madera.
koatl n.: Serpiente, víbora. Existen algunas que se consideran sagradas como la masacuata o venadillo.
koatlatixtli t.lit.: Masa de madera o palo. n. Viruta, aserrín.
masakoatl n.: Venadillo. Serpiente no venenosa, que llega a medir hasta cinco metros de largo.
pauaneluatl: 1 n. Serpiente muy venenosa conocida como cien pies. 2 Raíz de pagua.
pijtok adj.: Está tapado, cubierto, envuelto en caso de las tortillas por la servilleta.
seme adj.: Es mejor, será mejor, mejor. ej. Seme niajki, mejor me fui.
soso vb.: Coser. Dar unas simples puntadas. Kisoso, lo cose.
sosoltik adj.: Viejo y casi inservible, refiriéndose a cosas y objetos.
tel: Denota duda. ¿de veras? ¿en verdad? ¿será cierto? y por eso. Ejemplos: tel ualas, ¿en verdad vendrá?. Tel namak kanij istok, ¿y ahora dónde está.?
tlachiya vb.: Mira, observa. Está mirando. Tlachiyaj, pl.
tlachiyali n.: Observación. Tlachiyalistli.
tlajpia pres.: Vigila, espía, observa. Vigila la milpa para cuidar de los animales. Tlapiaj, pl.
tlajtlachiya v.frec.: Observa a menudo. Mira por todos lados.
tlajtsomalistli vb.: Acción de coser alguna prenda.
tlajtsomaloni n.: Aguja. Instrumento para coser.
tlajtsomato v.direc.: Fue a coser.
tlakatis vb: Nacerá. Tratándose de seres humanos y animales. Tlakatisej, pl.
tlakayotl n.: Favor. ej. Se tlakayotl, xinextlanejti tomi; un favor, préstame dinero. Puede usarse para definir como generosidad, misericordia y bondad.
tlamijtijketl adj.: Matamarranos. Hay cierta diferencia entre temijtijketl y tlamijtijketl, temijtijketl, se usa para un asesino, mientras que tlamijtijketl sería para matancero de animales. Tlamijtianij, pl.
tlaxkalyoyomitl n.: Servilleta, mantel. Tela bordada que se usa para envolver las tortillas.
tlikoatl n.: Serpiente negra. t.lit. Serpiente de fuego.
tsin- pref.: Indica la parte trasera, en la parte del fondo, la parte posterior. ej. Tsinkisa, sale de reversa, tsintemo, baja de reversa o baja de nalgas.
tsintamali n.: Nalga. t.lit. Tamal del trasero.
tsintli n.: Trasero, fondo, sentadera.
tsintsajtli n.: Tapón, tapa posterior, tapa trasera.
uapali n.: Tabla. Es una madera delgada y ancha. Los polines, los palos aserrados para horcones no se les conoce como uapali.
Diccionario nahuatl - español de Clavijero
Se encontraron 64 resultados para «ser».
achtopaui: ser el primero
auel: no poder, no ser posible
aueli: no poder, no ser posible
chichileua: ser confundido
iknopilauelilokati: ser ingrato
imati: ser prudente y considerado
immanti: ser ya tiempo
ixtlamati: ser sabio o prudente
ka: ser, haber, estar
kakoni: cosa digna de ser oída
kokokuauitl: cierto árbol, cuyo jugo dicen ser eficaz contra el síncope
kokotemekatl: planta medicinal que parece ser la clemátide
malti: ser cautivado
moneki: ser necesario
nanyotl: el ser de madre, o la maternidad
neuanuia: ser la causa de lo que sucede
pan: con semipronombre. En, sobre. Con verbales en liztli significa ser ya tiempo.
pilti: ser o hacerse niño
siuayotl: el ser de la mujer
tayotl: paternidad o ser de padre
tlaka: adverbio que se usa cuando habiendo uno dicho alguna cosa, de repente advierte ser otra
tlalotl: ser de tierra
tlauelilti: ser infeliz
tlauiteko: ser herido de rayo
yelismaka: criar, o dar el ser
yelistia: criar o dar el ser
yelistli: ser [el ser]
yolismati: ser prudente
achtopapiya: preservar
akoatl: serpiente acuátil
autsin: si afirmativo lo mismo que quemacatzin. Suele también servir de estribillo cuando se hace alguna narración para acordarse de lo que se sigue o para dar a entender que aprueba lo que se dice, y quiere que los otros reparen en ello.
