Se encontraron 359 resultados para «ven»:

ayawaska: s.(bot) "ayahuasca; yage; especie de liana de la amazonía, usada con samiruca (chacruna) para una bebida alucinógena; liana o soga de propiedades curativas (la utilizan los curanderos y brujos para la purga a torna); ayahuasca - soga de muerto, liana de porción alucinógena generadora de sabiduría, es purgante, anestésico y medicinal; especie de liana de la selva (uso principal: medicina, ritual); soga de muerto; especie de liana de extraordinario poder narcótico, que produce psicosis delirantes durante las que se ven fenómenos maravillosos. Su principio activo es la telepatina"

chaskiq hamuy!: expr. ¡ven a recibir!

hampuy!: expr. Ven!; llamada usada por los sacerdotes andinos para llamar el espíritu de una persona, una deidad, de un maestro o de un ser natural"

hamuy a!: expr. ¡Ven pues!

achira: s.(bot) planta de hojas anchas y flores amarillas; planta ornamental de la familia de las cannáceas; su raiz se utiliza en la alimentación; achira (planta cannácea cuyas hojas sirven para envolver tamales y humitas); achira; planta cuya semilla se usa para teñir de rojo

aklla: s.(his) joven escogida de la casa real; virgen para servicio religioso; virgen del sol

aklla wasi: s.(his) convento de mujeres vírgenes; gineceo incaico; casa de las escogidas

allin chayamusqa uyansa: expr. ¡Bienvenida!

Allin hamusqa kapay!: expr. ¡Bienvenido!; ¡Bienvenida!

Allin hamusqa kapaychik!: expr. ¡Bienvenidos!; ¡Bienvenidas!

allwi kamayuq: s.(ass) inventador de negocios y pleitos

Amaru Kuntur: s.(ast) serpiente que se vuelve al condor: constelación del Escorpión (proveniencia: Chumbivilcas)

anku: s.(ana)(d5) vena; arteria

anyay: v.tr. reñir; reprender; anconsejar; advertir; convencer

Atawallpa: s.(per) "el trece de los emperadores Inkas (1532-1533); hijo de Wayna Qhapaq y su reina ecuatoriana, hizo guerra contra su hermano consanguíneo Waskar y lo mató, fue vencido y asesinado por los conquistadores españoles. Los Q'eros creen que él y Waskar viven en Ukhu pacha (mundo subterráeo) y, porque violaron la ley del ayni (cooperación), ahora enseñan el ayni a las almas de los muertos hasta que vuelvan a este mundo"

atipachiy: v.tr. hacer vencer

atipamuy: v.tr. ir a vencer

atipaq: s.a. poderoso; rico; vencedor; poderoso

atipasqa: p.p.p. derrotado; vencido

atipay: v.tr. vencer; derrotar; ganar; conquistar

atiq: s.a. vencedor; el que puede lograr algo; poderoso

atiy: v.tr. vencer; apurarse; exigir; insistir; escaparse

Awaruna: s.(tri)(p.awahu) "Aguaruna (autodeterminación: Awahu), grupo étnico shuar-hablante en los departamentos de Amazonas y Loreto (Perú); nativos jibaroas que viven en el alto marañon y el alto mayo"

awina: s.(esp) avena

aychaqhatu: s. venta de carne

aywamuy: v.mov. venir

bindirpariy: v.tr.(esp) vender

bindiy: v.tr.(esp) vender

binsikay: v.intr.(esp) estar vencido; estar cansado

bulyadura: s.(ast)(esp) "estrellas fugaces (lit. boleadora, ladrón - proveniencia: Misminay)"

Chaka; Chakana: s.(ast) Puente: Cordón de Orión (proveniencia: Misminay)

Chakanway: s.(ast) "Puente: delta, epsilon, eta Canis Majoris (proveniencia: Sonqo)"

Chaki T'aklla: s.(ast) Arado: constelación del Escorpión (proveniencia: Lucre); constelación andina del Arado

challamanta hamuni: expr. vengo de la costa

challwaqhatu: s. venta de pescados; pescadería

changu: s. muchacho; hombre joven

chayamuy: v.mov. llegar; llegar aquí; llegar al punto del que habla; dirigirse; venir; llegar acá

chayayninman simiyta chachichiy: v.dic. "darle en el punto; decir, hacer o pensar al justo lo que convenía"

china: s.(fam) hija; mujer joven; muchacha

chinita: s. muchacha; mujer joven y soltera

chuku: s.(reg) venda; paño

Chuqi Chinchay: s.(ast) "Tigrillo de Oro: cola del Escorpión (o mancha oscura en la cola) (proveniencia: Sonqo); constelación del jaguar u ocelote; constelación del hombre celestial, Pastor, Cazador"

chhilltu chilltu: s.(bot) planta de flores semejantes a la lavéndula

ch'aska: s.(ast) flor del aire; planeta Venus; estrella solar (planeta); estrella; astro brillante

ch'aska plata: s.(ast) "estrellas fugaces (lit. estrellas de plata, proveniencia: Misminay)"