ejekakoatl: cierta serpiente venenosa y muy ligera
iknelilistli: misericordia, piedad
iknouakayotl: misericordia
istakkoatl: cierta serpiente ágil y venenosa
kanaukoatl: especie de serpiente de enorme tamaño
koatl: culebra, serpiente
kualankapatli: cierta planta de que se servían para aplacar la cólera
kuech: cierta especie de serpiente innocua
kuechkoatl: cierta especie de serpiente innocua
kuikuilkoatl: cierta pequeña serpiente muy venenosa
masakoatl: nombre de dos serpientes, la una de enorme grandeza
mikoatl: saetilla, serpiente que se lanza contra los caminantes, o el jaculum de los latinos
nexua: cierta serpiente innocua
ololiuki: cierta planta muy medicinal, que ha servido a la superstición
peskoatl: cierta especie de serpiente menuda y venenosa
senkoatl: cierta serpiente venenosísima que resplandece en la obscuridad
solkoatl: cierta serpiente venenosa
teiknoittalistli: misericordia
tekipanoa: servir
tekiua: oficial, u hombre adicto al servicio de otros
tekiyotl: servicio u obra servil
tekpantlaka: gente de palacio, o consagrada al servicio inmediato del príncipe
tekuitlatl: cierta substancia limosa del lago mexicano de que se servían en vez de queso los antiguos
temachtili: sermón, lección, instrucción
temakuilkauia: nombre que se da a cierto lagarto, y a la serpiente de cascabeles
teotlakosauki: nombre que se da a la más terrible de las serpientes de cascabeles
tepesolkoatl: cierta serpiente de cascabeles
tetlaokoliani: misericordioso
tetlaokolilistli: misericordia
tetsaukoatl: nombre que se da a ciertas serpientes venenosas y a cierta lagartija
tlakoti: hacerse esclavo o servir como esclavo
tlakoyotl: servidumbre, u obra servil
xochinakastli: orejuela, cierta flor olorosa y muy apreciada que se da en árbol, y servía de ingrediente al chocolate
Diccionario nahuatl - español de Molina editado por UNAM
Se encontraron 150 resultados para «ser».
achcauhuia, nitlate: ser mejorado en lo que se reparte. pret.: onitlateachcauhui.² Véase además: teachcauhuia.
ahachti, nite: ser criado o paje de otro. pret.: oniteaachtic.²
ahuianiti, n: ser puta. pret.: onahuianitic.²
ahuic niauh: zanquear.¹ andar sin reposo de una parte a otra.¹ ídem. (ahuic yauh, n: vaguear, o ser vagamundo. pret.: onahuic ya) pret.: ahuic onia.² Véase: ahuicniauh.
ahuic yauh, n: vaguear, o ser vagamundo. pret.: onahuic ya.² Véase: ahuicyauh, n.
ahuilpopoloa, nitla: ser pródigo y destruidor de la hacienda. pret.: onitlaahuilpopolo.²
ahuilquixtilo, n: infamado ser.¹
ahuiyac: suave cosa al sentido del gusto.¹ sabroso manjar.¹ lo mismo es que ahuiac.² sabroso ser el manjar.¹ suave cosa al olfato.¹ olorosa cosa, que da buen olor.¹ olorosa cosa que huele.¹
◆ ahuiyac +: olorosa cosa que da mucho olor. {centlali moteca ic ahuiyac}¹ olorosa cosa que da mucho olor. {cenca ahuiyac}¹
aic quemmochihua: cosa que no recibe alteración o mudanza. i que siempre está en su ser y perfección.²
amnonotztlani: achacoso ser.¹
amo totoquilizma: el que no quiere ser despedido o echado de casa.²
amo zaquema: antes sí, o ello debió de ser así, o quizá sí.² Véase: amoza quema.
amocotontlani: avariento, o el que no quiere ser corregido.² avariento.¹ escaso.¹
amonotzallani: achacoso así.¹
◆ amo-notzallani +: el que no quisiere ser corregido. {in amonotzallani}¹
amoza: a osadas.¹ a osadas que debe ello de ser así.²
anotech ninaxitlani: ser mohíno o inconversable, vocasionado. pret.: anotech oninaxitlan.² achacoso ser.¹
aoc niyehuati: no ser ya para nada, por estar flaco y debilitado. pret.: aoc oniyehuatic.² Véase: aocniyehuati.