ch'aska quyllur: s.(ast) lucero del día; Venus con cabellos largos

ch'illa sirk'a: s.(ana) vena cava

ch'illka: s.(bot) chilca; especie de arbusto; tallo que se emplea en cesteria y en techado de casas; chilca (planta andina de flores blancas y hojas dentadas y aceitosas. Estas hojas calentadas en fogón sirven para poner emplastos en las dislocaduras); chillca; planta usada para teñir de amarillo

ch'isiman: adv.t. "más tarde (refiere al devenir de tiempo, no a una relación absoluta como en tiempo objetivado)"

ch'isiyay: v.impers. atardecer; venir la tarde; anochecer; anochecer

ch'ulla chaki: s.(mit) "Chullachaqui; duende de la selva con los pies diferentes, uno de perro, cabra, venado o otro animal y otro de persona, travieso y burlón pro excelencia"

ch'usiqa: s.(zoo) "lechuza; buho; chusqui; búho pequeño y agorero, anunciaba las novedades del vencidario"

dañarina p'unchaw: s.(p.esp) fecha de vencimiento

haku shawatasqa: s.(tex) modo decorativo de traer el haku ralamente sobre el hombro izquierdo o ambos hombros (mujeres jóvenes)

hampi: s. remedio; medicina; sustancia medicinal; medicamento; veneno; insecticida; pesticida; venenos; fertilizante

hampi qhatu: s. farmacia; lugar de venta de medicinas andinas

hampiwan unquchiy: v.tr. envenenar

hampi waska: s.(bot) "ambi huasca; ampihuasca; curaré; curare; especie de liana de la selva; especie de planta medicinal (usos principales: veneno de animales, medicina: contusiones, edema, cálculos renales)"

hampuy: v.mov. venirse de regreso

Hamp'atup Simin: s.(ast) Boca del Sapo (Sapo = nube oscura en la vía láctea): Híades (proveniencia: Misminay)

hamullayki: expr. ¡vengo a visitarte!

hamunayki mana hamunaykita tapurqa: expr. preguntó si vendrás

hamupasaq: expr. vendré por favor

hamupay: expr. venga por favor [con cortesía]

Hamupay!: expr. ¡Bienvenido!

hamupayay: v.intr. venir repetidas veces; menudear las visitas

hamuq: s.a. venidero; venidero; el que viene; proximo; próximo; siguiente

hamuq pacha: s. futuro; porvenir; tiempo venidero; tiempo futuro

hamuy: v.mov. venir

Hatun Krus: s.(ast) "Cruz Grande: (a) Betelgeuse, Rigel, Sirius, Procyon (cruz del suyu o cuarto del norte); (b) Procyon, Castor, eta y mu Geminorum (proveniencia: Misminay, Sonqo)"

Hatun Quyllur: s.(ast) "Sirius (lit. estrella grande, proveniencia: Sonqo)"

hayllikuq: s.a.(his) los que dan en cara la victoria y celebran con vítores y afrentas al vencido el triunfo guerrero

hichiy: v.tr. expeler ventosidad; peer; carminar

huk pillchiwa chayta ñuñuta qatuway: expr. véndame un vaso de leche

ichhuy: v.tr. "segar; cortar hierba; segar paja; recoger o cortar paja, cebada, trigo, avena etc."

illarimi ch'aska: s.(ast) lucero del alba; Venus

illayuq: s.p. afortunado; venturoso

imilla: s.(fam)(aym) virgen; chica; muchacha; muchacha; niña; mujer joven; criada; virgen del sol

Inkarí: s.(mit) "Inka Rey; fundador mítico de la ciudad del Qosqo, venció a Qollarí sobre el paso de La Raya y se casó con su hija Qollarina. Dueño del mundo ante los españoles, que lo mataron. Su vuelta es predicha en las mitos de la región del Qosqo"

inti: s.(esp ← run) moneda nacional del Perú en la novena década del siglo veinte

ispiritu pacha: s.(mit)(p.esp) mundo espiritual; era venidera del Espíritu Santo

isqun chunka: num.c. noventa; noventa

isqun chunka hukniyuq: num.c. noventa y uno

isqun chunka iskayniyuq: num.c. noventa y dos

isqun chunka qanchisniyuq: num.c. noventa y siete

isqun chunka waranqa: num.c. noventa mil

isqun ch'iqta: num.fract. noveno

isqun kaq: num.c. noveno

isqun ñiqin: num.o. noveno

isqunpa wasan: num.o. noveno

kachamuy: v.tr. hacer venir; enviar hacia la dirección del que habla

kachaykamuy: v.tr. hacer venir

kalcha: s. "árboles jóvenes formados por la gente para que sean almacenes vivos, cuyas ramas se extienden hacia arriba y afuera (especies mejores: mulli, thaqu, jarka, tikira - en los valles semiáridos de Bolivia)"

Kalwaryu: s.(ast)(esp) Cruz del Calvario: Cruz del Sur (proveniencia: Yucay)

Kalwaryu Krus: s.(ast)(esp) "Cruz del Calvario: (a) cabeza del Escorpión, (b) Betelgeuse, Rigel, Sirius y Procyon, (c) Procyon, Castor, cordón de Orión, beta Tauri, (d) cordón de Orión, tau Orionis y Rigel (proveniencia: Misminay, Sonqo)"

kamaq: s.a. soberano; dueño; dios; creador; fundador; inventor; el que crea

kamay: v.tr. crear; inventar; modelar; formar; fundar; dominar; reinar; caber; gobernar; mandar; disponer; proveer; cuidar; administrar; gobernar; alcanzar (caber); contener; probar

karu runa: adj. forastero; hombre forastero de lejos venido; advenedizo en el pueblo

kasarakunqaña kay sipascha: expr. esta jovencita ya está casadera

kasira: s.(esp) vendedora de la que se compra habitualmente; casera

katari: s.(zoo) serpiente venenosa; víbora venenosa; serpiente; víbora

kawsay: s. vida; cultura; existencia; viveres para alimentación; vivencia

Kristup Ñawin: s.(ast) Ojos de Cristo: alpha y beta Centauri (proveniencia: Misminay)

kunaspa atiy: v.tr. convencer

Kuntur: s.(ast) "Cóndor: (a) cabeza del Escorpión, (b) cabeza = delta, epsilon, eta Canis Majoris, ala = alpha, beta, gamma Pyxidis, ala = alpha Monocerotis, cola = alpha Hydrae (proveniencia: Misminay); Cóndor Celestial Andino"

kurari: s.(bot)(tupi) "curaré; especie de planta medicinal, usos principales: veneno de animales, contusiones, edema, cálculos renales"

kurarina: s.(bot) "curarina; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de arbusto de cuya corteza, en prolongada cocción, se puede extraer la curarina, producto idéntico en color, sabor y efectos al homónimo del Dr. Salas Nieto de Colombia y que es el mejor remedio contra las picaduras de insectos y serpientes venenosas. A pesar de ser una plante regional y darse en cualquier terreno de altura, apenas es conocida por el indígena. Sólo la he visto emplear en contados lugares y debo certificar que con magnificos resultados"

Kusi allin hamuqnin!: expr. ¡Bienvenido!

kusikawsay: s. vida apacible y venturosa

kuycha: adj. adolescente mujer; joven (mujer)

kuycha kay pachakuna: expr. cuando era mujer jóven

k'aka imilla: s. advenediza

k'ikuy (warmi): v.intr. venirle el primer menstro a la mujer; venirle la primera regla a la mujer

k'illpakuna: s. vendas

k'irikuna p'istuy: v.tr. vendar heridas

Linun Krus: s.(ast) Cruz de Madera o Cruz de Crucificación (Linun=Lat. Lignum): cabeza del Escorpión (proveniencia: Misminay)

lirpukuy: v.tr. venerar; admirar

lunku: s.(ecu) ven; longo (una palabra prekichwa que significa jóven pero que ha sido distorsionada y llenada de prejuicios por los mishus. la palabra kichwa que trajeron los inkas para longo es wamra)

lusiru: s.(ast)(esp) lucero del alba; Venus

Luwichu: s.(tri) "pueblo antiguo en la provincia de Cajabamba en el departamento de Cajamarca (Perú). Por lo visto, nombre quechua derogativo (venado); (esp.) Llucho"

luwichu: s.(zoo) venado; venado andino

Luwichupampa: s.(top) "ciudad en la provincia de Cajabamba (departamento de Cajamarca, Perú), fue la capital antigua de los Lluychu; (esp.) Lluchubamba ( ← llanura del venado, o de la gente lluycho, respectivamente)"

llalliy: v.tr. pasar; aventajar; ganar; adelantarse; vencer; triunfar; sobresalir

Llama Kancha: s.(ast) "Corral de Llamas (constelación de 56 estrellas, proveniencia: Misminay)"

Llama Ñawi: s.(ast) "estrellas alfa y beta de la constelación del Centauro; Ojos de la Llama (dos estrellas en la Llama, que es una nube oscura grande en la Vía Láctea): alpha y beta Centauri (proveniencia: Misminay, Yucay, Sonqo, Lucre, Quispihuara)"

llama untu: s. grasa de llama vendida por los pastores de llamas

lluklla: s. riada; avenida; inundación

llullu: adj. tierno; inmaduro; verde; no maduro; jóven; blando; de corta edad; fruto verde no maduro; delicado; nacido

llulluch'a: s. "hojas secadas comestibles, vendidas por los pastores; alga comestible (qucha yuyu)"

llullu purun: s.(agr) "purun joven - campo en la selva, aproximadamente 2-6 años después de talar, con arbolitos frutales y otros cultivos produciendo abundante de alimento y medicina (sistema de agroforestería)"

macha-macha: s.(bot) "machamacha (""helecho"" grande de zona fría y húmeda, de frutos parecidos a la uva negra, alucinógeno, que marea. Si se come en exceso es veneno)"

makipura: s. intercambio directo; adquisición retribuida en el acto; trabajador eventual

malta: adj. "mediano; de tamaño mediano; de mediana edad; joven (varón, muchacho); joven (varón); adolescente; jóven; animal hembra que no se ha parido; animal joven; objeto de tamaño mediano; joven"

malta runa: s. joven varón

mallku: s.(zoo) cóndor joven

mamakuna: s.pl. matronas; señoras nobles de la antigüedad incaica; vírgenes escogidas que envejecían en los conventos