aoccanni +: entorpecerse, y ser desaprovechado, o desdichado. pret.: aoccan oniyehuatic. {yehuati, aoccanni}²
aocni +: no parecer ni tener ser ni arte de hombre. pret.: aoconitlacanez. {tlacaneci, aocni}² ídem. pret.: aoc oniyehuatic. {yehuati, aocni}²
aoctle ipan nitto: infamado ser.¹ infamado.¹
ateixco nitlachia: ser atrevido y desvergonzado. pret.: ateixco onitlachix.²
ateixco tlachia: ser atrevido, y desvergonzado.²
atel: ser perezosos o desganados.²
atemi: anegarse todo y henchirse de agua.¹ anegarse algo.¹
◆ atemi, n: ser hidrópico. pret.: onaten.²
atlamachtia, anite: importuno ser así.¹
◆atlamachtia, nech: tener presunción y soberbia de algo. pret.: onechatlamachti.²
atlamati, n: soberbecerse.¹ ensoberbecerse.¹
◆ atlamati +, n: confiar en alguno. {tetech natlamati}¹ tener atrevimiento y presunción, por ser favorecido de alguna persona potente, &c. pret.: tetech onatlama. {tetech natlamati}²
atlamatiliztli: soberbia.¹ presunción.²
◆atlamatiliztli +: confianza tal. {tetech atlamatiliztli}¹ atrevimiento que alguno tiene y presunción, por ser favorecido de algún grande. {tetech atlamatiliztli}²
atle: nada, o ninguna cosa.²
◆ atle +: vivir en pobreza. {monequi, atle notech}² ser codicioso de cuanto hay. pret.: atle oniquixcauh. {ixcahua, atle niqu}² persona necesitada y pobre. {onehua, atle}² sin. preposición. {in atle}² abundoso. {tlatquihua, atle quitemachia}¹ carnal y vicioso. {quixcahuia ininacayo, atle itechquimaxitillani}¹
atle niquixcahua: ser apretado o escaso. pret.: atle oniquixcauh.² Véase: atleniquixcahua.
atle nompohui: no se hacer caso de mí, o no ser tenido en nada.²
atle notechca tlacayotl: inhumano ser.¹
atle notlacayo: inhumano ser.¹
atle noyollo quimati: desalmado ser.¹ Véase: atlenoyollo quimati.
atleipan nito: ser tenido en poco.¹
axca, n nicpia: poseer.¹
◆ axca, nite: ajeno ser.¹
◆ axca +: ahora poco ha, o denantes. {quin axca}¹ ahora luego. {niman axca}¹ hurto de lo sagrado. {teopan axca ichtequiliztli}¹
◆ axca +, m: y si no tuvieres hacienda. et sic de alijs. {intlacatle maxca}²
◆ axca +, n: abundar en riquezas. {miec naxca}¹
◆ axca +: hurtar lo sagrado. {ni, teopan axca ichtequi}¹
axitlani +, nin: achacoso ser. {anotech ninaxitlani}¹ ser mohíno o inconversable, vocasionado. pret.: anotech oninaxitlan. {anotech ninaxitlani}²
ayachi noconnectica: achacoso ser.¹
ayamaque +: antes que vosotros tuviésedes ser. {in ayamaque}¹
ayataque +: antes que nosotros tuviésemos ser. {in ayataque}¹
ayatitleme +: antes que nosotros tuviésemos ser. {in ayatitleme}¹
ayayaque +: antes que aquéllos tuviesen ser o fuesen. {in ayayaque}¹
ayocmo noconcaqui: ser protervo e incorregible.²
ayocnoconcaqui: rebelde ser.¹
azaca, n: acarrear agua, o ser azacán y aguador. pret.: onazacac.² asacar agua.¹ acarrear agua.¹
azaca, n: acarrear agua, o ser azacán y aguador. pret.: onazacac.² asacar agua.¹ acarrear agua.¹
azacani: ídem. (azaca, n: acarrear agua, o ser azacán y aguador.)² acarreador de agua o azacán.¹
azacani: ídem. (azaca, n: acarrear agua, o ser azacán y aguador.)² acarreador de agua o azacán.¹
ca, ni: estar, o ser. pret.: onicatca.² ser.¹ residir.¹ a hao, ola, oyes.¹ estar ser.¹ lo mismo es que nican huel neci.²
◆ ca +, ni: estar encima. {pani nica}¹ permanecer. {mochipa nica}¹ estar en el campo. {milpan nica}¹ estar cerca. {amohuecan nica}¹ estar acompañando a otro. pret.: tetlan onicatca. {tetlan nica}² estar encima. {ipan nica}¹ estar cerca. {achitetlan nica}¹ estar debajo. {tlani nica}¹ estar encima de algo. pret.: ipan onicatca. {ipan nica}² tener cargo de regir y gobernar. pret.: icpalpan petlapan onicatca. {icpalpan petlapan nica}² estar debajo. {tlalchi nica}¹ estar debajo. {tlatzintlan nica}¹ gobernar. {petlapan, icpalpan nica}¹ tener oficio de regir y gobernar. metáf. {petlapan icpalpan nica}² estar cerca. {tetech nica}¹ estar al agua cuando llueve. {quiyahuhyatlan nica}¹
◆ ca +: lo que está encima de otra cosa, o lo primero. {tlaixco ca}² perdurable. {cemicac ca}¹ mar baja. {amo ce ca amictla}¹ aquí está, o helo aquí. {nican ca}² hombre experimentado. {ixpan ca}² helo allí, o allí está. {nechcapa ca}² cosa que siempre permanece. {mochipa ca}² muy mucho. adv. {occen ca}¹ quitar la hacienda por sentencia. {tlatzontequiliztli ca nitetlatquicahualtia}¹
◆ ca +, nic: ola, oyes; para llamar a otro. {ane, nicca}¹
cahua, anite: importuno ser así.¹
◆ cahua, mo: parar lo que anda, de cosas inanimadas.¹ quebrarse el hilo de la gente.¹ quebrarse el hilo de la gente que iba en orden o en procesión. pret.: omocauhque.² cesar de llover, o de llorar, o de hacer algo. pret.: omocauh.² escampar la lluvia.¹
◆ ca-hua, nech: descargarse de algún oficio.¹
cahua, nitla: dejar algo, o llevar alguna cosa a otra parte. pret.: onitlacauh.² dejar algo.¹
◆ cahua +, nitla: encargar a otro algo para que lo guarde. {tetech nitlacahua}¹ encargar algo a otro. {tetech nitlacahua}¹ encomendar, o encargar algo a otro. pret.: tetechonitlacauh. vel. otetech niccauh. {tetech nitlacahua}²
◆ cahua, nonte: acompañar a otro hasta su casa. pret.: onontecahuato, vel. onontecauh.² acompañar a otro hasta su casa. pret.: onontecauh.² acompañar a otro hasta su posada.¹
◆ cahua +: traición hacer o tratar. {temac nite, cahua}¹ perder alguna cosa por pereza o negligencia. {nixcoyan nic, cahua}¹ en fin o en conclusión. {zaic nino cahua}¹
◆ cahua +, nic: dejar de hacer una cosa por otra. {zaniuh niccahua}¹ pegar enfermedad contagiosa. {tetech /p/niccahua in nococoliz}¹ dejar de hacer una cosa por otra. {yuh niccahua}¹ ser más aventajado, o mejor que otro. pret.: hueca oniccauh. {hueca niccahua}² dejar de hacer una cosa por otra, o no hacer caso ni vengarme del que me injurió. pret.: iuh oniccauh. {iuh niccahua}² dejar de hacer algo por negligencia, o dejar de hacer una cosa por otra. pret.: zaniuhoniccauh. {zaniuh niccahua}²
◆ cahua +, nino: comprometer en manos de alguno. {tetech ninocahua}¹ comprometer, o ponerse en las manos de otro. pret.: tetech oninocauh. {tetech ninocahua}² fin o conclusión de lo que digo o hago. {za ic ninocahua}² dar o entregar alguno a sí mismo en manos de otros, o cometer su causa o negocios a otro, dejándose en sus manos. pret.: temac oninocauh. {temac ninocahua}² fiarse de otro confiándose del. {tetech ninocahua}¹
cahualiztlamati, anic: no querer ser privado de lo que posee, defendiéndose. pret.: aoniccahualiztlama.² negar lo pedido.¹ no querer ser privado de lo que tiene o posee. pret.: aoniccahualiztlama.²
cahualotiquiza, ni: ser desamparado, o dejado. pret.: onicahualotiquiz.²
cahui +: ser consumado y gran pecador. {onicmac cahui innitlatlacoani}² siempre, perpetuamente, o sin cesar. adv. {aic cahui}²
calactiuh, ni: convidarse sin ser convidado. pret.: onicalactia.² convidarse en convite.¹
caqui, anite: desobedecer.¹
◆caqui, nic: recibir por el sentido.¹
◆ caqui, nite: obediente ser.¹ obedecer.¹
◆ caqui, nitla: oír, entender, o escuchar. pret.: onitlacac.² oír como quiera.¹ escuchar como quiera.¹ Véase además: tlacaqui.