mama llaqtakunapura ari ñisqa kamay: s. convenios; pactos internacionales

Mamanta Mikhuq: s.(ast) "Que come a su madre (línea zigzag al lado de la boca de la nube oscura Serpiente o Mach'aqway): pi, sigma, nu, tau Puppis (proveniencia: Misminay)"

mana atiypaq: adj. invencible

Maqawis: s.(mit) dios del antiguo Waruchiri reconocido y venerado por los Inkas

maqt'a: adj. adolescente; mozo; joven varon solter

maqt'a: s.(fam) "joven; sirviente; criado; varón; muchacho de 9 a 14 años; niño de los siete a los trece años (varón); niño desde el ingreso en la escuela (a los siete años, varón); niño (varón) de 7 a 13 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: participación en actividad agrícola y pecuaria); niño (varón) de 12 a 18 años (sentido en el tiempo inka); muchacho maltón que pastoreaba el ganado y cazaba, ayudaba en las sementeras y andaba al servicio de los kurakas"

maqt'ayay: v.intr. llegar a la adolescencia; comenzar a hacerse joven

mawk'ayay: v.intr. envejecer; caer en desuso; gastarse; venir a menos; envejecer; desgastarse; envejecer (una cosa); envejecerse (ropa)

mik'u-mik'u: s.(zoo) araña venenosa

millay hampi: s. veneno

mink'a: s. servicio; minga; sistema de trabajo prehispánico por el cual no se recibe paga alguna pero quien lo encarga tiene la obligación moral de retribuir en igual forma el beneficio recibido; trabajo comunal; trabajo que se realiza en reciprocidad; el beneficiario paga con un trabajo igual; alquiler de servicios personales; compromiso; convenio para un trabajo; colaborar (trabajo); contrato; invitación a la fiesta del trabajo; minga; trabajo colectivo

misay: v.tr. ganar; vencer; competir; triunfar

mitmaq: s.a. advenedizo; mezclado en el pueblo por el Inca

miyu: s. veneno; ponzoña

miyu k'allampa: s. hongo venenoso

miyu-miyu: s.(bot) hierba o arbusto venenoso que crece a la orilla de los ríos

miyuy: v.tr. envenenar; intoxicar

much'ana: adj. venerable; adorable

much'aykuy: v.tr. besar; venerar

mukirña: s.(esp) mujer joven ya madura

mullaka: s.(bot) "mullaca (planta enredadera de terreno húmedo cuyos tallos sirven como soguilla, sus frutos pequeños, morados, dulces y un poco ácidos curan el escorbuto. Antes de usar se tuerce a la derecha.)"

Mulluqucha: s.(top) "un lago en el departamento de Lima (Perú), entre los cerros de Pariacaca, Pumarauca y Ocsapata (lugar donde Pariyaqaqa venció a Wallallu Qarwinchu); (esp.) Mullococha"

musu: s.(esp) hombre joven; joven

musuq hamuy: v.mov. venir por la primera vez

musuq llaqta: s. pueblo nuevo; pueblo joven

nak'a-nak'a: s.(zoo) nacanaca (serpiente venenosa); víbora venenosa de varios colores; naca-naca

napaykunakuy: v.recip. saludarse reciprocamente; darle a uno la bienvenida

ña rimasqaña: s. acuerdo; convenio; arreglo

ñawipasta: s.(bot) "ñahuipashta, revientaojo (planta cuyos frutos se usan para lavar ropas. La savia es muy amarga que puede reventar el ojo)"

ñawpay: v.tr. adelantar; adelantarse; aventajar; anticipar; preceder; adelantar(se); anticiparse; adelantarse; adelentarse; anticiparse

pacha kawsay: s. vida del mundo; naturaleza; medio ambiente; pachavivencia (palabra que se aproxima a cosmovisión)

Pachakutiq Inka Yupanki: s.(per) "el noveno emperador Inka atribuido de construir la mayor parte del imperio incáico, gobernó aproximadamente entre 1438 y 1471"

pachapaqa lusiru: s.(ast) lucero del alba; Venus

pachapaqariq ch'aska: s.(ast) lucero del alba; Venus

pachyachiy: v.intr. detonar; volar (hacer reventar)

pachyapa: s.(mik) cancha reventada

pachyay: v.intr. estallar; explosionar; reventar; reventarse

pampachay: v.tr. aplanar; nivelar; aplanar el suelo; allanar; igualar; perdonar; disculpar; vencer las dificultades; limpiar la conciencia; arasar

Papa Dyus Krus: s.(ast)(esp) Cruz de Dios el Padre (Papá Dios): cabeza del Escorpión (proveniencia: Misminay)

Pariyaqaqa: s.(mit) "deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí, vencedor de Wallallu Qarwinchu y de los Yunkas culpables; (esp.) Pariacaca"

Pasaykamuy!: expr. ¡Bienvenido!

paskana: adv.l. "lugar donde se desata los animales; en los valles calchaquíes significa lugar donde se sirven comidas tradicionales, especialmente para el carnaval"

pasu: adj. viudo; desventurado; viudo; desventurado

Pasyun Krus: s.(ast)(esp) "Cruz de la Pasión (constelación, proveniencia: Lucre)"

Pichqa Qullqa: s.(ast) Cinco Almacenes: desde el Cordón de Orián hasta las Híades (proveniencia: Sonqo)

Pichqa Quyllur: s.(ast) Cinco Estrellas: Híades (proveniencia: Misminay)

pillpay: v.intr. hincharse y reventar (granos pelados y cocidos)

pisqusapa: adj.(k) hombre aventajado

punkiy: v.intr. hincharse; inflamarse; abultarse; reventar (granos); inflar; entumecer; hinchar

puru: s.(bot) "porongo (especie de planta de la familia de las calabazas cuyos frutos largos, una vez quitadas las semillas, sirven para guardar agua o cal); especie de calabaza; calabaza puru"

puruqsu: s.(bot) "porocso (planta enredadera de flor como el de maracuyá, de fruto largo que se amarilla cuando está maduro. Sus lianas sirven como soguilla, sus frutos, generalmente, son comestibles); curuba (en Colombia); una plante comestible"

pusachimuy: v.tr. hacer conducir de venida

pusampuy: v.tr. ir a traérselo de venida a una persona

phancha: adj. abierto; reventado como una flor

phanchasqa: p.p.p. abierto; reventado como una flor

phata: adj. reventado; rajado

phata: s. reventazón

phatachiy: v.tr. hacer reventar; hacer volcar

phatasqa: p.p.p. reventado

phatay: v.intr. reventar; explotar; explosionar; reventar; hacer explosión

p'apichay: s. revenida de la humedad

p'intuy: v.tr. envolver; vendar; circundar

p'itikuy: v.intr. reventarse; dividirse; (fig.) desear vehementemente una cosa

p'itiy: v.tr. "cortar (un hilo, una cuerda, una soga); cortar; dividir; partir; trozar; arrancar; reventar; interrumpir; suspender; cosechar; recolectar"

p'uqachiy: v.tr. hacer reventar

qanchis laya: s.(bot) siete sabios (planta de zona jalca cuyas flores sirven para iluminar la mente. Quien toma siete sabios adquiere el conocimiento de siete sabios. Es muy buscado por los chamanes)

qap!: interj.onom. ¡trac!; [sonido de maderas o frutos en vaina al romperse o reventarse]

qara: s.(bot) "magüey, penca común (una planta muy útil, el palo sirve como madera y canal, sus hojas dan la fibra, sus frutos sirven para hacer manjar, su savia para licor, su tronco para asiento); penca"

qatawa: s.(bot)(amz) "catahua; especie de planta medicinal de la selva; especie de árbol selvatico de gran desarrollo. La corteza da una resina terriblemente cáustica y venenosa, empleada en las pescas y en la composición del curare. Con ella se han preparado inyecciones contra la lepra con malos resultados. La semilla da un aceite venenoso y, tomada en infusión, provoca fuertes vsmitos. El cortar o aserrar este arbol es siempre peligroso, pues puede saltar alguna viruta a los ojos y provocar la pérdida de la vista por su fuerte poder cáustico. Para trabajarlo innocuamente seria necesario tenerlo varios meses en el agua y para entones su madera ya no valdrma, pues es floja y de mala fibra"

Qullarí: s.(mit) "Qolla Rey; rey mítico de los Qolla (Aymara), vencido por Inkarí sobre el paso de La Raya"

Qullqa: s.(ast) "Pléyades; Almacén (observado en predicciones de tiempo y cultivos): (a) Pléyades, (b) cola del Escorpión, (c) Híades (proveniencia: Misminay, Quispihuara, Sonqo, Yucay); constelación de las Pléyades"

Qullqa Qutu: s.(ast) Montón de Almacén (observado en predicciones de tiempo y cultivos): Pléyades (proveniencia: Sonqo); constelación de las Pléyades

qullqi papa: s. papa de primera calidad para la venta

qusqutuqa ch'aska: s.(ast) estrella en el cenit; estrella de las dos partes iguales (proveniencia: Sonqo)

Qutu: s.(ast) Pléyades; Montón: Pléyades (proveniencia: Sonqo); constelación de las Pléyades

quyllur: s. estrella; lucero; estrella del sur; planeta Venus; venus

Qhachwa Quyllur: s.(ast) "Estrellas de Baile Circular: (a) gamma, delta, kappa, lambda Vela, (b) Corona Borealis (proveniencia: Sonqo)"

qhalincha: s. bromista; joven traviesa como una moza

qhallallaq wayna: adj. joven en la lozanía de la juventud

qhatu: s. mercado; plaza; mercado; mercado; puesto de mercancias; puesto de venta; tienda; lugar de venta; mercadería

qhatuku: s. venta

qhatukuy: v.tr. venderse algo

qhatuq: s.a. comerciante; el que vende; vendedor

qhatuqkuna: adj. vendedores de mercancía

qhatuway: expr. véndame

qhatuy: s. venta; el vender

qhatuy: v.tr. negociar; vender; comerciar; exponer mercancias a la venta; vender; ofertar; comerciar