◆ caqui, nonte: acechar, o espiar, oyendo lo que se dice. pret.: onontecac.²
◆ caqui +: recusar al juez. {amo nino, caqui}¹ tachar los testigos. {amo nino, caqui}¹ echar a mala parte las cosas. {ayo nic caqui}¹
◆ caqui +, nic: echar a buena parte lo que se dice o hace. {cuallipan niccaqui}¹ echar a mala parte las cosas. {aompa niccaqui}¹ comprender lo que se dice. {zancen niccaqui}¹ comprender lo que se dice. {nic, acica caqui}¹
◆ caqui +, nino: no me satisfacer lo que algunos me certifican, o no estar por lo que se sentencia, apelando de ello, y tachando los testigos o recusándolos. {amo ninocaqui}²
◆ caqui, nocon +: ser protervo e incorregible {ayocmo noconcaqui}²
◆ caqui +, nite: entender al revés la cosa. pret.: ayo onitecac. {ayo nitecaqui}² alcanzar de cuenta a otro, entendiéndole. {auh nitecaqui}¹
◆ caqui +, nitla: comprender lo que se dice. {nitla, macica caqui}¹
caquiztli: sonido.¹ sonido, o persona de crédito.² son o sonido.¹ digno de ser creído.¹
ceccan titoquixtia: hacer bando algunos contra otros, o ser de diversas parentelas. pret.: ceccan otitoquixtique, vel. otitoceccanquixtique.²
cehuecapanolo, ni: ser ensalzado para siempre. pret.: onicehuecapanoloc.²
cemehua, ti: ser todos de una parentela, o de una nación o familia.² ser ambos de una edad, o de una parentela.² ser unos por vía de parentesco.¹ ser de una edad ambos.¹
◆ cemehua, tito: levantarse a una todos juntos.² levantarse en uno.¹
◆ ceme-hua: = ticentlaca²
cemitoa, tic: ser muchos de un parecer y sentencia, o de una determinación. pret.: oticcemitoque.²
cenca: mucho. adv.¹ estable cosa que está firme.¹ esperar con deseo lo que ha de venir.¹ importuno ser así.¹ muy, o mucho, o cosa estable que no se muda.²
◆ cenca +: aunque seas quien fueres, o aunque seas de grande estima. {intlanel cenca actehuatl}² suspensos estar y fuera de sí con gran admiración de cosas grandes y maravillosas, que oyen o ven los hombres. {techpouhtitlaza inticmahuizotoque, cenca teyolquima teotlato}¹ más, adverbio comparativo. {ocye cenca}¹ cuál de ellos es el mejor. {acye inoc cenca cualli?}² a lo más más, o aunque mucho. {immanel cenca}² cuán grande es? {quenin cenca huey?}² y aunque muy mucho. adv. {intlanel cenca}² bajar la voz. {amo cenca ni, ninahuati}¹ mar baja. {amo cenca ahuecatlan}¹ poco menos. {amo cenca ixquich}¹ aún no lo siento ni hago caso de ello. {ayamo cenca quennoconmati}² cosa permaneciente, estable y que no se muda. {zan cenca}² cuán grande es. {quenin cenca huey}¹ estable cosa que está firme. {zan cenca}¹ barata cosa. {amo cenca patio}¹ a lo más más. {intlanel cenca}¹ médico que sabe poco. {amo cenca mimatini ticitl}¹ a lo más más. {immanel cenca}¹
cenhuecapanolo, ni: ser ensalzado entera, o perpetuamente. pret.: onicenhuecapanoloc.²
cenquizca tlacamachoni: digno de ser obedecido en todo y por todo.²
cenquizca tlazotlaloni: digno de ser enteramente amado y querido.²
centequilia, ticto: ser todos de una sentencia y parecer. pret.: otictocentequilique.² a una hacerse todos. {ticto, centequilia}¹
centihuitze: ser de una edad ambos.¹ ser ambos de una edad.²
ceppa: una vez.² una vez.¹ vegada por vez.¹
◆ceppa +: una vez uno. {ceppa ce, vel. ceppa centetl}² ser la primer vez que acaeció algo. {quinic ceppa}² vez primera. {quin ceppa}¹
cettitica: es uno el ser de las tres personas divinas, o es una su esencia.²
chialoni: digno de ser esperado.²
chicotlamati, ni: ser sospechoso. pret.: onichicotlama.² sospechar.¹
◆ chicotla-mati +: celar o tener celos. {tetech ni, chicotlamati}¹
◆ chicotlamati +, ni: sospechar algo de otro, o tener celos. pret.: tetech onichicotlama. {tetech nichicotlamati}²
chihua +: medianamente hacer algo. {achiuel nic, chihua}¹ vencer. {vel. nite, chihua}¹ amañarse a hacer algo. {vel. nic, chihua}¹ fácilmente hacerse. {miciuhca chihua}¹ confites hacer. {niconfites chihua}¹ ejecutar. {ye nic, chihua}¹ poner por obra algo. {yenic, chihua}¹ ejercitarse. {ye nic, chihua}¹