qhatuy akna: s. venta

qhawana: s. ventana; mirador; larga vista

Qhawanillas: s.(ast) "Pléyades (grupo de estrellas pequeñas que amanecen el primero de agosto y son usadas para predicciones de cosecha, lit. los para mirar, castellanizado Cabañuelas) (proveniencia: Cuzco); constelación de las Pléyades"

qhawarina: s. ventana; mirador; larga vista

qhipa: adj. postrero; trasero; posterior; posterior; rezagado retrasado; posterior; detrás; atrás; venidero; el que está por venir o atontecer; el futuro; último

qhipaman: adv.t. "después; más tarde (refiere al devenir de tiempo, no a una relación absoluta como en tiempo objetivado)"

qhipa pacha: s. futuro; porvenir; tiempo venidero; tiempo futuro

q'asa: s. mella; muesca; helada; mella; desportilladura; abra; hueco; ventana

rana: s. venta

ranay: v.tr. vender

ranqhachiy: v.tr. hacer vender

ranqhakuy: v.tr. venderse

ranqhana wasi: s. tienda; puesto de venta

ranqhaq: s. vendedor; el que vende

ranqhasqa: p.p.p. vendido

ranqhay: v.tr. vender; regatear

ranqhira: s.(p.esp) vendedora de la que se compra habitualmente; casera

rantikuq: s.a. vendedor

rantikuy: s. venta

rantikuy: v.tr. vender; negociar

rantina: s. especie que se puede intercambiar; venta

rantispa qhatuspa puriq: s.a. vendedor; comerciante; negociante

rasayyaq p'achayay: v.intr. empobrecer; venir a gran desnudez el que vivía

ratapa p'achayay: v.intr. empobrecer; venir a gran desnudez el que vivía

rimanakuy: s. acuerdo; convenio; arreglo; conversación; diálogo; conferencia

rubay: v.mov.(esp) derrumbarse; desplomarse; desmoronarse; hundirse; derrumbar; derrocar; reventar; derrumbar; derruir

ruki: s.(bot) san pablo (árbol de frutos amargos que sirven para curar la sarna)

Runtuta bindikuway!: expr. véndeme huevos

rutuy: v.tr. cortar; esquilar; tusar; trasquilar; pelar; cortar con tijera (tijeras); cortar el cabello; cebada; avena; cortar con hoz o tijeras; cortar con tijeras; segar

sakapa: s.(mus)(amz) "shacapas; semillas del monte que sirven para hacer un instrumento musical, parecido a las shacshas"

sami: s. fortuna; ventura; fortuna; exito; alegría; felicidad; suerte; fortuna; energía fina; energía sutil; energía purificada; espíritu; alma; energía vital universal femenina

samichay: v.intr. pedir o alcanzar la ventura o el éxito

samiyuq: adj. venturoso; afortunado

saqapa: s.(bot) shacapa (árbol de la selva alta cuyos frutos secos sirven de cascabel)

saqra: s.(mit) "ser sobrenaturalmente poderoso que vive subterráneo y que es generalmente considerado mal (representado por serpientes, lagartos, sapos y animales que viven subterráneo)"

saqra hampi: s. veneno

sarap waran: s.(bot.ana) hollejos del maíz aventado

sawmay: v.tr.(esp) "sahumar; curar o prevenir alguna enfermedad mediante el humo de ciertas plantas (eucalipto, ají, gua - en el centro del rebaño se ponen las brasas donde se echan las hojas y ajíes secos que producen humo picante que hace estornudar y moquear al ganado)"

sinqa hutk'u: s.(ana) ventana de la nariz; fosa nasal

sipas: adj. "joven (mujer, muchacha); joven (mujer); moza; mujer joven; joven mujer"

sipas: s. muchacha; chica; mujer adolescente; mujer joven

sipasita: s.(p.esp) jovencita

sipasña: s. muy joven mujer

sipasyay: v.intr. volverse joven la mujer; volverse muchacha

siriq pacha: s. "futuro, porvenir"

sirk'a: s.(ana) vaso sanguíneo; vena; arteria; veta de mina

sirk'asapa: s.p. venudo

sirk'ay: v.tr. cortar a la vena

sirwinakuy: s.(esp) "convivencia en prueba; matrimonio de ley común (generalmente seguido por un casamiento civil y religioso, cuando hayan nacido hijos)"

sisin: s.(zoo) shishin; especie de serpiente venenosa de la selva

sitki: s. ventosidad

sitkiy: v.tr. expeler ventosidad por el ano sin ruido; peer

Sunaha: s.(ast)(esp) Sonaja: Corona Borealis (proveniencia: Misminay)

sunqullikuy: v.intr. estar convencido; estar confiado

sunqumanta: adj. convencido; confiado

suntur: s. consejo; congreso; gabinete; convención; tribunal; corte; juicio

supisiki: adj. pedorro; pedorrero; persona que expele la ventosidad con ruido

supiy: v.intr. peer; echar un pedo; expeler ventosidad por el ano; peerse; pederse; pedar; ventosear; tirar pedos; ventosear

suq'a: s.(mit) "espíritu natural femenino torcido; visión de espíritu femenino atemorizante, cuando el temor sea vencido se transforma en una ñust'a hermosa"

sut'inchapuy: v.tr. vengar

tachikuy: v.tr. vender en la feria

tampu: s. tambo; establecimiento dedicado a la explotación de vacas lecheras; albergue; almacén; depósito; posada en el camino en tiempos de inkario; hospederia; venta del camino; mesón del camino

tankarana: s.(bot)(amz) "tangarana; árbol donde viven las hormigas del mismo nombre, en cuyas ramas cuelgan sus nidos los pocochones"

tantasqa: p.p.p. reunido; que viven maritalmente; unido

tarina: s. invención

taruka: s.(zoo) taruca; corzuela andina; ciervo andino; venado andino; venado de la sierra; ciervo; venado

tiyamuy: v.mov. ir a sentarse; venir a sentarse

tullpa: s. "fogón; piedras que sirven para armar el fogón; cocina; fogón, lugar donde se hace la candela para preparar las comidas"

Turitu: s.(ast)(esp) "Torito (nombre de una estrella, proveniencia: Misminay)"

turuna: s.(bot) "turuna (árbol andino de espinas grandes y madera dura, sus frutos amarillos, redondos y amargos sirven de alimento de murciélagos, zorzales y otras aves. Es muy utilizada como cerco)"

tutaman: adv.t. "más tarde (refiere al devenir de tiempo, no a una relación absoluta como en tiempo objetivado)"

thasa: s. pedo sin ruido; ventosidad sin ruido

thasay: v.intr. ventosear sin ruido; dormitar

thuñikuy: v.intr. derrumbarse; desplomarse; desmoronarse; hundirse; derrumbar; derrocar; reventar; caer

thuñiy: v.mov. derrumbarse; desplomarse; desmoronarse; hundirse; derrumbar; derrocar; reventar; derrumbar; derruir

t'anta qhatuna: s. lugar de venta o mercado de pan

t'anta rantikuq: s.a. panadero (vendedor)

t'inka: s. fiesta de bienvenida; ceremonia de iniciación de alguna obra

t'inkay: v.tr. celebrar bienvenida; celebrar la t'inka

t'inkuy: v.tr. venir justo (ropa)

t'ipiy: v.tr. reventar; torcer el cuello

t'uqu: s. agujero; ventana; hueco; hoyo; forado; alacena

t'uqyachiy: v.tr. sacar el ave del cascarón al polluelo; hacer reventar; hacer explosionar

t'uqyay: v.intr. reventar; explotar; explosionar; estallar; abrirse un tumor que ha formado pus; romperse el cascarón y dar salida al polluelo; reventar un huevo

Uchuy Krus: s.(ast) Cruz Pequeña: Cruz del Sur (Crux) (proveniencia: Sonqo)

uhiy: s.(bot)(esp) "ojé; especie de higo; especie de planta medicinal, usos principales: purgativo, contra parásitos; especie de árbol cuya corteza produce un latex que a la vez es purgante, vermifugo y poderoso reconstituyente de la salud. Se toma una copita durante nueve dias seguidos y es preciso observar durante un mes rigurosa dieta de carnes, manteca, sal, picante y baños. Los efectos de esta purga son realmente maravillosos; he visto muchos casos de individuos poshecos -anémicos-, amarillentos, faltos de apetito y llenos de anquilostomas, que al mes de tomar la purga estaban completamente regenerdos como si una nueva vida empezase en su organismo. Sometida la leche a un proceso de laboratorio, para quitarle algunas resinas perjudiciales se exporta actualmente en polvo y es administrada en cápsulas según receta médica. Informa el Hospital Interamericano de Iquitos que el ojé así preparado es el mas poderoso vermifugo que se conoce. Hay dos especies: una del bajo y otra de altura y ambas estan apliamente representadas. No es preciso derribar el arbol para obtener abundante latex. Debido a sus extraordinarias cualidades y a su abundancia, juzgo sera, dentro de poco, una de las prinipales fuentes de riqueza en la Amazonia. Solamente necesita propaganda para imponerla en el mercado mundial. El principio activo del ojé sería, según los botanicos, la doliarina. Hay otra gamelleira (F. atrox, Mart.) que produce una resina venenosa y entra en la composición del curare"

ullmay: v.mov. derrumbarse; desplomarse; desmoronarse; hundirse; derrumbar; derrocar; reventar; derrumbar; derruir

upyayqhatuq: s.a. el que vende bebidas

usachikuy: v.intr. proporcionarse ventaja de

usapu: adj. afortunado; próspero; venturoso; que consigue sus propósitos propuestos

utqamuy: v.mov. venir temprano

utrahay: v.tr. pasar; aventajar; ganar; adelantarse; vencer; triunfar; sobresalir

uynichiy: v.tr. convencer

wakapu: s.(bot)(amz) "huacapu; especie de planta medicinal de la selva; especie de árbol de la selva. Ademas de su finisima madera, proporciona aceite purgante. La corteza es abortiva. Se distinguen dos especies: el blanco, que es purgante, y el negro, que es veneno activo. Al primero se lo reconoce por descortezar en laminas y el segundo en lonjas"

wak'arpaña: adj. llama joven de color blanco que se escogia para las inmolaciones