◆ chihua +, mo: presente cosa. {axcan mochihua}¹ esponja de la mar. {ilhuica apan mochihua zonectic}¹ caer fiesta. {ilhuitl mochihua}¹ próspero. {mochitech vel. mochihua}¹ antes que eso acaeciese. {inayamo mochihua}¹ fácilmente hacerse. {amo ohui mochihua}¹ desdicha acaecer. {tetolini nopan mochihua}¹ fácilmente hacerse. {iciuhca mochihua}¹ bien fortunado y próspero. {mochi techuel mochihua}² fácilmente hacerse. {ayohui mochihua}¹ fácil cosa. {ayohui mochihua}¹ marina cosa de la mar. {huey apan mochihua}¹ venir sobre mí algún desastre o infortunio. {tetolini nopam mochihua}² occidental cosa. {tonatiuh icalaquian mochihua}¹ trigo tremesino. {eimetztica mochihua tlaolli}¹ acaecerme algo. {itla nopan mochihua}¹ súbita cosa. {atenemachpan mochihua}¹ acaecer o acontecer en mi tiempo. {nopam mochihua}¹ invernal cosa de invierno. {tonalco mochihua}¹ acontecer algo en mi tiempo, o acaecerme algo. pret.: nopan omochiuh. {nopam mochihua}² cosa que se hace o cría en este tiempo. {tonalco mochihua}² maíz tremesino. {eimetztica mochihua tlaolli}² ser malsín. pret.: chiquimolin maquizcoatl onochiuh. {chiquimolin, maquizcoatl mochihua}² cosa occidental, o del poniente. {tonatiuh icalaquiam mochihua}²
◆ chihua +, ni: hacer confites. pret.: oniconfites chiuh. {confites chihua, ni}²
◆ chihua +, nic: ídem. pret.: tizatl ihuitl o nicchiuh. {tizatl ihuitl nicchihua}² esforzarse para algo. {ixquich notlapal nicchihua}¹ hacer juramento. pret.: juramento onicchiuh. {juramento nicchihua}² adrede decir o hacer algo. {zaniuh nicchihua}¹ a sabiendas y de voluntad hacer algo. {noyollocopa in nicchihua}¹ hacer algo adrede. {zan nictlacanequi in nicchihua}¹ guerra hacer. {yaoyotl nicchihua}¹ hacer cosas malas. {acualli ayectli nicchihua}¹ hacer algo esférico o redondo. {ololtic nicchihua}¹ a tiempo o coyuntura hacer algo. {ichihualoyan nicchihua}¹ jurar, hacer juramento. {juramento nicchihua}¹ bastante ser para algo. {vel. nicchihua}¹ hacer algo adrede. {zanic ninoqueloa in nicchihua}¹ hacer o decir algo adrede, o por pasar tiempo. pret.: zaniuhonicchiuh. {zaniuh nicchihua}² hacer algo. pret.: itla onicchiuh. {itla nicchihua}² despender el tiempo en algo. {itla nicchihua}¹ amañarse a hacer algo, o darse buena maña en lo que toma entre manos. pret.: huelonicchiuh. {vel. nicchihua}² tener cámaras de sangre. pret.: tlailli onicchiuh. {tlailli nicchihua}² hacer algo en tiempo y sazón. {ichihualoyan nicchihua}² hacer algo adrede. {zan yuh nicchihua}¹ hacer algo de mala gana. pret.: anel onicchiuh. {anel nicchihua}² esforzarme cuanto puedo. {ixquich notlapal nicchihua}² avisar y advertir al amigo de lo que le conviene hacer. {tizatl ihuitl tlapalli nicchihua}¹ milagros hacer. {tlamahuizolli nicchihua}¹ celebrar misa. {missa nicchihua}¹ a tiempo o coyuntura hacer algo. {imonequian nicchihua}¹ recibir en paciencia y con alegría las adversidades. {amo icquen nicchihua in noyollo}¹ hallarse mal y muy atribulado y atajado de alguna aflicción sin remedio alguno. {acanhuel nicchihua}¹ cámaras de sangre tener. {tlailli nicchihua}¹
chihualiztli: cosa factible.² posible cosa que puede ser.¹
◆ chihualiztli +: el acto de obrar recta y justamente, vel. obra justa y derecha. {tlatlamelauhca chihualiztli}² impotencia así. {ahuel chihualiztli}¹ forma de letra. {letra chihualiztli}¹
chihualoni: cosa hacedera.² posible cosa que puede ser.¹
◆ chihualoni +: fácil cosa de hacer. {iciuhca chihualoni}² fácil cosa. {iciuhca chihualoni}¹
chiquimolin, maquizcoatl mochihua: ser malsín. pret.: chiquimolin maquizcoatl onochiuh.²
chocti, nite: ser digno de llorar.¹ Véase además: techocti.
choquililoni: digno de ser llorado.²
choquililoni, ni: ser digno de llorar.¹
ciuhcayo, ni: desenvolverse alguno y ser diligente.¹
cochi, ni: dormir. pret.: onicoch.² dormir.¹ dormirse.¹
◆ cochi +: dormido así. {yitzoc cochi}¹ el que duerme teniendo abiertos los ojos. {iitztoc cochi}² hospedarse. {tepal ni, cochi}¹
◆ cochi +, ni: dormir con mujer. pret.: oitlan nicoch. {itlan nicochi}² ser huésped, o hospedarse en casa de alguno. pret.: tepal onicoch. {tepal nicochi}² aposentarse. {tetlan nicochi}¹ echarse con mujer. {itlan nicochi}¹ dormir los ojos abiertos. {ni, itzzoc nicochi}¹ aposentarse en casa de otro. pret.: tetlan onicoch. {tetlan nicochi}²
cococahua, ni: ser señor o dueño de hacienda. pret.: nicococahua nicatca.²
cococauh, nite: ser esclavo de otro.² ajeno ser.¹ Véase además: tecococauh.