walthana: s. pañales; vendaje

Wallallu Qarwinchu: s.(mit) "deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí, ogro, vencido por Pariyaqaqa, adorado por los Wankas; (esp.) Huallallo Carhuincho; (orig.) Huallallo Caruincho"

wamaq p'acha: s.(tex) "ropa (vestido, traje) nuevamente inventada"

wamra: adj. joven; mozo; muchacho; púber; adolescente; joven; joven (hombre); adolescente (varón)

wamra: s.(fam) "niño (unos 5 años); niña (unos 5 años); párvulo; niño; niña; joven; muchacho; muchacha; moza; mozo; servidumbre; púber; chica (niña); señorita; adolescente; jóven; niño; criatura; hijo; hija; niño(a) de 4 a 6 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: corte de pelo, ayuda en tareas domésticas, cuidado de hermanos y pastoreo, autonomía para trasladarse y cuidarse, inicio de la escolaridad); niño(a) de 1 a 5 años (sentido en el tiempo inka); niña de poca edad; niña (sentido solamente femenino en quechua de Wanka y de San Martín); hombre joven (sentido masculino en Ecuador)"

wamrayay: v.tr. rejuvenecer

wankuy: v.tr. atar; amarrar; envolver; cubrirse la cabeza; vendar; enterciar; envolver (vendar); fajar (vendar); unir la yunta

wañuchiq hampi: s. veneno

wasuncha: s.(zoo) corzuela; venado

watakuq: s. venda

watay: v.tr.(d1) atar; amarrar; sujetar; liar; encadenar; cuplir con un ciclo; amarrar; atar; enlazar; envolver (vendar); amarrar con cabresto

wayna: adj. "joven (varón, muchacho); joven (varón); joven varón; jóven; adolescente"

wayna: s. varón joven; muchacho; chico; hombre joven; joven varón; mozo; joven

wayna kay: s. juventud

waynañan kachkanki wawqiy: expr. "hermano, ya estás hecho un joven"

wayna runa: s. varón joven; muchacho; chico; hombre joven

waynayay: v.intr. hacerse joven

waynuchitu: s.(p.esp) jovencito

wayqu: s.(d2) alud; aluvión; avalancha; huayco; torrentada; avenida torrentosa por la quebrada

wayrachikuy: v.intr. abanicarse; ventilarse

wayrachiy: v.tr. ventilar; aventar; airear; ventear; hacer ventilar; orear; ventear

wayrakuy: v.impers. estar ventoso

wayray: v.impers. correr el viento; ventear; contraer mal aire; hacer viento; airear; ventear; hacer viento

wayruru: s.(bot) "huayruro; huairoro; planta papilonácea de semilla roja con negro que se emplea en la joyería; huayruro - arbol con semillas de color rojo y negro, según la creencia, la semilla se usa para reventar el ojo por acción del brujo; especie de planta medicinal de la selva"

wayta awana: s.(tex) telar vertical a mano y pie (invento europeo)

wayusa; wayusa p'anqa: s.(bot) "guayusa; especie de árbol cultivado por muchos pueblos, contiene cofeina, pariente al mate del Perú, usado generalmente como bebida estimulante pero también como tónico, calmante, para el estómago, neutralizar el sabor amargo de ayahuasca y prevenir cansancio y contra dolor de la cabeza y del cuerpo; especie de árbol de la selva (uso principal: alimento, medicina)"

wikapay: v.tr. descartar; arrojar; aventar; lanzar; tirar (lanzar)

willay: v.tr. avisar; advertir; prevenir; presagiar; predecir; anunciar; comunicar; contar; denunciar; anuncio; augurio; informar; narrar; relatar; declarar; confesar; manifestar; mencionar; anunciarse; avisar; comunicar; avisar; anoticiar; comunicar; denunciar; divulgar; notificar; revelar; avisar; explicar

windiy: v.tr.(esp) vender

wintana: s.(esp) ventana

wiñaywayna: s. perpetuamente joven; siempre jove

wiqlla: s.(bot) "hueclla (planta de hojas lanceoladas que crece sobre las rocas, sus hojas sirven de alimento a los ganados, sus flores (MACHITU) de adornos para las capillas y procesiones en Semana Santa - En la base de las hojas mantiene el agua por mucho tiempo)"

yachaypi takyay: v.intr. estar convencido; estar confiado

yalliy: v.tr. pasar; exceder; sobrepasar; vencer; ganar; superar

yapa: s. "añadidura; aumento; agregado; suplemento; aditamento; repetición; otra vez; porción que el vendedor obsequia al comprador; unión; lo que se da más de lo debido; lo que se añade a una cantidad en las ventas; pequeña porción que, por condescendencia o gracia, se añade a lo que se vende; extensión de algunas cosas; yapa"

yawar anku: s.(ana) vena (sanguínea)

Yaykumupaylla!: expr. ¡Bienvenido!

Yuthu Krus: s.(ast) Cruz de Perdiz: Cruz del Sur (proveniencia: Chumbivilcas)

yuyampay: v.tr. advertir; prevenir; avisar

yuyanchasqa kay: v.intr. estar convencido; estar confiado

-q hamuy: expr. venir para ...-r