cocole: impaciente no sufrido.¹ furioso de enojo.¹ cruel persona.¹ fiera cosa.¹ colérica e impaciente persona.² bravo hombre.¹ colérico airado.¹
◆ cocole, ni: impaciente ser.¹
◆ cocole +: fiera cosa un poco. {achi cocole}¹ mansa cosa. {amo cocole}¹
cocoliloni: aborrecible cosa.¹ aborrecible cosa.² odioso.¹ digno de ser aborrecido.¹
cocollalilia, nite: dar ocasión a que haya bregas y barajas. pret.: onitecocollalili.² causa ser de la enfermedad de otro.¹
coneitta nipiltontli ipan ninehua, nino: edad no conocida o encubierta de los muchos años que alguno tiene diciendo ser de menos años de los que ha.¹
cotontlani, anino: ser avariento o escaso, o sentirse luego de cualquier cosa. pret.: aoninocotontlan.² avaricia tener.¹
cuachichuia, nitla: disoluto ser.¹
cuachicuia, nitla: ser disoluto y desvergonzado. pret.: onitlacuachicui.²
cuacuahui, ni: ser leñador. pret.: onicuacuauh.²
cuahuitl tetl quinequi: tener alguno necesidad de ser reprendido y corregido, o desear alguno ser corregido y enmendado de otros.²
cualanqui, ni: impaciente ser.¹
cualitolo, ni: ser alabado de otros. pret.: onicualitoloc.² tener buena fama.¹
cualtoca, ni: venir a ver o a visitar a otro. pret.: onicualtocac.² acudir o recurrir a alguna persona.¹
◆ cualtoca, nino: tenerse por bueno. pret.: oninocualtocac.² fingir ser bueno.¹ tenerse por bueno.¹
cuauhtemalacayacana, ni: regir carro.¹ carretear, guiar carretas.¹ ser carretero, o carretear. pret.: onicuauhtemalacayacan.²
cuaxoxolacqui, ni: ser calvo, o tener entradas en la frente hasta lo alto de la cabeza.²
cuaxoxomolacqui: calvo de esta manera.¹
◆cuaxoxomolacqui, ni: ídem. (cuaxoxolacqui, ni: ser calvo, o tener entradas en la frente hasta lo alto de la cabeza.)² calvo ser así.¹
cuaxoxomoltic: calvo de esta manera.¹
◆cuaxoxomoltic, ni: ídem. (cuaxoxomolacqui, ni: ídem. (cuaxoxolacqui, ni: ser calvo, o tener entradas en la frente hasta lo alto de la cabeza.))²
cuecuepa, nitla: volver muchas veces alguna cosa lo de arriba abajo, o ser vario en lo que dice. pret.: onitlacuecuep.² volver lo de atrás adelante.¹ a veces uno a veces otro.¹
cuiltonollani, nino: desear ser rico y próspero. pret.: oninocuiltonollan.²
◆ cuilto-nollani, tito: desear ser enriquecidos y prosperados. pret.: otitocuiltonollanque.²
cuitlapanuia, nitla: ser trasero caminando con otros, o en la virtud. pret.: onitlacuitlapanui.²
acaltetepon: tiro, serpiente ponzoñosa o escorpión.² tiro escorpión o serpiente.¹ lagarto ponzoñoso; escorpión.¹
acaltetepontli: ídem. (acaltetepon: tiro, serpiente ponzoñosa o escorpión.)²
acan huitz itlaocol: hombre sin piedad y misericordia.¹
acanuitz iteicnoittal: hombre sin piedad y misericordia.¹
achiyeiuhqui: poco más o menos. s. será ello. adv.²
acitinemi, anon: vivir en pobreza y miseria. pret.: aononacitinen.²
acoatl: serpiente del agua.¹ culebra de agua.¹ culebra de agua.²
amozan ixpoliuhqui yez: no será obscura ni marañada.²
anecini incochcayotl: miseria de pobreza.¹
apantlecaxitl: brasero grande.¹ brasero grande.²
atlayolizmatcachiuhtli: material, cosa grosera.¹
atleonehua: pobre con gran miseria.¹
axixcomitl: servidor bacín.¹ bacín o servidor.¹ servidor, o bacín.²
cactimani: desierta casa o pueblo.¹ ídem. o hacer bonanza y buen tiempo, o haber silencio un poco de tiempo, o estar la ciudad asolada de repente y destruida.² sereno y claro tiempo hacer.¹ espacio o intervalo como en el canto, o dando golpes cesando de darlos de cuando en cuando.¹
cactimaniliztli: serenidad de tiempo.¹ soledad, o bonanza de tiempo, o calma, &c.² calma en la mar.¹ soledad.¹
calla: población o casería.² población.¹
camahua: pararse el maíz serazo, o casi del todo sazonado. pret.: ocamahuac.²
camahuac: seco un poco medio seco o sazonado, como maíz o frijoles.¹ tierno maíz que está seco y no del todo curado o cosa así.¹ cosa seraza de esta manera.²
caxtepiton: salsera.² salsera o salsereta.¹
cazamo: que no será así. adv. para negar.²
cemana, nitla: continuar, o perseverar hasta el cabo. pret.: onitlaceman.² durar hasta el cabo perseverando.¹ continuar algo.¹ perseverar en bien.¹ perpetuar o continuar.¹ Véase además: tlacemana.
◆ ce-mana +: está extendida la misericordia de dios por todo el mundo. {oquitzacutimoman initetla ocolilitzin dios in nohuian cemana}²
cennacaztli: cuarterón de pan, de torta o de cosa semejante.¹ un cuarto de carnero, o un cuarterón de pan, o un cacho de membrillo, &c.² cuarto de carnero o de cosa semejante.¹ cacho de conserva.¹
centlaixtlapantli: la mitad de cosa hendida o aserrada por medio.²
chamahuac ichcatl: oveja grosera o burdalla.¹ oveja burda, de gruesa y áspera lana.²
chichi, ni: mamar. pret.: onichichic.² mamar.¹
◆ chichi, nitla: remendar vestidura o zapato, &c. pret.: onitlachichic.² zurcir o coser.¹ adobar tejiendo agujero de manta.¹
chichinaquiztli: dolor generalmente.¹ ídem. (chichinaquiliztli: dolor, o fatiga.)² furias del infierno.¹ miseria de pobreza.¹
cihua tlacamichin: serena de la mar.² Véase: cihuatlacamichin.
cihua tlahuicale: persona que tiene servicio de mujeres.² Véase: cihuatlahuicale.
cihuatl tetlahuical: moza de servicio.¹
cihuatl tetlan nenqui: moza de servicio.¹
cihuatlacamichin: serena de la mar.¹
cihuatlahuicale: persona que tiene servicio de mujeres.¹
cihuayo: persona que se sirve de mujeres.² persona que tiene servicio de mujeres.¹
ciotoma, nitla: descoser costura. pret.: onitlacioton.²
ciotomi: descoserse la costura, o resquebrajarse alguna cosa. pret.: ocioton.²
ciyotoma, nitla: descoser.¹
coatl: mellizo.¹ lombriz de estómago.¹ culebra, mellizo, o lombriz del estómago.² sierpe o serpiente.¹ serpiente generalmente.¹ nacido con otro.¹ culebra generalmente.¹
◆ coatl +: víbora generalmente. {tecuani coatl}¹ víbora blanca y larga. {iztac coatl}¹ víbora blanca. {iztac coatl}² víbora o serpiente ponzoñosa. {tecuani coatl}²
coco: criada o sirvienta.¹ sierva.¹ moza de servicio.¹ criada de casa o sirvienta.²
cococ teopouhqui timalihui: pobre con gran miseria.¹
cocoti, ni: servir la criada de casa. pret.: onicocotic.²
◆ cocoti +: criada que sirve en casa. {tepiti, cocoti}²
copetic: basta cosa o mazorral, así como manta, &c.¹ cosa basta o grosera, como manta o cosa semejante.²
cuahuitlyuinti +: serás así como el que toma palos o piedras para se matar. i. harás mucho mal a ti mismo. metáf. {iuhquimma tetlyuinti cuahuitlyuinti ictimochihuaz}²
cuappinoli: aserraduras de madera.¹
cuauhpinolli: aserraduras de madera.¹ aserraduras de madera.²
cuauhtextli: aserraduras de madera.¹ aserraduras o acepilladuras de madera, o carcoma de palo. s. el polvo como harina.² carcoma los polvos que salen de la madera.¹ acepilladuras o aserraduras.¹
cuauhtla: montaña o montañas.¹ desierto.¹ montaña, arboleda o bosque.² serranía tierra montañosa.¹ bosque de árboles.¹ arboleda.¹
◆ cuauhtla +: olivar, lugar de olivas. {aceite cuauhtla}¹ montaña deleitable. {tepapaquiltican cuauhtla}¹ cidral. {cidra cuauhtla}² naranjal. {naranja cuauhtla}² campo. {zacatla cuauhtla}¹ cidral. {cidra cuauhtla}¹ naranjal. {naranja cuauhtla}¹
cuauhtlacayotl: serrana cosa de sierra.¹ cosa de monte o de montaña, o cosa campesina o montesina.² campesina cosa.¹ montañesa cosa así.¹ montañés, cosa de montaña.¹
cuauhxoxotla, ni: aserrar madera. pret.: onicuauhxoxotlac.² aserrar madera.¹
cuauhxoxotlaliztli: aserradura de madera, s: el acto de aserrarla.¹ el acto de aserrar madera.²
cuauhxoxotlani: aserrador.¹ aserrador de madera.²